I Encuentro Internacional en Ciencias de la Información comienza mañana


Mañana lunes 26 de noviembre de 2012 dará inicio el I Encuentro Internacional en Ciencias de la Información, que durante 3 días reunirá en el Foro Libertador a varios profesionales del área y, de manera muy especial a algunos de los principales autores de la disciplina. Este encuentro ha sido organizado por el Archivo General de la Nación y la Biblioteca Nacional de Venezuela y se llevará a cabo en la Sala Juan Bautista Plaza a partir de las 8:30 de la mañana y en él podremos escuchar las participaciones de Miguel Ángel Rendón Rojas (México), Radamés Linares (Cuba), Martha Ferriol (Cuba) Mayra Mena (Cuba), Armando Malheiro y Fernanda Ribeiro (Portugal).

Seguir leyendo...

El gesto de narrar. Primer Congreso Crítico de Narrativa Venezolana

Anuncian el congreso EL GESTO DE NARRAR organizado por el Instituto de Investigaciones Literarias perteneciente a la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela. Lo presentan como el primer congreso crítico de la narratva venezolana y se llevará a cabo en Porlamar (Margarita) entre el 30 de noviembre y el 02 de diciembre de 2009. Se realizará en el Programa Nueva Esparta, Universidad Central de Venezuela.

A continuación la primera circular:

Seguir leyendo...

El perfil de los bloggers venezolanos

Presentación de los resultados de la tesis de licenciatura elaborada por las estudiantes Karina Fuentes y María Paola Gálvis, titulada Construcción de comunidades virtuales en internet. Aproximación a través del estudio de caso: Autores de la comunidad blog venezolana y que ya reseñamos por acá. Para el seguimiento de la misma ellas llevaron un blog en el que iban haciendo relatoría del proceso.

Voy a revisarla con algo más de detenimientos ya que creo que tiene algunos datos interesantes y quizás pueda verse por dónde va esto que podemos llamar la blogosfera venezolana. Pero no quiero posponer el compartirla con los lectores para que vayan haciéndose una idea de cómo somos los blogueros por este lado del mundo.

Felicitaciones, por demás, a las ahora licenciadas y las gracias por reenviarnos esta imagen en espejo de lo que somos como comunidad. Fue interesante participar, y espero que no sea la primera iniciativa de investigación acerca del tema. Lamentablemente en nuestro país adolescemos de la falta de estadísticas acerca de muchos renglones (el editorial es uno de ellos) y parece que siempre andamos como sacando los datos con pinzas de uno y otro lugar. Investigaciones como estas, que además dejan las ganas por seguir profundizando e investigando.

Sin más, la presentación. Y que ruede …

Si la van a citar, usar esta referencia:

FUENTES, Karina y GALVIS Ma.Paola – Construcción de comunidades virtuales en internet. Aproximación a través del estudio de caso: Autores de la comunidad blog venezolana. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela. 2008.

Seguir leyendo...

‘¿Quién ha visto blogger como yo?’: la blogosfera venezolana a estudio

Esta semana ha comenzado a rodar una encuesta acerca de la blogosfera venezolana, hecha por dos estudiantes de la Escuela de Sociología de la Universidad Central de Venezuela. Ellas son Paola y Ka y dicen que quieren conocer un poco más acerca de la sociabilidad en red (ese punto me llamó la atención) y plantean como objetivo de su investigación:

básicamente, queremos saber TODO sobre los Blogs en Venezuela, quienes los hacen, porque los hacen, que escriben, desde cuando escriben y todo lo que ustedes, nuestros protagonistas, nos quieran contar….

La búsqueda que hacen es, por demás, simpática, ya que (y para que entiendan la imagen que ilustra el post) hacen un llamado a bloggers tan venezolanos como la arepa misma.

Seguir leyendo...