Sobre qué escribo y por qué me leen

Este es uno de esos post que comienzo a escribir sin tener un respaldo; es decir, no lo escribo porque haya leído algún artículo en particular sino, más bien, justo por lo contrario: no tengo respuesta a una pregunta que he tenido que hacerme hoy.
En la onda de los tags, hipervínculos, etc. entré a las estadísticas de Ciberescrituras y observé algo que me llamó la atención. Hasta hace muy poco, la mayoría de los lectores de la bitácora, llegaban por temas relacionados con los libros, y uno de los links más exitosos era el que invitaba a bajar libros gratis de la red. ¿Qué ocurrió esta semana? Que la palabra por la que llegaron más lectores a este espacio fue mandalas, gracias a los videos que publiqué el fin de semana pasado.
Debo aclarar una cosa: amo los mandalas, tanto estética como filosóficamente creo que son un universo por explorar y, en aquél momento me llamó la atención que la figura del mandala aparecía en muchas de las cosas que encontraba en la red. Pero no, no teman, no me voy a poner mística (al menos no por acá a pesar de que es uno de los costados que más me interesa), mi pregunta viene, justamente, porque el objetivo de Ciberescrituras es más bien reflexionar sobre la escritura, las nuevas tecnologías, la Web 2.0, las publicaciones digitales, la escritura web, la usabilidad, es decir con temas que toquen al ser humano, la comunicación y la tecnología.
Me gusta que lean lo que escribo, me siento bien sabiendo que lo que leo le interesa a alguien, pero, en verdad, hay momentos en los que quisiera que me leyeran más por ciertos temas. espero estarme explicando bien. El blog es, tambien, un espacio de construcción de conocimiento, y las respuestas de los lectores me ayudan a enriquecer o modificar una visión acerca del mundo, a construir un pensamiento. Uno lanza preguntas algunas de las cuales quisiera respuestas, o ecos, más bien. Otras, no resuenan (al menos aparentemente).
Aparece la duda de nuevo: ¿para quién escribo?, y descubro que es exactamente la misma duda que se nos presenta a mi hermano y a mi en la librería a la hora de comprar libros: ¿para quien compramos los libros? ¿cuál es el tipo de cliente que nos interesa? La verdad es que me gustaría (a mí, al menos) tener una respuesta para cada cliente que entra y pregunta, pero no siempre eso es posible y eso es parte del juego que se juega. Una de las decisiones que se ha de tomar. ¿Se escribe para si mismo? Eso es una falacia, para eso que se escriba pero que no se publique.
Cuando empecé a publicar en el desván lo hice, justamente, buscando tener allá una mayor pluralidad y libertad temática, expresando alla muchos de los intereses que no tienen directamente que ver con Ciberescrituras. Está el tema de los videos que aún no he sabido cómo publicar en wordpress (es uno de los retos que tengo ahora) y que por eso los publiqué allá. Ciberescrituras es un sitio, si se quiere, más “serio”, más concetrado. El otro es más fresco y múltiple.
No es original esto de tener dos blogs lo cual, de hecho, nos daría pie para hablar de las distintas voces que emergen con la escritura. Ya dije que este era un post “raro”, sin respuestas …

Sobre la ilustraciones: son fractales que tomé de la siguiente página.

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

6 comentarios

  1. ID: 698060
    No entiendo mucho del tema informatico, no es mi fuerte, pero trato de leer y entender muchas cosas, creo que haces unos post interesantes, que para la gente involucrada en la materia deben ser una pasada, así como si alguien publicará sintesis médicas de última hora.
    Los blogs representan para mi una pequeña biblioteca que se actualiza cada día, pero lo más importante de todo es cuando el autor escribe su propia opinión acerca de algo y nos instruye con ello.
    Saludos Juliana

  2. ID: 698181
    Hola Antonio:
    Bueno, en verdad este no es de mis post más tecnológicos, pero tu comentario me lleva a cuestionarme la manera en la que escribo y comunico los temas acerca de los cuales trato. Quisiera, por el contrario, que alguno de ellos esté cada vez más al alcance de la mayoría, como, por ejemplo, el de la neutralidad de la web o la usabilidad.
    De cualquier manera espero estarte pudiendo enseñar algo, como tú lo haces tambien con el mundo maravilloso que estás creando con tus relatos.

    Saludos, Antonio

  3. ID: 698188
    Yo te recomiendo escribir así más seguido, estas notas espontánesa que no buscan responder aboslutamente nada, resultan muy interesantes también.

    Ayer tuve la oportunidad de platicar con José Luis y platicamos sobre tí y tu pasión por la ciber escrituras.

    Un abrazo fuerte desde la Ciudad de México y sigue así.

    PD
    Si no eres la misma Juliana y que tomó un curso con JL, pido una disculpa… 😉

  4. ID: 698211
    Jajajaja!!! Pues muchísimas gracias por tus palabras, me honras doblemente. Pues sí, sí soy la misma Juliana que tomó un curso con JL. Y aprovecho para decir que agradezco no haber sabido quién era él en ese momento ya que quizás me habría cohibido. Por el contrario, ya ves lo que ha pasado… NO he podido para de escribir.
    Saludos al profe de mi parte y un fuerte abrazo tambien para ti.

    Juliana

Deja un comentario