Todas las noticias aparecidas en los últimos días sobre Creative Commons ha generado polémica. Sobre todo su actual acuerdo con Microsoft para la publicación de contenidos bajo su licencia.
Este post no es para caer en polémica, sino para resaltar la aparición de algunos contenidos importantes bajo la licencia de CC; el primero de ellos es la versión al español del texto de su actual presidente Lawrence Lessig, Free Culture, el cual fue traducido por el equipo de elástico.net.
En segundo lugar está la novela Accelerando de Charles Stross que ganó el premio Locus. La novela ya ha sido editada en paperbak pero puede ser leída por cualquier persona que asi lo desee bajándola del site anterior. De acuerdo a la licencia CC, el autor señala:
“Accelerando” is © Charles Stross, 2005. The downloadable version on this website is licensed under the terms of the Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs license .
What this means in a nutshell is: you can download it. You can read it, and give a copy (under exactly the same terms) to your friends. You must not sell it, modify it (other than converting to a different file format for storage or reading) or file off the serial numbers and pretend you wrote it. You must specifically not create derivative works such as movies or TV adaptations or role-playing games or translations into other languages, without obtaining a separate commercial license. If you do any of these things, I and/or my agent and publishers will come after you with lawyers, guns, and money — but mostly lawyers.
If you do want to obtain media, translation, or other subsidiary rights — whether commercial or non-commercial — you should contact me; I’ll say one of “yes”, “no”, or “talk to my agent”.
Por último, hoy apareció en El País de España promocionan un album musical el cual puede ser descargado de la página de EP3.
Por supuesto, yo me descargué todos esos contenidos y pasaré a escuchar la música. Lo que me parece más interesante de todo esto es el terreno que está ganando la autogerencia de contenidos por parte de los autores. La industria pacta con ellos y lo hará, de ahora en adelante, y en la medida en que este proceso crezca y lo hagan otras alternativas, con clientes mucho más fortalecidos y concientes.
3 comentarios
ID: 585349
Juliana: Creo que un punto poco tratado, al menos dentro de lo que yo conozco, es la relación entre los derechos de la licencia Creative Commons y los derechos de autor en cada pais. Tu como editora lo sabes los contratos y los derechos por obras, incluso a fúturo, podrian entrar en conflicto con lo
licenciado en la web, de un mismo autor. En segundo lugar la validez ante tribunales de una violación del creative commons, por ej. algo publicado sin fines de lucros y que alguien lucre. ¿Quienm resuelve?.
No es una critica la sistema sino puntas para pensar
Carlos
ID: 585725
A mí me gustan los términos de la licencia (y el doble lanzamiento) de Accelerando, pero tal como apunta Neri, el conflicto entre las legislaciones nacionales y las licencias CC está lejps de resolverse.
Trabajo pendiente para quienes se interesan en derechos de autor y propiedad intelectual.
ID: 586178
Pues a mi tambien me gusta la licencia, me gustó desde el principio, como me gusta este tema de la autogerencia de los derechos de autor y una suerte de empoderamiento de estos últimos con respecto a sus obras y, por supuesto, la posibilidad que eso nos da para acceder a contenidos y manejarlos.
Para nosotros como esritores de bitácoras la pregunta es importante, sobre todo para aquellos que de alguna manera estamos en esto de generar ideas y ecos, respuestas, en los otros para generar discusión.
Carlos, las observaciones, sobre todo las de naturaleza crítica son las que nos ponen a pensar aún más. Gracias a ambos por sus comentarios, lo anoto como tarea pendiente, Iria, la verdad es que el tema me interesa.