Dos noticias semanales en un periódico como El Nacional acerca de un tema tan periférico como la lectura resulta cuando menos resaltante, y lo es más cuando ocupa, no ya un pequeño recuadro como fue la nota acerca de Bookcrossing y Bookmooch hecha por Albin Linares y para la cual me entrevistó. Este fin de semana la revista Todo en domingo, dedicó gran parte de su interior y su portada al tema de la lectura en colectivo. Justamente en la portada anuncia: “Leer entre panas”, con un texto de subtítulo, que es el que da pie a mi comentario, además, por supuesto, de celebrar la puesta en escena de algunas de las experiencias más importantes que se están llevando a cabo en el municipio Chacao de Caracas con respecto al tema de la lectura.
El texto en cuestión, dice lo siguiente: “A contracorriente del boom tecnológico –donde reinan los i-pods y los blogs- cada vez son más los venezolanos que vuelven la mirada hacia la gregaria cita de los clubes de lectura, para comentar los libros de hoy, y de todos los tiempos”
En el índice o contenido añaden, aclarando un poco más: “Pertenecer a un círculo de lectura es una tendencia que está cobrando nuevo aliento. Para seguirle el paso a la literatura mundial, estas tertulias proponen revivir los clásicos o comentar los títulos más recientes. Las reuniones se realizan entre amigos, vinos y carcajadas”
La experiencia, sin embargo, no es nueva en nuestro país, como bien anota en el largo y documentado artículo su autora, Andrea Daza Tapia. Menciona como antecedentes importantes no solamente la experiencia del Banco del libro que desde hace 30 años está dedicado a la promoción de la lectura y a la creación de clubes de lectura, sino también a peñas de lectura como la que conduce desde hace ya 41 años, Nora Bustamante, una pediatra de Maracaibo por cuya casa, o la de cualquiera de las compañeras del grupo donde se realizan las tertulias, han pasado muchos de los principales escritores y escritoras de Venezuela.
La lectura completa del artículo es altamente recomendable, toda vez que brinda, como dije, un panorama bastante claro y extenso de lo que está pasando actualmente en una parte de nuestro país y de una nueva onda de lectura en grupos. Sin embargo, hay algunos comentarios que a mi se me ocurren al respecto y que, por supuesto, tienen que ver con el rol que juega Internet y las tecnologías de información en todo esto. Cualquiera podría decirme que “comí casquillo” con la frase inicial y de alguna manera si me preocupa que se asuma que lo que ocurre “de este lado de la realidad”, o en esta “realidad paralela” o como se quiera llamar, sea menos válido, profundo, enriquecedor o educativo que lo que ocurre en la realidad de átomos.
No parece una discusión muy distinta a la que apunta a la diferencia entre los libros en papel y los libros electrónicos, pero, en este caso estamos hablando del intercambio de las impresiones acerca de los libros, el producto de sus lecturas.
Por otro lado, la inquietud que me queda de todo esto es que estamos hablando en este caso de lectores ya formados y no sabemos nada, o poco, acerca de aquellos que están en formación. ¿Qué se hace para fomentar la lectura en nuestro país? ¿Qué ocurre con los pequeños lectores que lamentablemente no cuenta con bibliotecas en sus casas, ni siquiera en sus escuelas? Es mucho lo que hay que hacer todavía.
3 comentarios
ID: 734223
Un gran paso, ojalá muchos venezolanos tengan la oportunidad de leer grandes textos, que unido a la buena educación, hará de esta gente unos pensantes potenciales.
Saludos
ID: 737079
Si, de acuerdo. Yo tambien la celebro, pero, como dije, tambien tenemos que fijarnos en la formación de nuevos lectores.
ID: 767818
Apreciada Juliana
He puesto especial atención a tu comentario a mi blog, el cual agradezco, y para complacerte publico un breve fragmento del capítulo I de la novela, como podrás ver.
En cuanto al libro, espero que se distribuya en Venezuela. No obstante, la editorial tiene un servicio on line, como puedes apreciar en el blog. He incluido la dirección de tu blog para mis lectores, espero que ello te genere visitas, ojalá. Debemos aliarnos en bien de todos ¿no crees?
Recibe un cordial saludo de mi parte