Juegos electrónicos, lectura y alfabetización

Una interesante investigación están comenzando a llevar a cabo en Estados Unidos para medir el impacto de los juegos electrónicos sobre el desarrollo de habilidades cognitivas en los niños, especialmente sobre la alfabetización, el aprendizaje y la lectura. La promueve la American Library Association (ALA) y la sostiene económicamente con un millón de dólares, la Verizon Foundation.

En la investigación trabajarán 12 expertos en juegos electrónicos y parte de los resultados estarán condensados en una Guía para los bibliotecarios para el uso de juegos electrónicos en la promoción de la lectura.

Fuente: School Library Journal

Seguir leyendo...

Alfabetización digital, brechas sociales y nacionalismos

Educar al soberano es un artículo escrito por Cecilia Magadán, que leo en la Revista Ñ del diario Clarín, que tiene muchos detalles en los cuales detenerse a pesar de que revisita un tema ya bastante trabajado que es el de la Alfabetización Digital y las Brechas sociales.

Algunas citas para pensar:

1) Una alfabetización, múltiples alfabetizaciones:

Desde una perspectiva etnográfica, “los nuevos estudios de alfabetización” (New Literacy Studies) –Brian Street, Shirley Brice Heath, James Paul Gee, Ron Scollon— cuestionan esta idea de una concepción dominante (y única) de alfabetización, y sostienen que la alfabetización va más allá de la mera adquisición de una habilidad técnica y neutral. Este modelo ideológico concibe, en cambio, la alfabetización como un conjunto de prácticas o eventos sociales, que conllevan concepciones histórico-ideológicas de saber, así como (pre)supuestos de aquello que vale como alfabetismo o analfabetismo. Porque se trata de eventos únicos que giran en torno a prácticas del mundo letrado, prefieren pluralizar (literal y metafóricamente) el concepto y hablar de alfabetizaciones.

Seguir leyendo...