Woices, ecos geolocalizados

Gracias a Carlos Neri, me entero de la aparición de la beta de Woices, una plataforma para compartir mensajes de voz y cuyo principal atractivo es que se publican geolocalizadas. Lástima no tener mucho tiempo para probarla pero en lo que pueda, será lo primero que haga. Mientras tanto les dejo el link (arriba) para que se entretengan.

Por cierto, veo que Carlos no se ha aguantado y ya dejó su eco desde Buenos Aires y escribió un post. Su eco se puede embeber, así que allí va:

http://woices.com/swfs/wplayer-en_US.swf?1215172272

Actualización (15.04.2017)

Tratando de entrar en el enlace anterior me encuentro con esta imagen que me hace reflexionar acerca de la obsolescencia tecnológica y la velocidad. Vida Líquida.

Seguir leyendo...

Sms para denunciar el abuso infantil

Leo en la BBC que pronto se pondrá en funcionamiento en Inglaterra un servicio dedicado a los niños para que puedan denunciar casos de abuso a través de un mensaje de teléfono celular (sms). Se trata de fortalecer la efectividad de ChildLine, una linea de atención a la infancia que presta el NSPCC y que ha tenido tanto éxito que no se dan a basto para atender todas las llamadas.

Microsoft ha donado 1.3 millones de libras esterlinas en equipos y software para implementar el servicio que pasa, por supuesto por garantizar la confidencialidad de los denunciantes que, la mayoría de las veces, son abusados por personas de su círculo más cercano, razón por la cual deben ser muy cuidadosos a la hora de denunciar. Creo que es un ejemplo a seguir en todos los países, pero que, por supuesto, pasa por el reconocimiento de que los teléfonos celulares pueden ser un instrumento en favor de la contraloría social y de la denuncia de delitos.

Seguir leyendo...

Wordia, el diccionario del Homo Videns

Estamos en el reino de lo visual, rodeados de pantallas por doquier y no es extraño que ahora aparezca un diccionario que se base en el formato de video para comunicar el significado de las palabras. Pero lo interesante es que no pretende ser un diccionario canónico, sino más bien un diccionario que a través del video permita a las personas expresar a otros el significado que las palabras tienen para ellas.

A mi me viene de perlas esta referencia por un proyecto en el que ando “metida de cabeza” pero del cual aún no puedo decir mucho, así que, por lo pronto los dejo con un lugar fascinante: Wordia.

Actualización 15.04.2017: ver en Crunchbase

Seguir leyendo...

Microsoft apoya a Apache y libera 3D trueSpace

En Después de Google leo que Microsoft ha tomado dos decisiones importantes y sorpresivas en estos días. La primera, es que van a financiar a la Fundación Apache y la segunda es que liberan el acceso al programa de modelado 3D trueSpace, un paquete que costaba hasta ahora, alrededor de 600 dólares.

En esa misma página comentan lo siguiente:

Microsoft presenta síntomas de un cambio profundo, que le lleva a aceptar las condiciones del sofwtare libre y de la web redistribuida: si Google liberó su herramienta SketchUp como estrategia para facilitar la creación de escenarios para Google Earth, ahora Microsoft se aplica el cuento y libera trueSpace para promocionar el desarrollo de su propio mundo virtual, Virtual Earth.

Esa explicación, que es completamente válida, y cierta, coloca sin embargo estos pasos de Microsoft en el escenario de la mera competencia por la creación de escenarios virtuales atenidos a lo geográfico. Nunca será tan fácil y clara la explicación cuando se trata de Microsoft, y siempre tendremos que preguntarnos mucho más allá y más, en este caso específico, en el que la relación entre ambas decisiones es especialmente llamativa, ya que Apache es la fundación por excelencia de motivación y conjunción de proyectos de desarrollo en Software Libre. Su lema lo dice prácticamente todo: Meritocracy in Action (Meritocracia en acción) y dicen estar basados en la colaboración y el consenso y son, de hecho, EL modelo por excelencia para muchas organizaciones.

Seguir leyendo...