Taller de Weblogs en Ciudad Ojeda

En pocas horas comenzaré a dictar en Ciudad Ojeda (Maracaibo, Estado Zulia), el taller Weblogs: una herramienta para comunicar organizado por la organización Espacio Público.

Aquí la convocatoria:

Espacio Público les invitan a participar en el  taller  WEBLOG UNA HERRAMIENTA PARA COMUNICAR EN LA RED. El objetivo de este evento es brindar a periodistas, organizaciones sociales y estudiantes de comunicación social las herramientas y utilidades del blog para la difusión de ideas.

La encargada de facilitar el curso será Juliana Boersner, creadora del blog Ciberescrituras y lidera el portal Libertics

Día: Viernes, 15 de mayo de 2009
Duración: 6 horas
Horario: 9:00 am a 5:00 pm
Lugar: Sala de Computación de la Facultad de Ingeneria de la Universidad Alonso de Ojeda. Ciudad  Ojeda.Zulia
Cupos limitados.
Entrega de certificados.

Parece raro que yo diga esto pero es la primera que voy a dictar un taller tan largo pero me entusiasma ver qué va a resultar de la experiencia y el trabajo de 28 periodistas. Una buena oportunidad para retomar mis ciberescrituras. Seguro habrá mucho que contar.

Seguir leyendo...

Comunidad de Blogs de la CiberSociedad

Varios días teniendo ganas de conversar sobre la comunidad de Blogs de la Ciber Sociedad, que busca recoger en un solo espacio virtual bitácoras cuya temática sea la Ciber Sociedad. Es una iniciativa del Observatorio para la CiberSociedad y puede afiliarse a ella todos los blogs que se ocupen del tema y también pueden hacerlo todos aquellos que deseen iniciarse haciendo uso de la herramienta de publicación de blogs CiberBlogs.

Seguir leyendo...

Blog Action Day 2008 Pobreza

Hoy 15 de octubre se celebra el Blog Action Day y este año se dedica a reflexionar acerca de la pobreza y yo comienzo a escribirla inspirada por los acordes de George Harrison en su inolvidable concierto por Bangla Desh del año 1971. Eso hace que estas palabras emerjan marcadas por la nostalgia y la rabia, dos sentimientos que no me gusta sentir porque además, son contradictorios: uno paraliza y el otro puede enceguecernos y hacernos actuar más allá de todo raciocinio. Y, sin embargo, son esos los sentimientos a los cuales intento sobreponerme a través del ejercicio de la escritura sin saber mucho qué es lo que voy a decir pero sabiendo que hay mucho, pero mucho por decir.

Seguir leyendo...

De la neurosis al satori: blogueo en clave de mujer

Hace un par de días recibí un email de Roger Michelena refiriéndome al post escrito por Manuel Almeida titulado Neuróticas en la blogosfera y en el que Manolo hace referencia a un estudio llevado a cabo en los Estados Unidos, más específicamente en la Universidad de Alabama, entre una población de 300 estudiantes. En primer lugar, y para contextualizar, cito el mismo párrafo que aparece en Mangas Verdes:

“[El trabajo sobre el uso de Internet] detectó una asociación con tipos de personalidad neurótica, pero sólo entre mujeres. Los investigadores determinaron que las mujeres nerviosas acuden al blog para “aliviar la soledad o en una tentativa de extender su campo afectivo y formar conexiones sociales con otros”.

Cuando voy al estudio, me doy cuenta de que se trata de la aplicación de un test de personalidad (Big Five o Cinco Grandes) que buscan la clasificación de los entrevistados en cinco categorías o tendencias de la personalidad: apertura, conciencia, extroversión, conformidad y neurosis. La traducción de los factores es bastante libre pero representan tendencias en la manera en la cual nos relacionamos en la realidad. Lo cierto es que parece que los resultados de la aplicación de este inventario coincide bastante con los resultados generales según los cuales la mayoría de las mujeres que bloguean tienen (¿tenemos?) tendencias neuróticas. Curioso que quienes comentan eso no dicen de dónde provienen los datos, pero igual, sigo la corriente. Antes de hablar de mi, sin embargo, un par de precisiones:

Seguir leyendo...