Hoy ha sido un día en el que la mayoría de mis intercambios de mail ha estado centrado en la discusión acerca de la pertinencia de normativizar o no los blogs y quisiera empezar a escribir sobre eso a ver si, de alguna manera, me aclaro las ideas, porque siento que tiene que ver con varios temas al mismo tiempo.
Desde hace unos días está circulando el decálogo ético de la blogosfera de Tim O´Reilly Publicado, republicado y comentado puede dar algunas pistas para comenzar. Por ello recordaré,antes de continuar, algunos de los puntos centrales del texto, en la traducción que publicó Carlos Neri en Moebius:
Introduce su texto diciendo que: “Celebramos el blogsfera porque abraza principios de franqueza y de conversación abierta”, y es indudable que este es el espíritu que anima a los blogs, que cada quien se sienta en libertad de expresar sus pensamientos, sentimientos con y para los otros. Agrega O´Reilly que lo que busca es colaborar para “crear una cultura que anime la expresión personal y la conversación constructiva.” Y a partir de allí enumera algunos puntos (tomo la enumeración del artículo original en Radar:
1) Somos responsables de nuestras propias palabras y de los comentarios que permitimos en nuestro blog.
2) No diremos cualquier cosa en línea que no diríamos en persona.
3) Conectamos en privado antes de que responder en público.
4) Cuando encontramos conflictos y la mala representación en la blogsfera, hacemos cada esfuerzo de hablar en privado y directamente con las personas implicadas–o encontrar un intermediario que pueda hacer tal cosa–antes de que publiquemos cualesquier post o comentario sobre la edición.
5) No permitimos comentarios anónimos.
6) No hacemos caso de los trolls.
Para el tema que me ocupa sólo tomaré en cuenta los cuatro primeros puntos, dejando de lado lo del anonimato (creo que eso está en cada autor, si permitirlos o no) y lo de los trolls (me parece que trasciende el tema y puede llevar por otros derroteros).
No sé si mucho bloggers hacen esto de lo que habla el autor, y la verdad es que no siempre podemos hacerlo (contactar a la persona acerca de la cual hablamos, por ejemplo), pero el tema de la replicabilidad es uno de los más importantes a mi juicio de todo esto. Cuando hacemos público nuestro pensamiento, nuestras creencias etc., debemos estar concientes de que los demás pueden no estar de acuerdo con nosotros, y que tienen todo el derecho de replicar y/o reclamar.
Yo, personalmente, estaría de acuerdo en comentar en privado con la persona aludida antes que hacer alguna afirmación en público pero, más importante que eso me parece confirmar hasta lo último la información que estamos manejando. En un par de oportunidades ya me ha pasado que he tenido que corregir alguna información porque la fuente en la que me apoyé no era del todo acertada. De allí he aprendido que es mejor esperar un poco más pero saber que lo que se está diciendo es cierto.
Siempre me ha gustado pensar que la ética bloggera surge de una suerte de acuerdo tácito entre quienes día a día escribimos nuestros textos y los públicamos en la red. Parte de esa ética es no dañar al otro aunque sí desenmascarar la mentira. Con las palabras construimos discursos y con ellos construimos verdades pero las verdades en la blogosfera, y en la realidad, son concensuadas y nuestras afirmaciones están allí para poder ser refutadas o corregidas. Nuestra libertad es la libertad del medio o del canal, más bien, y ella está mediada por la palabra de los otros.Una palabra que no debe ser desconocida, que encuentra caminos de encuentro o fuerza el desencuentro. A lo no pertinente, la blogosfera misma se encarga de expulsarlo.
A menos me gusta pensarlo así…
3 comentarios
ID: 1900832
Hola Juliana: muy interesante peor hay algo que no entiendo ¿Cómo s epeude comentar en privado antes de hacerlo en público? Normalmente no puedes acceder al email privado de quien deja comentarios. Como mucho a su propio blog pero poco más.
ID: 1900970
Claro, no puedes hacerlo siempre. Por eso digo. me parece un poco exagerado que lo diga. Tendrías que hacerlo en su blog, supongo. Es más claro.
ID: 1903552
Creo que no somos conscientes de lo que es tener un blog, es una gran oportunidad y debemos mantener un código de etica.
Un saludo