<p>
Al menos eso parece cierto para los Estados Unidos según esta noticia aparecida en CNN.com donde citan un estudio de Pew, segun el cual el 21% de los estadounidenses entre 18 y 3o años consultan a las bibliotecas públicas en la búsqueda de información acerca de salud, gobierno y empleo en contraposición al 12% de la población más adulta.
Education-related tasks — making decisions about schooling, paying for it and getting job training — are the most common problems drawing people to libraries, according to a joint study from the Pew Internet and American Life Project and the University of Illinois at Urbana-Champaign.
And people are going to libraries not only for the Internet computers there but also for library reference books, newspapers and magazines.
Es decir, los usuarios no van solamente para acceder a la información vía computadoras e internet, sino para consultar libros y prensa en físico.
12 años atrás la Beton Fundation había advertido acerca de los riesgos de la informatización afirmando que los jóvenes entre 18 y 24 años eran los menos entusiastas en buscar información en las bibliotecas y en buscar información “libresca” en general. Algunos datos interesantes ayudan a entender por qué si lo son ahora:
In the decade since the Benton report, Internet access has grown from about 44 percent of public libraries to more than 99 percent. Many libraries have rearranged spaces or moved into new quarters to accommodate the expansion in computers. In many places, individual study carrels gave way to long tables where patrons can interact.
Pero lo más importante está, probablemente, en las palabras de, Loriene Roy, presidente de la American Library Association cuando afirm: “Las bibliotecas han venido a convertirse en espacios sociales (Social Spaces)”. La informatización parece ser importante pero no definitiva en el sentido de que a pesar de que las bibliotecas que tienen acceso a internet son más usadas que las tradicionales, la diferencia no parece ser definitoria.
El estudio se llevó a cabo entre junio y septiembre de 2007 a traves de entrevistas telefónicas a 2796 adultos, 1702 de los cuales son usuarios de internet.
PD: Buscando una ilustración para este post me encuentro con un artículo de Maurice Freeman titulado La Biblioteca Pública en la Era de Internet. Interesante para complementar. De allí está tomada la imagen.
1 comentario
Asíduamente voy a una biblioteca pública que hay cerca de donde vivo. Por el silencio, la estética del edificio y el disfrute intelectual que me produce ver a otras personas leyendo o estudiando; sin embargo, últimamente, tengo la misma sensación que al ir a misa. Sólo hay personas mayores, quizás esto se produzca únicamente en España donde el nivel de lectura es inusualmente bajo, según el último informe PISA. De cualquier forma, a mí me resulta especialmente triste.