Quevedo embedded (o jugando con el previsualizador de libros de Google)

Ando probando la herramienta de Google para embeber su visualizador de libros en cualquier Web. Había intentado hacerlo en Papel en blanco pero por alguna razón que no entiendo, no me fue posible.

Allá escribí lo siguiente (aunque no lo he publicado):

Google Vista Previa:

La última de las herramientas lanzadas oficialmente por Google no es exactamente nueva, ya que es el visualizador que han usado tradicionalmente para mostrar los libros en Google Book Search. Lo novedoso es que ahora está al alcance de cualquiera que quiera colocarla en su Web. Y ya hay varias instituciones que lo están haciendo, tanto del mundo anglosajón como hispano. Editoriales como MacMillan, O’Reilly o Stanford University Press; librerías virtuales como Librería Norma de Colombia o la Livraria Cultura de Brasil brindan ya algunos ejemplos.

Vaya entonces una prueba (que aquí si funcionó luego de varios ajustes) con El Buscón de Quevedo en la edición de Castalia:

 

GBS_setLanguage(‘es’);
GBS_insertEmbeddedViewer(‘ISBN:9788470395550’,450,400);

Vía: Mashable
Más información: Blog de Google Book Search

Seguir leyendo...

Knol, enciclopedia colaborativa de Google

Una nueva competencia para la Wikipedia, esta vez de la mano de Google, se llama Knol. En Google Dirson leo que Knol:

pretende convertirse en una colección de artículos, escritos por los propios usuarios, y que cubrirán aspectos relacionados con la Ciencia, información médica, Geografía e Historia, entretenimiento, manuales, información sobre productos, etc.

Se presenta como una competencia directa de la Wikipedia que busca valerse de las cuentas de los usuarios de Google y de su servicio Ad Words para generar su propio espacio de organización de la información.

Seguir leyendo...

10 mandamientos de usabilidad de Google

No es un secreto que Google es una referencia ineludible a la hora de hablar de usabilidad. La interfaz Google o eso que llaman el “look and feel”, hace que se reconozca su estética a leguas y una de las grandes cosas que ha logrado es imponer la simplicidad habiendo generado una ruptura importante en el diseño web.

Hace unos días publicaron los 10 principios que sustentan sus desarrollos en función de la interacción con el usuario y el diseño resultante. En Baquia ya lo tradujeron, así que no me tomo el trabajo de hacerlo, sino de citarlos a ellos:

Seguir leyendo...

Google y las bibliotecas catalanas: un video

Me gusta hacerle seguimiento a los distintos movimientos que realiza Google en su proyecto de creación de una gran biblioteca digital universal. El acuerdo con las bibliotecas catalanas que se selló hace un par de semanas es producto de una serie de conversaciones, seguro, que hicieron que finalmente se afiliaran a este proyecto y no al de la Biblioteca Digital Europea, por ejemplo.

Hoy me encuentro un video sobre lo que significa para estas instituciones el acuerdo con la empresa norteamericana. Allí podrán ver, desde imágenes del evento que se llevó a cabo en la Biblioteca de Cataluña, hasta algunos detalles acerca del proceso de digitalización de los volúmenes que ellos dicen que permitirá fortalecer la cultura y la lengua catalana.

Es muy corto y además está en catalán, pero alguna idea nos puede dar.

Seguir leyendo...