Richard Stallman en Venezuela

Nunca me han gustado mucho las estrellas, pero la presencia de Richard Stallman en nuestro país, una vez más, bien merece un comentario. Su gestalt es cada vez más familiar en el ambiente venezolano y siempre suscita un gran entusiasmo en las comunidades de desarrollo del software libre y, más allá de ellas. Está en Venezuela desde hace casi una semana y sospecho que ha sido poco el tiempo que ha tenido para descansar (aunque sí seguro para pasarla bien o, al menos, para no aburrirse).
Para hoy se ha organizado una charla en el Ministerio de Agricultura y Tierra a las 3 de la tarde. Será interesante tomar el metro mañana con tantos rostros nuevos que nos visitan durante el Foro Social Mundial.
Por lo pronto, la invitación, después, los comentarios. La Charla se realizará hoy miércoles 25 de enero, a las 3:00pm, en el Ministerio de Agricultura y Tierras. Ubicado en la avenida Urdaneta, esquina Platanal a Candilito, en la antigua Torre la Vivienda, piso 4.

Algunas citas de Stallman que me llaman la atención:

Si un programa es software libre cuando abandona las manos de su autor, esto no significa que será software libre para todos los que tienen una copia de él. Por ejemplo, el software de dominio público (software que no está sujeto al copyright de nadie) es software libre; pero cualquiera puede hacer una versión modificada propietaria a partir de él. En ese mismo sentido, muchos programas libres están sujetos a copyright pero se distribuyen mediante sencillas licencias permisivas que admiten las versiones modificadas propietarias.

La filosofía del software libre rechaza una práctica específica de negocio ampliamente difundida, pero no está contra el negocio. Cuando los negocios respetan la libertad de los usuarios, les deseamos éxito.

El copyleft usa la ley de copyright, pero la da vuelta para servir a lo opuesto de su propósito usual: en lugar de ser un medio de privatizar el software, se transforma en un medio de mantener libre al software.

Toda esllas están tomadas de este texto, que bien vale la pena leer para comprender la histora del movimiento de SL, y la del propio Stallman.

<img src="/wp-content/myfiles/ciberescrituras/20041121174120-350.jpeg" width="350" height="350"

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

2 comentarios

  1. ID: 402398
    Juliana Boersner, soy estudiante de informatica apenas voy por el primer semestre, estoy sumergiendome en el mundo del software libre, y me gusta su idelogia estudio en instituto tecnologico de cumana, quiero de verdad promocionar el software libre, aqui hay muchas personas q lo desconocen estoy pensando sacar un informe semanario a manera de informacion sobre el software libre, tengo peliculas conferencias de richard stallman y a todo mundo le hablo del software libre quisiera saber como puedo hacer para contactar a richard stallman para un congreso que quiero organizar, algun correo algo por favor si tienes algo al respecto enviame informacion lo mas pronto posible..

Deja un comentario