Tabaco, censura y violación de la memoria audiovisual


Lo había visto ayer, pero recién hoy es que realmente me detengo en la noticia. Algunas escenas de los capítulos de la famosa serie animada, Tom y Jerry, serán literalmente cortadas ya que se considera promueven el consumo del cigarrillo lo cual es considerado (y de hecho es) perjudicial . Específicamente serán cortadas las escenas en las que Tom sale fumando, luego que un espectador llamara denunciando lo que consideraba un “atropello”. Leo en Periodista Digital:

En el primero de estos capítulos, ‘Texas Tom’, que data de 1950, Tom intenta impresionar a una gata enrollando un cigarrillo, encendiéndolo y fumándolo con una sola mano. En el otro episodio, ‘Tennis Chumps’ (1949), el gato juega un partido de tenis contra un rival que se fuma un puro.

La decisión parece haber sido tomada por Turner Entertainment y gracias a ella, como lemos en ABC:

Pueden agredirse con martillos, hachas y espadas. Y también pueden hacerse volar por los aires con un montón de explosivos. Sólo hay una cosa que Tom y Jerry, los conocidos personajes de dibujos animados, ya no pueden hacer en Gran Bretaña: Tienen prohibido fumar en programas infantiles.

La verdad es que por todos lados la decisión me parece una de las cosas más absurdas que he escuchado ya que es una de las circunstancias en las que el más “débil” o el “menos responsable” sale perjudicado. Como si la nada de los niños fuera la televisión y no hubiera nadie que le explique que el cigarrillo es dañino a la salud. Seguramente su propio padre, o madre, fuman como unos energúmenos, pero Tom tiene que dejar de liar su tabaco.
Pero una de las cosas que más me sorprende de esto es que vayan literalmente a cortar las escenas. Si, ya sé que actualmente ya no son las cintas físicas las que van a cortar, pero es que lo siento como tal. Imagínenselo… se trata de producciones de 1949 y 1950 respectivamente. Me molesta y estoy convencida de que eso no influirá en nada en que los niños fumen más o menos. Detesto la censura.

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

Deja un comentario