Para comprender un poco más el siglo XX: el Dadaísmo

El siglo XX no puede comprenderse si no prestamos atención a los movimientos filosóficos, culturales y artísticos que tuvieron lugar durante las primeras décadas del siglo, especialmente en Europa. Uno de los movimientos más interesantes y eclécticos fue, para mí, el Dadaísmo. En la wikipedia leo que:

El movimiento dadaísta es un movimiento antiartístico, antiliterario y antipoético porque cuestionan la existencia del arte, la literatura y la poesía. Por cuestionar cuestionan hasta el propio dadaísmo.

Dadá se manifiesta contra la belleza eterna, contra la eternidad de los principios, contra las leyes de la lógica, contra la inmovilidad del pensamiento, contra la pureza de los conceptos abstractos y contra lo universal en general. Propugna, en cambio, la desenfrenada libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, actual y aleatorio, la crónica contra la intemporalidad, la contradicción, el no donde los demás dicen sí y el sí donde los demás dicen no; defiende el caos contra el orden y la imperfección contra la perfección. Por tanto en su rigor negativo también está contra el modernismo, es decir, el expresionismo, el cubismo, el futurismo y el abstraccionismo, acusándolos, en última instancia, de ser sucedáneos de cuanto ha sido destruido o está a punto de serlo. La estética dadá niega la razón, el sentido, la construcción del consciente. Sus formas expresivas son el gesto, el escándalo, la provocación. Para dadá la poesía está en la acción y las fronteras entre arte y vida deben ser abolidas.

En año pasado se cumplieron 90 años de la fundación del Cabaret Voltaire, que se considera, igualmente, la fecha de fundación del movimiento dadaista. Para una exposición hicieron este video que me parece muy ilustrativo de su importancia:

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

2 comentarios

  1. ID: 1564929
    Para comprender sòlo hace falta abrir el cerebro

    y comenzar por los orìgenes que es donde està el

    tesoro del arte.-

    Ahora està de moda “hacer tatuajes” y estropear la

    piel tersa y colorida, hhay que comprender eso ?,

    se trata de reivindicar lo VALIOSO e imperecedero

    como la buena literatura: J.L. Borges, Alejandra

    Pizarnik (suicidada), Pablo Neruda, la buena mùsi-

    ca: Astor Piazzola, Vinicius, las voses: Sinatra,

    Pavarotti, las pinturas: Petorutti, Picasso.-

    Para mì es intrascendente, en cambio, el canon

    literario o la buena pintura, escultura, mùsica

    tienen cabida independiente de la època o siglo,

    que decir de Shekeaspeare, Cervantes (murieron el

    mismo dìa), Joyce, Proust, Kafka, Poe y tantos màs

    en fin, no olvidar a Bill Gates, gracias a quien

    podemos expresarnos gratuitamente e ilimitadamente

    en todo el globo y en cualquier idioma, eso sì es

    importaante (la era digital), perdòn por tanta

    chàcara, atte.-

Deja un comentario