Tres post después, acá la lista de las principales tecnologías que, según Gartner, caracterizarán los próximos años en el ciberespacio. El El Universal de México dicen que seis de ellas serán de corto plazo y las cuatro restantes tomarán un poco más de tiempo en imponerse. La exposición fue hecha por el Vicepresidente de Investigación de Gartner, Carl Claunch (en la foto):
1. Virtualización: Cada vez más todo lo que hacemos está en el mundo virtualizado. Paralelos o no, el mundo real y el mundo virtual tienden a equipararse en importancia.
2. Arquitectura Orientada al Servicio (SOA) Y cuando se habla de servicio, se habla de usuario, es decir, de gente, de experiencia.
3. Gestión de Información Empresarial (GIE) Conectar la información para un mejor servicio. Una mejor conexión de las empresas con la realidad
4. Computación distribuida. Como bien dice Jordi: “El futuro de la computación está en el aprovechamiento de la computación paralela y distribuida y la utilización de la red para ello.”
5. Software de código abierto. El tema del momento. La presión desde abajo ha generado cambios arriba y ya hasta Microsoft ha entendido que el compartir y la creación colectiva, libre y abierta de códigos es la vía para e mejoramiento de las aplicaciones.
6. Computación penetrante (Pervasive Computing) Todo aquello que integre la computación y sus desarrollos con el contexto social y cultural es la marca de lo que vendrá. El ejemplo más claro de esto parece ser la Wikipedia.
7. Ajax (Asynchronous JavaScript And XML: es decir, JavaScript y XML asíncronos). Hay que hablar más de Ajax?
8. Modelos Mashups. “Aplicaciones web que combinan contenidos de diversos recursos integrados en una sola presentación. Serán el modelo predominante para la creación de aplicaciones mixtas de negocios en 2008.” Jordi daba como ejemplo a Netvibes.
9. Búsqueda de información personal. Lo personal es el rey
gobernante de todo este desarrollo.
10. Inteligencia colectiva.
Todo esto está muy bien, pero como decía alguien en el foro de barrapunto todos estos puntos ejemplifican desarrollos de HOY cuyo uso se expandirá en la medida en que sea adoptado por más organizaciones. ¿Estamos hablando de algo distinto a la Web 2.0? Tengo mis dudas, mientras tanto, les recomiendo la lectura de un post en Elástico titulado Inteligencia Colectiva en la Web 2.0, del cual sólo tomaré una cita que es perfecta para el cierre:
Los términos son nuevos y las tecnologías se están empezando a explorar, pero muchas de las ideas subyacentes en el discurso de los que dibujan este escenario las hemos oido antes. La Web 2.0 parece la última encarnación de la que ha sido la fantasía más común de la cibercultura, anticipada y anhelada en textos como “Out of Control” de Kevin Kelly o “Emergence” de Steven Johnson. La idea de que la Web acabará convirtiéndose en un sistema nervioso global, un cerebro en el que cada internauta constituye una neurona y que acabará generando algún tipo de inteligencia colectiva que produzca pensamientos e ideas por encima de las capacidades de cada una de sus pequeñas partes.
2 comentarios
ID: 783130
Parece que muchas de estas tecnologías están en proceso de maduración. Yo soy un enamorado de muchas de ellas, y de los informes de Gartner.
ID: 783153
Si, por eso digo. Es claro que por allí va la cosa. Respeto los informes de Gartner pero, como con tantas otras cosas, extraño que no haya más participación de este lado del gran charco en relación a estas temáticas. Hasta cuándo tenemos que esperar que vengan otros a decirnos lo que es o debe ser.