Ya lo habia dicho en twitter: probablemente lo que quedó en el tintero de Ciberescrituras (o, más bien, lo que sigue estando alli) es potencialmente más interesante que cualquier cosa que haya escrito durante el año. Voy a compartir algunos de los títulos de mis borradores desde las fechas más antiguas (diciembre 2008) hasta las más recientes. Todos ellos son una demostración de la manera como trabajo: el título siempre va primero; es muy extraño que comience a escribir sin tener un título para lo que voy a desarrollar. Puede que él cambie en el transcurso de la escritura, pero siempre para mejorar y para incluir algún elemento que no fue considerado al principio. De más está decir que el título es uno de los elementos más importantes del post, ya que es el que “atrapa” a los potenciales lectores, pero no hay peor cosa que entrar a un post que suponemos muy interesante y que nos encontremos con que, o bien no dice mayor cosa o, peor, que lo que dice tiene poca o nula relación con el enunciado.
Vaya entonces un listado de algunos de los textos que aún reposan en el tintero. Sacarlos a la luz acá significa un primer paso para seguirlos trabajando, asi que si alguno de los títulos les gusta especialmente, háganmelo saber, por favor.
1) La estación de metro, la lectura, el aprendizaje, la olpc y la vida
2) Las paradojas de la censura:
3) Blogs y libros: una relación conflictiva
4) ¿Los demasiados o los pocos libros?
5) El nebuloso tema de la Alfabetización Tecnológica
6) Lectura, TI y pensamiento crítico
7) La smserización del lenguaje: un proceso irreversible
8 ) Del papel y su desaparición
9) La intensidad del nanoblogging
10) Twitter humanity
11) ¿Es frío el corazón de la web 2.0?
12) Internet ¿aliado o enemigo de la lectura?