No sé si será verdad que con la elección de Barack Obama como presidente de los Estados Unidos de Norteamérica se inicie un era de renovación en el continente y en el mundo, pero lo que si es cierto es que al menos los prolegómenos al mandato traen consigo algunas noticias interesantes, como la que tiene que ver con el uso que hizo Obama de internet durante su campaña y del que dice va a hacer de algunas de las herramientas básicas de la Web 2.0.
Blogs: Fue el recurso al que primero se le dio publicidad cuando, justo después de la elección se habló de los espacios en los cuales el ahora presidente no encargado iba a compartir (y consultar) algunas de las decisiones que tomará al asumir la presidencia en enero del 2009. Su blog oficial ilustra bastante bien una de las características fundamentales de la campaña que desarrolló Obama y que lo llevó a la presidencia: la inclusión y la identificación con la población estadounidense, especialmente con las minorías.
El nombre de la url dice mucho: mybarackobama y desde el momento en el que se teclea y se lee en la barra de navegación, empieza a generarse una atmósfera de identificación. Chris Hughes, uno de los cuatro fundadores de facebook fue el gestor de este proyecto y el análisis discursivo de este espacio es interesante ya que comienza con un banner bastante ancho en el que se lee “Because it´s about you” (Porque se trata de ti). Desarrollo local, donación, blogs, iniciativas, esperanza, confianza son sólo algunas de las palabras que más resaltan en el discurso que invita permanentemente a las personas a participar, a sentirse importantes dentro de un proyecto que le beneficia a él y a su entorno inmediato. Está también, la invitación explícita a organizarse y, sobre todo a relatar a través de blogs y video la realidad de las comunidades sociales.
Youtube, el canal Obama: Apoyándose en el éxito del uso de los blogs y viendo la respuesta de las personas así como el gran efecto viral de la campaña, Obama decidió que una de las vías principales a través de las cuales se comunicará con el pueblo norteamericano será youtube. Y lo hará a través de un programa semanal, cuya primera emisión fue el sábado pasado, y que ya se ha repetido miles de veces a través de la blogosfera (esta no será la excepción).
Obama´s Blackberry: No puedo dejar de mencionarlo ya que el día de hoy son muchos quienes lo han comentado. No es un último modelo, pero es obvio que el presidente se ha decidido por tener un equipo que le permita una conectividad 24+7+365, pero lamentablemente lo que se discute ahora es si va a poder seguir usándolo ya que por ley desde el momento en el que asuma la presidencia, todos sus mensajes serán de dominio público. En varios sitios se ha mencionado lo fanático que es Obama a enviar mensajes de texto. ¿Lo pondrán en sesiones especiales contra la adicción?
Algunas noticias al respecto:
Un presidente sin ‘blackberry’
Obama se resiste a dejar de chatear por imperativo legal
Obama’s Blackberry Could Be Banned From Oval Office
¿Adiós al celular del presidente electo? Obama deberá dejar una de sus adicciones
Twitter, microblogging y redes sociales: Ninguna de estas herramientas escapó al uso del candidato demócrata para llegar a sus electores. Puede verse la lista de entradas o tweets hasta inmediatamente despues de la elección. Con lo que escribí antriormente del control que seguramente le será impuesto de ahora en adelante, probablemente no lo mantenga tanto o no lo mantenga en lo absoluto pero lo cierto, e importante para lo que estoy reseñando, es que lo utilizó durante la campaña de una manera muy exitosa. (Por cierto que mientras escribo esto y gracias a un tweet de @masaco, me entero que el uso de twitter en estados Unidos aumentó un 25% en octubre de este año).
Obama: ¿un candidato 2.0 alcanzará a ser un presidente 2.0? Es interesante que esta pregunta, que parece hasta ingenua, nos coloque en el centro de muchas de las discusiones que se están dando alrededor de la web y del uso de las tecnologías para la organización civil y política. Está fuera de toda duda el éxito obtenido por Obama durante la campaña con el uso de las herramientas Web 2.0 que fomentan la interactividad, generan matrices de opinión muy rápidas al igual que movilizaciones sociales enfocadas a fines muy concretos. ¿Qué vendrá ahora cuando Barack Obama asuma el cargo de presidente de USA? Él, de alguna manera, deja de ser él mismo para pasar a ser propiedad de un cargo en el que la mayoría de sus comportamiemtos están estrictamente controlados, supervisados y estructurados. Pero más importante que eso, al menos para mi, es el impacto que el proceso vivido puede estar haciendo efectivamente sobre los grupos sociales y comunidades que emergieron alrededor de su figura.
¿Lo mejor está por verse? Es posible … habrá que esperar …
1 comentario