Si de verdad quieres tocar a alguien…

… envíale una carta. Ese es el lema de la excelente campaña diseñada por la compañía M&C Saatchi para la agencia australiana de correos.

Lo triste, sin embargo es que, en la época de las comunicaciones electrónicas, las cartas en papelparecen haber perdidosu vigencia.

Vía Grafosfera

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

10 comentarios

  1. ID: 1855823
    A pesar que la tecnología nos brinda la oportunidad de la rápidez, el correo convencional sigue siendo una opción muy personal y grata de comunicarse. En europa -España- especialmente cada día se envían millones de cartas, poder enviar una en la oficina, te puede quitar hasta 40 minutos, han colocado maquinas dispensadoras de sellos postales, para aligerar la carga de los empleados.
    Además cuenta con pequeñas cajas, diseñadas para envíos de vinos y otros regalos, que llegan a su destino. Lamento mucho que correo no sea tan efectivo y respetado en todo el mundo, esta es la unica parte que no me agrada.

    Saludos Julita, y muy buena campaña la de los australianos

  2. ID: 1855921
    Hola, Antonio:

    La verdad es que me alegra leer lo que me dices. Las cartas, al igual que los libros en papel, son insustituibles. Si tuvieras más información asobre ello, me gustaría conocerla.

    Un abrazo,

  3. ID: 1855938
    Adoro las cartas, las postales y las notitas. Siempre enviaba con muy poco éxito de respuesta. El e-mail vino a sustituir en parte la correspondencia pero, al menos yo, cuando necesito expresar cosas más intimas y personales soy incapaz de hacelo en el la caja del correo destinada para ello y suelo adjuntar un word, es decir, como un págin adonde va mi adorada, clásica y convencional carta. Lo malo es que si lloras al escibirla, ya no se corre la tinta, en eso hemos perdido un gran detalle.

  4. ID: 1856530
    Juliana en esta ocasion no voy a opinar del tema como tal. Mas bien quiero agradecer ese abrazo entre el papely yo. Creo me hacia falta ese abrazo de reconciliacion, que a veces dejo olvidado en el vacio entre el alma y el cuerpo . Asi que gracias por dejar que este papel me abrazara el alma… Es la imagen mas bella que he podido observar y sentir

  5. ID: 1858720
    Life no saldrà màs, es decir no se editara, sòlo lo harà en forma digital,

    hay un gran interrogante en cuànto al destino de la prensa escrita, se serà

    sustituìda o no, por las nuevas tecnologìas, pienso que no, pero el tema ya

    està instalado, un abrazo, atte.-

  6. ID: 1858802
    Querida Juliana.
    Pues yo salvo que una sola canción que cantaban The Beatles, Mr.Postman, perdió actualidad, no lamento para nada que las cartas de papel desaparezcan, incluso que los libros de papel no existan no nos dejará palabras. En últimas, mejor sin palabras que sin aliento cuando sin bosques ni podamos respirar. ¡Vivan los árboles!
    A ver, pensemos un poco: ¿No estaremos asustando ante los libros eléctronicos, el e-mail. los chats y todo lo que nos da el internet, como pudieron estar los amanuenses ante la invención de la imprenta?
    Seamos consecuentes y no nos resistamos a los cambios. Que las tecnologias las utilicemos bien o mal ya depende de cada quien.

  7. ID: 1858968
    Por supuesto que nos asustamos ante los libros electrónico. Bueno, yo no, aunque estos días de sol y playa llevo conmigo volúmenes en papel, mi treo no está programada a+un, aunque me encantaría andar con mi mac por todos lados.
    Es todo un tema y la noticia que me trae de nuevo Sergio acá me lleva a pensar si repetir aca la reflexión sobre Life solamente digital.
    El tema de las cartas a mi me fascina pero por todo el tema de la construcción del yo.
    Estoy de acuerdo, Luis: vivan los árboles!

    Un saludos a tod@s

  8. ID: 1860746
    La verdad, no recuerdo bien de donde lo saqué, y prometo investigarlo, pero desde que las computadoras han llegado a los hogares, consumimos tres o cuatro veces más papel que antes. Ergo, la cuestión digital no solucionará el problema de tala de árboles. Me parece que siempre, y me incluyo, en ciertos temas tenémos miedos que se enfrentan a lo nuevo, los adultos a los jóvenes, los e-books a los libros.
    Mayormente es una realidad propia de nuestra naturaleza el rechazar lo desconocido o aquello a lo que no encontramos explicación.
    Pienso que es bueno tanto el libro en papel como en formato digital. Podemos convivir sin problemas, sin la necesidad de caer en los extremismos de que una tecnología desplazará a la otra. Sin dudas, si esto pasa, es por un fluir natural, porque es útil, porque realmente representa un avance y nos es imperceptible la adaptación. Un claro ejemplo de esto sería lo que pasó con el vinilo y los CD. Así y todo, en este caso también los primeros no han desaparecido del todo.
    Mayormente no escribo en papel, pero no por ningún tipo de idea o convicción, sino solo porque me resulta a mi, más cómodo hacerlo con el teclado; pero eso no hace que generalice y piense que escribir sobre papel sea retro.
    También, hace ya muchos, muchos años que no escribo una carta, pero, aún hoy recuerdo la sensación que me generaba esa abstracción que se experimenta al escribir, muy similar a la que experimento hoy en algún que otro video juego.-
    Saludos a todos.-

Deja un comentario