El tren de la Web 2.0 recorre Sevilla

En muy pocas horas sonará el silbato en la estación virtual de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y se dará inicio a un nuevo viaje del Tren por la Web 2.0 que reactiva la locomotora del Viaje por la Web 2.0 que, desde Proyectos al Sur (ahora Navegantes al Sur) coordinaron y llevaron adelante Carlos Neri y Alejandro Karpicius hace poco más de un año. Cito justamente a Carlos en su post de hoy cuando dice que:

Estos cursos marcan una nueva etapa para el grupo, con el nombre de Navegantes al Sur, dejando atrás la etapa de Proyectos al sur, como señale en De proyectos y navegantes al sur. Seguimos apostando a la horizontalidad de la propuesta, al fluir de la red, a la construcción colectiva.

Y ciertamente marca una nueva etapa en la que el grupo nodular de Navegantes al Sur, integrado por los ya mencionados, Diana Fernández Zalazar y yo, haremos inmersión profunda en este recorrido por los diferentes recursos de la Web 2.0 que sirven de apoyo a la actividad docente.

Seguir leyendo...

‘Telarañas del conocimiento’, Carlos Neri y Diana Fernández Zalazar

Este es otro evento que me da mucha alegría, tanto en lo personal como en lo intelectual. Ya está disponible, al menos en Argentina, la edición en papel de Telarañas del conocimiento. Educando en los tiempos de la Web 2.0,un libro escrito a cuatro manos (o dos teclados) por Carlos Neri y Diana Fernández Zalazar. Carlos lo define perfectamente en el primer párrafo de su post de hoy:

Un libro siempre es una apertura y una conclusión. Durante casi un año y medio, junto a Diana Fernández Zalazar, trabajamos, discutimos y elaboramos un libro a cuatro manos, donde conjugamos experiencias didácticas, artículos que tuvieron sus origines en los blogs, miradas al campo de tecnología y la educación, posiciones éticas y educativas.

El libro está editado por la editorial Libros&Bytes bajo la modalidad de edición por demanda. Yo tuve el honor de redactar el prólogo y pueden descargarlo y leerlo desde este link.

Habiendo seguido los escritos de Carlos y Diana en sus respectivos blogs, Moebius y Entre lo dicho, es claro para mi que lo que encontramos es la materialización de un recorrido común y de la puesta en papel de dos visiones del hecho pedagógico mediado por la tecnología. De hecho, una de las cosas más interesantes y poderosas de este libro es la conjunción de ambas voces, lo cual se logró finalmente de una manera bastante articulada a mi modo de ver. Me voy a permitir confesar, a riesgo de que me regañen, que justo éste fue uno de los retos principales de la parte “costura” de la edición: ¿cómo hacer confluir el pensamiento y las redacciones de dos personas que a pesar de compartir, en lo cotidiano y en lo intelectual, tienen voces autoriales muy personales?

Seguir leyendo...

Feliz cumpleaños a Moebius

Una nueva oportunidad para celebrar a Moebius: hoy 10 de mayo cumple 3 años.

Comienza Carlos el post dedicado a la celebración reivindicando de la práctica blogueril y resaltando especialmente su relación con la amistad y la docencia:

Ningún otro medio nos brinda esa posibilidad de cercanía con los lectores, de armado de redes sea por los comentarios o las referencias en otros blogs. Para mi comienza todo un desafío porque creo que estoy llegando a la madurez del blog. El momento donde uno piensa ya en las consecuencias de la escritura y disfruta de los efectos de producción de sentido. De la sensación de no estar solo, de encontrar que se puede conjugar un estilo libre y el mundo académico.

La verdad es que releyéndolo me alegra mucho más y entiendo también lo que dice. Me alegra que lo vea así porque la primera vez que dijo lo de la madurez del blog temí que ello fuera referencia de su cierre pero no es eso, por fortuna. No lo voy a conectar con Ciberescrituras en estos momentos (al menos no por el tema de la madurez), pero es interesante reflexionar en torno al momento que vive Moebius y que vivimos algunos del grupo (no en balde este es el primer post después de varios días de silencio en este espacio).

Carlos, por otro lado, nos sonroja dedicándonos la celebración:

Seguir leyendo...

Celebración de Moebius y sus 1.000 post

Carlos NeriMoebius, la bitácora de Carlos Neri ha arribado a sus 1.000 post. Como Carlos dice, es un número nada más pero representativo de un camino andado, compartido.

Se trata solo de una medida, de un número que es representativo de una cantidad de horas frente a la maquina, leyendo, escribiendo, redistribuyendo, produciendo. Llegué a publicar 1000 post en Moebius en casi tres años.

No sé si tengo que explicar lo importante que es Moebius para Ciberescrituras, ya que se trata del blog que de alguna manera me enseñó qué es un blog, el que me enseñó el poder de esta herramienta y que me acompañó desde el principio a fortalecer este espacio. Hace ya más de un mes que nos reunimos en la Universidad Tecnológica en Buenos Aires para conversar de lo que ha sido este transitar y Carlos recordaba con una sonrisa el momento en el que me pidió yo fuera una bloguer invitada a Moebius para relatar el Congreso de Periodismo Digital que se llevaba a cabo en Maracay en Octubre de 2005. La sorpresa para ambos fue que en lugar de una colaboradora dentro de Moebius, él tenía ahora una colaboradora desde fuera y fue asi que  comenzó un diálogo que no se detiene sino que se profundiza.

Seguir leyendo...

La piel de una pantalla y la falsa muerte del libro y la lectura

Carlos Neri dejó ayer en Moebius un reto-meme difícil de ignorar pero también de contestar por la riqueza de temas que deja flotando. En ¿En dónde hay un ebook viejo Gómez? se hace eco de dos post escritos por Txetxu Barandiarán quien inicia la apuesta con una de esas frases-pregunta que pocos hacen, tan parecida a la afirmación de que el rey está desnudo. Dice Txetxu:

Todavía no he visto a nadie con un e-book, libro electrónico o como quieran llamarlo por Bilbao.

Quizás nos ocurra por ser ciudad de provincias, pero estaría encantado que cuando alguien vea a una persona por estos lares, bien en el metro, o en el autobús, incluso paseando por la calle con uno de estos nuevos libros me diese cuenta del hecho que sin ser visto todavía mueve cantidad de texto informativo sobre el futuro todavía no presente, pro lo menos, en Bilbao y en lo que yo he visto.

Ya solo con ese comienzo vale para decir algunas cuantas cosas, pero después ya se mete él también con la blogonovela y el tema de la muerte o no de los lectores. Carlos cita completas todas las preguntas que hace Txetxu y me las lanza de retruque para que responda, reflexiones y siga. Me voy a quedar, sin embargo, con este primer párrafo.

Seguir leyendo...