El tren de la Web 2.0 recorre Sevilla

En muy pocas horas sonará el silbato en la estación virtual de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y se dará inicio a un nuevo viaje del Tren por la Web 2.0 que reactiva la locomotora del Viaje por la Web 2.0 que, desde Proyectos al Sur (ahora Navegantes al Sur) coordinaron y llevaron adelante Carlos Neri y Alejandro Karpicius hace poco más de un año. Cito justamente a Carlos en su post de hoy cuando dice que:

Estos cursos marcan una nueva etapa para el grupo, con el nombre de Navegantes al Sur, dejando atrás la etapa de Proyectos al sur, como señale en De proyectos y navegantes al sur. Seguimos apostando a la horizontalidad de la propuesta, al fluir de la red, a la construcción colectiva.

Y ciertamente marca una nueva etapa en la que el grupo nodular de Navegantes al Sur, integrado por los ya mencionados, Diana Fernández Zalazar y yo, haremos inmersión profunda en este recorrido por los diferentes recursos de la Web 2.0 que sirven de apoyo a la actividad docente.

Seguir leyendo...

Facebook: de la ilusión y el erotismo en las redes sociales

No es un secreto que las redes sociales tienen a mucha gente pensando y reflexionando. La mayoría, sin embargo, lo que hacen es vivirlas sin pensar mucho en lo que hacen. Yo, en lo personal, me sigo moviendo básicamente en Facebook que es la que más me ha atrapado y la verdad es que no deja de sorprenderme cada día con nuevas sorpresas y es justo lo que me lleva a escribir pensando, entre otras cosas que esta noche nos tocará conversar sobre ello en la clase de Carlos Neri.

De la sensación de que se trataba solamente de un espacio de cotilleo del cual huía lo más pronto posible, he pasado a “vivir” allí un poquito más de tiempo y eso me ha permitido ver algunas cosas que me parece interesante resaltar. En primer lugar, el comportamiento de la gente en Facebook dista en mucho, algunas veces, de su comportamiento en la vida real e, incluso, de su comportamiento en otros espacios de Internet, como el chat. Y cuando hablo de comportamiento, me refiero a la imagen que se construyen, a la manera en la que se presentan, a la manera en la que dialogan. Para sorpresa mía, hay personas que incluso han dejado de usar el chat por facebook y que ahora utilizan al primero sólo para circunstancias de trabajo y, si los quieres encontrar, ya sabes que los debes buscar en Facebook.

Seguir leyendo...

Blog Action Day 2008 Pobreza

Hoy 15 de octubre se celebra el Blog Action Day y este año se dedica a reflexionar acerca de la pobreza y yo comienzo a escribirla inspirada por los acordes de George Harrison en su inolvidable concierto por Bangla Desh del año 1971. Eso hace que estas palabras emerjan marcadas por la nostalgia y la rabia, dos sentimientos que no me gusta sentir porque además, son contradictorios: uno paraliza y el otro puede enceguecernos y hacernos actuar más allá de todo raciocinio. Y, sin embargo, son esos los sentimientos a los cuales intento sobreponerme a través del ejercicio de la escritura sin saber mucho qué es lo que voy a decir pero sabiendo que hay mucho, pero mucho por decir.

Seguir leyendo...

Publicados los vídeos del Seminario ¿”Web 2.0. ¿sabes lo que es?”

A través de Planeta Educativo encuentro hoy que han sido publicados todos los vídeos del Seminario Web 2.0. ¿sabes lo que es? que se llevó a cabo en marzo en la Universidad Rey Juan Carlos.

Tenía muchas ganas de ver lo que allí se dijo y lo que es obvio a primera vista es que ha sido muy variado. Yo ya comecé a ver alguno de los vídeos y seguramente comentaré alguno acá, pero por lo pronto, les dejo la presentación hecha por Francisco Blanco Jiménez y la lista de presentaciones para que las vayan curioseando también. Todos está publicados por la mediateca de Madrid a través de la plataforma madrimasd.

http://mediateca.madrimasd.org/videoma/includes/flvplayer/flvplayer_mi+d.swf

Curso Web 2.0 ¿Sabes qué es? Inauguración, por Francisco Blanco Jiménez.
Redes Sociales. El yo digital colectivo: Ildefonso Mayorgas, xing.com

Seguir leyendo...