Phillip Parker es un autor imposible. Ya hemos visto iniciativas en las que una computadora ha sido puesta a escribir poesía, un programa genera novelas pero en este caso ya parece que el tema se ha llevado a un extremo increíble y que no puede más que ponernos a reflexionar. Si consultáramos en la base de datos de Amazon por Philip Parker encontraríamos que es el autor de nada más y nada menos que 200.000 libros pero, no, no se trata de un nuevo George Simenon elevado a la N potencia, se trata de que Parker ha diseñado un programa que le permite hacer uso de la base de datos de miles de autores para construir libros que, oh sorpresa, tiene coherencia.
Parker lo que ofrece es información empacada que proviene en su mayoría de búsquedas y cuya autoría es múltiple, miles y miles de autores de cuyos textos el programa que diseñó Parker toma extractos y los ensambla con mediana coherencia. Alucinante desde el punto de vista tecnológico pero escalofriante desde el punto de vista de la autoría y los derechos de autor.
Un vídeo nos lo explica:
Después de esto no me queda más que preguntarme ¿Philip Parker es un autor imposible o el plagiario más grande de la historia? ¿Murió el autor o todos somos autores?
Fuente: Teleread