Protección animal, redes sociales y democracia-e

Me llama la atención la noticia que aparece en la Agencia Bolivariana de Noticias donde resaltan la participación ciudadana en el voto por la aprobación de una Ley para la Protección de Animales. Dice:

Caracas, 24 Abr. ABN.- Cerca de 300 participaciones han registrado los usuarios de la web de la institución para analizar el Proyecto de Ley para la Protección de los Animales Domésticos, Dominados, Silvestres y Exóticos Libres y en Cautiverio.

El proyecto ha generado, hasta la fecha, más de 65 “páginas electrónicas”, formato carta, con más de 297 participaciones de foristas, 216 de las cuales están a favor de la aprobación de la ley, 65 en contra y 16 neutras, según revela la página web de la Asamblea Nacional.

Lo interesante de esto es que cuando publicaron los borradores, abrieron tambien un espacio para la participación ciudadana a través de encuestas y las reacciones han ido más allá y la participación ha sido mayor que la esperada.

Todo esto me lleva a pensar acerca de las motivaciones que llevan a la gente “de calle” a participar en una iniciativa como esta. Más de una vez se han abierto consultas de este tipo y los resultados han sido decepcionantes pero abren una sobre un tema tan “cotidiano” como el de los animales y la gente no duda en participar e, incluso, en tener sus propias alternativas.

Quizás los números no son gran cosa, el tema en sí no es (al menos para mi) el que más impacto social tiene o interés pero me parece que hay algo que podríamos aprender de esto. Cuando las cosas nos tocan más de cerca menos pensamos en emitir nuestra opinión. Búsqueda de sentido en lo cotidiano que motive la acción.

Allí lo dejo.

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

10 comentarios

  1. ID: 1934744
    Yo creo que el éxito de estas iniciativas también depende, en gran medida, de la conversación que se abre.

    El colectivo conversa diariamente sobre sus mascotas. Indudablemente que al encontrar esa misma conversación en medios electrónicos, cambia radicalmente la situación. La tecnología -cada vez más rápidamente- está facilitando la conversación de las personas.

    Es muy humano hablar de mascotas, si lo colocas en web (2.0) a través de una consulta y abres la participación, el poder de la conversación hiperenlazada derrumba cualquier muro que tengamos por delante.

    Saludos,
    ->beto

  2. ID: 1937367
    Juliana
    Pirmeramente esa imagen contra-puesta de un guacamayo… me fascina y sino es contrapuesta pues vaya que bien realizado esta la misma.

    Queria comentarte que estoy deacuerdo con esto ultimo que dices:

    “Cuando las cosas nos tocan más de cerca menos pensamos en emitir nuestra opinión. Búsqueda de sentido en lo cotidiano que motive la acción.”

    A esto queria decirte en adicion, que pasa que cmuchas veces cuando son cosas que trastocan al individuo en si, mas que su entorno como los animales, en el tema en cuestion, pasa que las personas que traen al sitio el tema a discusion pareciera no importarle, porque perjudica o va en contra muchas cosas y se apartan de proposito por el cual lo propusieron, cuando entablaron el mismo. Lo vemos a diario.

    Entonces la gente toma como opcion, la parte Irracional que posee las mascotas (por lo cual oviamente nos diferenciamos”) de no comentar, de no tener ni voz, ni voto, cuando no solo es derecho, sino deber, para luego poder dejarnos sentir con lo que se determine.

  3. ID: 1937523
    Hola, Uchi:

    No sé si es que estamos en desacuerdo o que nos nos estamos comprendiendo. de hecho era una pregunta (quizás debí cambiar el tono) que apuntaba hacia las estrategias que deberíamos realizar para que el común de las personas se incvolucre en la toma de decisiones y, sobre todo, en emitir su voz. Todo esto tiene que ver con el tema de la participación ciudadana y la internet. Cuando decía no pensamos es que respondemos al impulso de escribir, decidir, confrontar sin necesidad de tantas racionalizaciones. Para otros temas lo pensamos y muchas veces callamos, aunque se trate de asuntos que nos afectan directamente.
    De cualquier manera muchas gracias, siempre tus palabras agregan algo y muchas veces aprendemos más de quienes no concuerdan con nosotros que de quienes sí lo hacen.

    Saludos,

  4. ID: 1937616
    Juliana
    Hoy si que me sacaste sonrisa. Chica lee lo que puse. Estoy de acuerdo con lo dices solo que cuando escribi de acuerdo lo escribi asi juntito “deacuerdo”, por error de los duendes de la compu jaja.

    Me parece que morfeo tiene tu huequito arriba, porque andas dormidita hoy.jaja

Deja un comentario