Second Life da cada vez más que hablar. Ahora, gracias a Javier Gil llego a una entrevista que le hicieron a su fundador Philip Rosedale. Fue una entrevista hecha en Amsterdam a propósito del evento Picnic´06 y que me permito transcribir acá:
– ¿Como se le ocurrió construir ‘Second Life’?
– Cuando era un niño siempre trataba de modificar todo lo que me rodeaba. Luego estudié electrónica, y me setía muy confortable con aquellas herramientas, construyendo cosas… Luego estudié física en la Universidad de California. Siempre sentí que el principal uso que se debía dar a los ordenadores era la creación de un mundo virtual.
– ¿Concibió ‘Second Life’ como un tipo de mercado?
– En las reuniones del Consejo la gente me decía: “Philip, nadie gastará dinero real, dólares, en productos virtuales”. Por eso cuando lanzamos ‘Second Life’ pensamos en crear vales que la gente pudiese cambiar, pero, me sorprendí. La gente estaba deseando pagar por casas virtuales en primera línea de mar, desde el primer día.
– ¿Le sorprende la cantidad de sexo que hay en ‘Second Life’?
– Algo que no se puede hacer es permitir en ‘Second Life’ que se sea lo que se quiera ser mientras se restringe la habilidad de alguien para hacer algo. Todo en el proceso creativo está interrelacionado.
– ¿Pero le sorprende?
– Mucho de lo que ocurre en ‘Second Life’ es dificil de medir con estadísticas, por ejemplo la cantidad de sexo que hay. Difícilmente se puede conocer cuánta gente está ofreciendo un servicio o un producto.
– ¿Usted no controla de ninguna manera lo que pasa en ‘Second Life’?
– No, porque “eso” no existe. No es algo que podamos ver.
– ¿Que es lo que arrastra a la gente a ‘Second Life’?Identidad… Cuando estuve en Australia podia ser un nuevo yo. La clave de ‘Second Life’ es que da esa posibilidad. En el mundo real no puedes cambiar, por ejemplo, la forma en que caminas.
– ¿Es usted el Dios de ‘Second Life’, el Rey o su Dr. Frankenstein?
– Dios está en el código. Yo no soy ni un malvado ni un Dios, pero es fascinante ver como yo y el Linden Lab, especialmente en los primeros momentos, cambiamos el código… Cuando alguien dice: “Esto debería ser de esta manera”, y nosotros respondemos: “Tienes razón, y nosotros lo haremos”. Y cambiamos el código.
En segundo lugar, encuentro el video de una entrevista que le hacen a Rosedale, donde se explaya mucho más en los orígenes de su invención y, sobre todo en las relaciones entre el mundo digital y el mundo real:
Hace enfasis en la plasticidad de second life, y en el hecho de que muchas personas se “prueban” en Second Life y que pueden trasladar al “First Life” es decir, a la vida real muchos de sus logros en el metaverse. Podría ser una línea interesante de estudio.
4 comentarios
ID: 1451975
Antes hacíamos nuestras “segundas vidas” leyendo, o viendo cine, ésto es mas dinámico, yo no lo pruebo porque la primera vida no me da tanto tiempo….
ID: 1454042
Hola Juliana
Me tienes tan al día, que por tu blog sé del resultado de la elecciones en tu país, que también es un poco el mío, según sabes.
En cuanto a nuestro común amigo: Antonio, supongo sabrás por él que estuviste en nuestra grata charla en días pasados. Tu presencia nos arropó continuamente en Barcelona, y eso se nota mucho en la foto en la que aprecemos Antonio y yo ¿no?
Besitos para tí, ahora desde Madrid
ID: 1454160
Hola, Luis:
Qué bueno saber de tí. Sí, me dijo Antonio de vuestro encuentro, me alegre mucho, mucho. Pero no he visto la foto!!!! Dónde está?
Un beso
ID: 1454166
Hola Noemí:
Perdona que te responda despues que a Luis, pero es que el encuentro entra dos amigos que se conocieron a través de blog me emocionó mucho.
No es a tí sol a quien le pasa eso, la verdad es que yo tengo mi avatar y todo pero lo tengo alli abandonado, no la he puesto a hacer nada aún. De cualquier manera, la interrelación entre ambas es muy interesante y no sé hacia dónde va.
Saludos