… hasta en el Blog Herald, no encuentran qué escribir… jajaja… Vaya consuelo, despues de lo de Rocketboom parece que muchos se repiten…
A decir verdad yo, no es que no tenga sobre qué escribir, es sólo que para escribir un post siempre me tomo mi tiempo. No se me da eso de escribir por escribir…
5 comentarios
ID: 619746
Hola Juliana!, no sé porque te da error al enviar mensajes. Yo he tenido ganas de escribir, pero el calor aquí no nos deja en paz, saludos
ID: 619785
Jajajaja… bueno, espero que haya sido un error momentáneo (cuando haga clik en enviar, lo sabre). Ya veo que lo del calor es cierto… aplasta. Acá el cielo se despeja y hay silencio esperando la final del Mundial.
Saludos,
ID: 620726
Hola Juliana: Verás; yo me he encontrado con gente a quien nunca le he sabido arrancar algo bueno qué decir. Y esto que no les he visto a diario. (Gracias a Dios)
Yo creo que cada bloguer se jura a sì mismo y sin saberlo escribir cuando se le dé la gana y como se le ocurra. Lo anoto porque:
1. Varios de mis bloguers preferidos se actualizan casi a diario (Ecuaderno, Blogpocket, etc).
2. No todos los blogs que se actualizan airadamente son buenos
Te propongo esto: Es verdad que escribir en lapsos de tiempo largos da màs aire para pensar. Pero cantidad de aire tampoco es lo mismo que aire de calidad. Pienso que el truco, màs que en la frecuencia, està en la calidad de los blogs (o medios o vivencias) que respiramos.
¿Què te parece?
ID: 620841
Yo no me preocupo pr la calidad de tus blogs, así, egoístamente. Yo sé que pasando por aquí, sea a diario o de vez en cuando (tampoco es que yo tenga tiempo a diario para leerte) me pasará lo mismo que cuando te veo en persona: simplemente puedo retomar el hilo. Eso viene, hasta donde yo sé, de la calidad.
Yo creo que bloguear, al menos con la motivación que tú lo haces, tiene una gran resposabilidad. Igual que con otros aspectos de la vida, dejarse agobiar por alguna responsabilidad puede terminar estropeando la actividad que la genera. Escribir por escribir tiene sus ventajas, pero a la larga puede terminar castrando o al menos debilitando la mano. Yo te prefiero espontánea, con la frescura que es difícil de mantener bajo la obligación de bloguear.
Un abrazo enorme
ID: 621068
Hola! Qué bueno levantarse en la mañana y encontrarse con dos comentarios tan profundos. Me encanta, además de que ambos apuntan hacia un elemento que habia soslayado en lo que escribi ayer: la lectura. Nunca se dirá suficientemente: escribiremos mejor en la medida en que leamos más, y si aquello de lo cual nos nutrimos, es bueno, mejor escribiremos.
Giovanni habla de nutrirse y la metáfora es totalmente cierta. Escribir en el blog no es una obligación para mi, es ya una necesidad; tiene eso de desahogo, vertedero de ideas, laboratorio de escritura que no podría ser, sin embargo, sin la voz del otro, los otros de los cuales vamoirizo mis textos. Sea una noticia, una reflexión, una simple frase: cualquier puede ser un detonante para ponerme a pensar, como lo hacen ustedes dos con sus palabras.
Como siempre con tus palabras, Dita, me deslumbras. Ese asunto del hilo, que ya yo había tratado en el texto “Hansel y Gretel” sigue siendo la mejor imagen. Gracias por recordar como lo pueden ver los otros. Eso de vernos a las caras (o no) y, aunque haya pasado mucho tiempo poder dialogar como si nos hubiéramos visto ayer.
Carlos Neri me decía que en el fondo uno siempre se repite o, más bien, está siempre escribiendo sobre lo mismo y quizás es verdad: giramos alrededor de nuestras obsesiones.
Un fuerte abrazo