Ciberescrituras 2008: lecturas y lecciones

Las cosas que se viven siendo bloguer son interesantes. Sabemos que una de las más directas es el contacto con los lectores y la capacidad de llegarle más directamente a las personas que encuentran o no un sentido en las cosas que escribimos. Por otro lado, hay varias maneras de medir el “éxito” de un blog y una de ellas es a través de pos post más leídos. Para mi ha sido interesante este año por la observación de aquellos textos que han hecho acercarse a los lectores. Quizás antes de avanzar debería mostrarles el cuadro de los post más leidos de Ciberescrituras tal como me lo muestra WordPress:

Casi que no debería ni comentarlo porque hablan por si mismos pero quería decir algo en torno a los dos primeros: Roxana y sus princesas o el blog como prueba en una investigación criminal y Los Simpson y las nuevas narrativas metaficcionales.

Seguir leyendo...

Ciberescrituras 2008: los borradores y el estilo de trabajo

Ya lo habia dicho en twitter: probablemente lo que quedó en el tintero de Ciberescrituras (o, más bien, lo que sigue estando alli) es potencialmente más interesante que cualquier cosa que haya escrito durante el año. Voy a compartir algunos de los títulos de mis borradores  desde las fechas más antiguas (diciembre 2008) hasta las más recientes. Todos ellos son una demostración de la manera como trabajo: el título siempre va primero; es muy extraño que comience a escribir sin tener un título para lo que voy a desarrollar. Puede que él cambie en el transcurso de la escritura, pero siempre para mejorar y para incluir algún elemento que no fue considerado al principio. De más está decir que el título es uno de los elementos más importantes del post, ya que es el que “atrapa” a los potenciales lectores, pero no hay peor cosa que entrar a un post que suponemos muy interesante y que nos encontremos con que, o bien no dice mayor cosa o, peor, que lo que dice tiene poca o nula relación con el enunciado.

Vaya entonces un listado de algunos de los textos que aún reposan en el tintero. Sacarlos a la luz acá significa un primer paso para seguirlos trabajando, asi que si alguno de los títulos les gusta especialmente, háganmelo saber, por favor.

1) La estación de metro, la lectura, el aprendizaje, la olpc y la vida

2) Las paradojas de la censura:

3) Blogs y libros: una relación conflictiva

4) ¿Los demasiados o los pocos libros?

5) El nebuloso tema de la Alfabetización Tecnológica

6) Lectura, TI y pensamiento crítico

7) La smserización del lenguaje: un proceso irreversible

8 ) Del papel y su desaparición

9) La intensidad del nanoblogging

10) Twitter humanity

11) ¿Es frío el corazón de la web 2.0?

12) Internet ¿aliado o enemigo de la lectura?

Seguir leyendo...

Ciberescrituras 2008: segundo semestre

Y ahora voy con la segunda selección de los post que escribi el año pasado y que me gustó escribir o que me dejaron algo pendiente para seguir pensando:

Julio:

Roxana y sus princesas o el blog como prueba en una investigación criminal
Realismo, socialismo e igualitarismo

Agosto:

De la neurosis al satori: blogueo en clave de mujer

Septiembre:

Muerte y sustitución de la palabra en Facebook
Saliendo del letargo del microblogging

Seguir leyendo...

Ciberescrituras 2008: inicio de un balance

Hoy es 27 de diciembre. Ya pasó el día de navidad,  las tensiones han bajado y es hora de comenzar a revisar lo que se ha hecho durante el año. Labor difícil, puedo decir, después de haber revisado someramente hacia atrás  todos los temas transitados, los trabajos realizados dentro y fuera de la Web y atisbando hacia el futuro lo que se perfila en el horizonte. Ya no me atrevo a ser enfática porque de alguna manera este ha sido un año un poco confuso en el sentido de que las expectativas no han resultado en muchos casos como quería, de lo cual saco una primera enseñanza (uh, la palabra no me gusta en este contexto, pero no me queda otra que usarla) que es la de no aferrarse a los propios deseos o la de no empecinarse en un solo proyecto por aquello de que “por ver el árbol nos perdemos el bosque” (parafraseo al maestro Bateson, por supuesto).

Arbol de navidad 2008

En un momento como éste de realizar balances, es imposible dejar de reconocer la existencia (y el peso) de los ciclos, que cumplimos cual si se tratara de ritos aceptados, acordados con nosotros mismos pero que realiza, en verdad, nuestro inconsciente que nos lleva a retomar año a año, por las mismas épocas, los mismos temas o sus variaciones. Este punto viene porque a raíz de un post en Moebius que comenta mi entrada anterior, estuve revisando otros post que he escrito acerca de la identidad en la red y me di cuenta de que por estos mismos días, pero el año pasado, el tono de mis escritos era más o menos el mismo con la diferencia de que hoy algunos referentes quizás varían ligeramente. temas que se repiten y que redundan en la profundización del pensamiento en torno a la red y la identidad que es, al fin, el que más me interesa.

Seguir leyendo...

Anunciados los Premios Bitácoras.com 2008

Y los ganadores de esta convocatoria han sido:

Mejor blog periodístico: 233grados.com

Mejor blog tecnológico: Microsiervos

Mejor blog cultural: El blog ausente

Mejor blog político: Escolar.net

Mejor blog personal: Hay mujeres

Mejor blog de negocios: Loogic

Mejor blog deportivo: Deporte acción

Mejor blog de viajes: Kirai

Mejor blog de humor: El pito doble

Mejor fotolog: Fotomaf

Mejor podcast: Tortilla de patata

Mejor videoblog: Lost in Bilbao

Mejor blog medioambiental: Greenpeace (regalan su premio, las bases en greenpeace.es)

Microblogger del año: mmoroca

Blog revelación: Ayuda WordPress

Mejor blog del jurado: Generación Y

Premio especial honorífico: Mangas Verdes

Premio al mejor blog del público: Kafelog

Vía | Mangas Verdes (¡Felicitaciones!

Seguir leyendo...