No todo es click: lugar de encuentro entre bytes y papel

Desde hace ya dos semanas tengo conmigo la nueva edición ampliada del libro No todo el click de Carlos Neri. El texto principal de este comentario aguardaba desde hace varios días a la espera de un “buen” comienzo y, sin embargo, y a pesar de haber iniciado este texto innumerables veces, no consigo mejores palabras que las del propio autor para describirlo:

No todo es click es el tercer libro de una serie que comienza con Textos, tramas y dígitos (1997) y Bytes y papel (2001). Es una invitación a pensar, un recorrido por una serie de temas vinculados a la inmersión tecnológica.

Aceptando la invitación, una de las primeras reflexiones que motiva en mi tiene que ver con el nuevo rumbo de las publicaciones, o de la manera en la cual son elaborados y publicados en la actualidad los contenidos. Desde un punto de vista meramente formal, se trata de una edición por demanda publicada por la editorial Libros & Bytes, pero gran parte de su contenido ha visto ya la luz con anterioridad. El propio autor me lo decía al entregarme el ejemplar “ en físico”, la tarde antes de regresar de Buenos Aires: “No habrá mucho nuevo para vos, ya casi todo lo habrás leído acá y allá”. Y sí, ciertamente varios de los textos que integran este libro los había leído en la red. Podemos ver aqui , por ejemplo, el capítulo “La conectividad de la gente” y en su bitácora, Moebius, un adelanto del capítulo “Vínculos mediados por la tecnología” .
Sin embargo, la experiencia de releerlos, esta vez en papel, me brindó, por un lado, la posibilidad de refrescar algunas de las ideas ya leídas pero, por otro, redescubrirlas o más bien descubrirlas como si las leyera por primera vez.
Firmado por Carlos Neri, No todo es click es, sin embargo, un libro multi o pluriautorial, lo cual le brinda una riqueza aún más singular, tanto por los temas que se abordan en él, como por la manera en la que lo hace cada uno de los autores. Graciela Caplan de Pinsky, Nora Fabiana Galia, Mariana Pellegrino y Diana Fernández Zalazar lo acompañan en el hilvanamiento de los siguientes temas: Usabilidad/nexos humanos/Redes/publicaciones y autoria en Internet 2.0/Comercio y periodismo digital.
Con un objetivo claramente didáctico, producto de su labor docente, Carlos Neri cumple el objetivo de transmitir algunos contenidos, conceptos, ideas y desarrollos en torno a los temas que promete en el subtítulo del libro: “usabilidad, accesibilidad y experiencia del usuario en la web”, pero tambien logra motivar nueva reflexiones en quienes lo leen y, sobre todo, transmitir el entusiasmo por desarrollar nuevas actividades y estudios. Al menos a mi, acá en Venezuela, donde aún el tema es tan desconocido. Asi, pienso que se trata de un libro propio para generar debates, discusiones con alumnos y colegas ya que, por su novedad, y sobre todo por la rapidez con la que se suceden los cambios en la web (5 años es mucho tiempo en el internet time), es un tema en permanente construcción (colectiva).
Lectura en pantalla, lectura en papel. Vuelvo a retomar las palabras del autor, quien, esta vez acompañado de la voz de Mariana Pellegrino, dice acertadamente:

hasta ahora, nada emula la experiencia de leer acariciando el papel, manipulando la publicación y ubicado en el lugar y posición que se desee (pág. 119, no hay hipervínculo esta vez…)

Es por eso que desde acá, en digital, celebro la reedición ampliada de este libro y sobre todo el tenerlo conmigo. Gracias, Carlos.

Enlace a Moebius, bitácora principal del autor, donde, además, tienen el contacto para adquirir el libro.
Perfil en Blogger
Edición digital de su libro Bytes y papel

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

2 comentarios

  1. ID: 467904
    Bueno es dificil contestar a Juliana un comentario sobre un libro de mi autoría. En primer lugar un agradecimiento por el post y por la lucidez. En segundo lugar reconozco como propia la advertencia sobre que podía encontrar en el libro, y asu vez su reflexion sobre los tiempos del papel y de la web. Paricularmente este libro esun libro tan digital o mas que el anterior que era digital. Los artículos, al menos la mayoría tuvieron sus versiones “beta” en la web, un andar por blogs, sitios de cátedras, y otros vericuetos. A su vez la concepción coral del mismo, es propio de los blogs, por la retroalimentación entre los autores. Fijado en el papel, tambien es cierto alcanzo otros publicos, o parafraseando a Borges, otros, los mismos.
    Gracias Juliana, te extrañaremos en la presentación de mañana

  2. ID: 467970
    Más difícil aún es contestar un comentario del autor que explicita de tal manera lo que yo no hubiera podido decir tan claramente. Felicitaciones Carlos. Igualmente yo extrañaré la posibilidad de acompañarlos mañana, al menos físicamente…

Deja un comentario