La verdad es que estos días debo confesar un down en la escritura que no es usual en mi, pero tampoco quiero dejar este espacio en blanco. Tendría muchas, muchas cosas sobre las cuales escribir pero… ¿cómo se hace? Hay momentos asi en los cuales ni los ánimos ni las energías dan para encontrar la fluidez y el punto para escribir.
De hecho, perdí al menos dos post por errores de la plataforma aún inestable de La Coctelera. Frustrante, pero ya le reporté al equipo varias cosas que, espero, les estén sirviendo. Gracias, por cierto, a Alvaro y a Ricardo , por sus respuestas. Sé que todo estará muy bien y que habrá valido la paciencia.
Dejo, sin embargo algunos de los links que me han acompañado en este fin de semana, pero que o he llegado a desarrollar. Pueden entretenerse un rato, y quizás darme algunas pistas:
- China y su versión del ordenador de 100 euros Enfocado a los campesinos, una de las cosas interesantes, además del precio, es que puede trabajar con cualquier monitor, parece que tambien con el televisor.
- Laszlo Webtop Una aplicación en Ajax puro y duro que nos permite personalizar nuestro escritorio, brindándole un contexto adecuando a la funcionalidad de nuestras actividades. Luce interesante.
- Bibliotecas familiares en Vitoria Enfocadas en los niños y con una perspectiva que entiende que la lectura se aprende en familia.
- Scanner for books No quiero perder el link. Ya saben que le hago seguimiento a las tecnologías para digitalización. en este caso se trata del nuevo Plustek’s OpticBook 3600.
- Shakespeare, el cerebro y la atención En la misma linea del post que publiqué ayer en Papel en Blanco . Tiene que ver con una investigación que busca estudiar los beneficios, para el cerebro, de leer y escuchar a Shakespeare.
- Museo de la Palabra: Un espacio donde la voz romperá paradigmas Un poco más de información, al fín, acerca de este nuevo museo que se está fundando y que crecerá bajo la dirección de mi amigo, Rubén Wisotzki, quien venía desempeñándose como director de la Revista Imagen. prometo un post con más detalles.
- Las raíces intelectuales de Second Life Un artículo interesante que opone dos concepciones de la cultura que se enfrentan en el mundo virtual de Second Life. Sin mucho detalle porque no lo leí completo.
Bueno, allí está. Son 1/5 parte de lo que tengo. Lástima no tener el impulso, al menos ahora. Mañana, depsués del sueño, otra será la perspectiva.
La hermosa imagen está tomada del blog Flores al Viento .
3 comentarios
ID: 1668619
Querida Juliana, entiendo perfectamente lo que te sucede -ya lo he pasado recientemente- solo es cuestión de paciencia, respirar, desconectar un poco y la energía regresa nuevamente. Un abrazo que tengas buena semana.
Besos.
Antonio Alviárez
ID: 1668703
Juliana: hasta cuando estás de “bajón” para escribir escribes cosas útiles e interesantes. Eres una bloger imprescindible 🙂
ID: 1669004
Juliana por hoy cumplido… Besos y recuperate.