Muerte al page view, viva la widgetización

El estudio de la web debe estar centrado, al menos, en dos movimientos: el del uso que las personas hacen de las computadoras y sus aplicaciones, asi como el del nivel de interacción que se establece entre los usuarios de su entramado.
Parece ser cada vez más claro, entonces, que la manera de medir la efectividad de las páginas web, portales, interfaces, tiene que cambiar en la medida, además, en la que el comportamiento de los usuarios se complejiza.
Por otro lado, una de las preocupaciones principales de quienes vivimos en el mundo de la web, bien sea para publicar, investigar, interactuar o vender, por ejemplo, es el poder llegar a cada vez más lectores, usuarios o potenciales compradores. Hasta los momentos una de las herramientas principales para medir la efectividad de una página web ha sido la página vista o page view, es decir, el promedio de páginas que visita un usuario de nuestro espacio virtual, sea página web, portal o blog. Hoy me encuentro con un artículo en ajaxian, en el que se preguntan si morirán las métricas de páginas vistas. Citando a Steve Rubel, estiman que en 4 años más o menos, la manera de medir el éxito de una página web habrá cambiado de un formato cuantitativo a otro que sea más cualitativo. Dice Rubel acerca de los formatos del futuro:

The page view does not offer a suitable way to measure the next generation of web sites. These sites will be built with Ajax, Flash and other interactive technologies that allow the user to conduct affairs all within a single web page – like Gmail or the Google Reader. This eliminates the need to click from one page to another. The widgetization of the web will only accelerate this.

Se trata entonces de que, a medida de que pasamos de una web más estática (Web 1.0) a una Web más basada en la interacción y en la autogeneración de contenidos (Web 2.0), las viejas herramientas no podrán cumplir su misión porque, lógicamente, tal como se están desarrollando páginas o portales como google, por ejemplo, tienden a que el usuario permanezca en una página y se mueva en su interior. Por eso, por ejemplo, hablan de que el tiempo puede ser una nueva característica a estudiar en las nuevas mediciones. Sabemos tambien que hay otras medidas para comprobar la manera en la que un lector usa la web. se entiende, entonces, poco a poco, cada vez más por qué el estudio de la usabilidad es tan importante.

Una de las razones en las que más se detienen los artículos sobre el tema es la de la paulatida widgetización de la Web. Un widget, según la wikipedia es:

una pequeña aplicación o programa, usualmente presentado en archivos o ficheros pequeños que son ejecutados por un motor de Widgets o Widget Engine. Entre sus objetivos están los de dar fácil acceso a funciones frecuentemente usadas y proveer de información visual. Sin embargo los Widgets pueden hacer todo lo que la imaginación desee e interactuar con servicios e información distribuida en Internet; pueden ser vistosos relojes en pantalla, notas, calculadoras, calendarios, agendas, juegos, ventanas con información del clima en su ciudad, etcétera.

Es obvio que se trata de que paulatinamente los usuarios están más involucrados en lo que ven, leen, escriben en la web. Qué emergerá, qué se venderá como la mejor herramienta de medición? Aún no lo sabemos, por lo pronto, como dice Rubel: a disfrutar el show.

La noticia en Zdnet

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

2 comentarios

  1. ID: 1444744
    Querido Antonio!

    Qué alegría! Esa era la sorpresa que él te tenía… cómo me alegra que se hayan visto. Ya me contarás con más detalles! me siento como un hada madrina!

    Saludos

Deja un comentario