Internet, las nuevas forma de construir el conocimiento y de vivir el aprendizaje

“Sin internet no se pueden hacer las tareas!”

Este post surge a partir de los problemas que hemos enfrentado en casa en los últimos días por la errática conexión que hemos tenido a Internet y que se repite como queja entre varias personas de la capital sin mucha esperanza, además, de encontrar un proveedor confiable, porque, hasta los que se presentan como los más avanzados, tienen también interrupción en el servicio. Pero no se trata acá de volverme quejica en torno a los problemas de conexión, sino de compartir con ustedes algunas de las cosas que he experimentado directamente y que reflejan la importancia que ha tomado la conectividad e Internet en nuestras vidas cotidianas. Cuando sé que no hay internet en casa me pongo de mal humor, es el primer síntoma y en el que me acompañan mis hijos también, al unísono. Al menos eso fue lo que pasó hace un par de días cuando llegué a casa y más que adolescente y pre-adolescente parecían dos cachorros de león entre rejas.

“Mamá, es que tengo que hacer la tarea”, me decía el más pequeño. “Mamá, es que tengo que consultar algo por el messenger”, agregaba el mayor. Mis respuestas, previsibles: recordatorio de las múltiples enciclopedias que tenemos en casa: más o menos especializadas, podían, sin lugar a dudas, responder a las necesidades de las labores escolares de ambos y en el caso de la necesidad de consulta, existía el celular, o el propio messenger que podía usar desde mi Blackberry, por ejemplo. No parecía haber manera de convencerlos de hacer las tareas “a la antigua”, como siempre lo hice yo a la edad de ellos y esto lo quiero unir con algunos detalles sobre los cuales he estado pensando luego de una reunión de padres y docentes que tuvimos la semana pasada, donde se presentó claramente la discusión acerca del uso de Internet como herramienta formativa (además de comunicativa).

Seguir leyendo...

Microsoft apoya a Apache y libera 3D trueSpace

En Después de Google leo que Microsoft ha tomado dos decisiones importantes y sorpresivas en estos días. La primera, es que van a financiar a la Fundación Apache y la segunda es que liberan el acceso al programa de modelado 3D trueSpace, un paquete que costaba hasta ahora, alrededor de 600 dólares.

En esa misma página comentan lo siguiente:

Microsoft presenta síntomas de un cambio profundo, que le lleva a aceptar las condiciones del sofwtare libre y de la web redistribuida: si Google liberó su herramienta SketchUp como estrategia para facilitar la creación de escenarios para Google Earth, ahora Microsoft se aplica el cuento y libera trueSpace para promocionar el desarrollo de su propio mundo virtual, Virtual Earth.

Esa explicación, que es completamente válida, y cierta, coloca sin embargo estos pasos de Microsoft en el escenario de la mera competencia por la creación de escenarios virtuales atenidos a lo geográfico. Nunca será tan fácil y clara la explicación cuando se trata de Microsoft, y siempre tendremos que preguntarnos mucho más allá y más, en este caso específico, en el que la relación entre ambas decisiones es especialmente llamativa, ya que Apache es la fundación por excelencia de motivación y conjunción de proyectos de desarrollo en Software Libre. Su lema lo dice prácticamente todo: Meritocracy in Action (Meritocracia en acción) y dicen estar basados en la colaboración y el consenso y son, de hecho, EL modelo por excelencia para muchas organizaciones.

Seguir leyendo...

Vinton Cerf en Zaragoza

Vídeo imperdible de Vinton Cerf, lúcido y claro a la hora de comunicar las ideas. No se pierdan la anécdota de la búsqueda del azafrán y el uso de la comunicación móvil. Un sueño que ha estado en varias de las conversaciones de los últimos años y que cada vez emerge como una realidad muy cercana.

Cómo me habría gustado estar allí. Gracias a Daniel y a Eduardo por compartir la experiencia:

http://www.videolever.com/flvplayer.swf?file=http://www.videolever.com/flvideo/199.flv&autostart=false&showfsbutton=true

Seguir leyendo...

¿El iphone acabará con Internet?

Al menos eso parecen pensar en este artículo de PC World al cual llego a través de Gizmodo.

La idea proviene de la lectura de un libro, The Future of the Internet and How to Stop It del profesor de Harvard Jonathan Zittrain, donde, entre otros argumentos dice algo asi como que los usuarios van a preferir la seguridad que brindan los entornos cerrados y controlados que la vieja PC.

El iphone y el Xbox, dice, serán los equipos privilegiados por esta nueva generación de usuarios que huirá despavorida del spam y los virus que atacan las pc´s.

The future is not one of generative PCs attached to a generative network. It is instead of appliances tethered to a network of control

Seguir leyendo...

Meme al cuadrado

Nuevo meme que llega de la mano de La brújula verde. Es un doble meme que implica, por un lado, la honra de un galardón, el Premio Excellent y, por otro, la respuesta a una pregunta: ¿qué día de la semana odias más?

La verdad es que no me había puesto a pensar en eso pero justamente este es el que, por lo general, me gusta menos: los viernes en la tarde, aunque hoy ha sido una excepción porque he podido estar tranquila escribiendo y ha sido un día muy fructífero.

A ver, a ver a quien le paso este divertimento. Se lo paso a Karpicius, a Jordi, a Diana, a Adriana, y a Eraser

Seguir leyendo...