La pelea por el uso del logo de la manzana es larga y se ha visto avivada en los últimos meses por una demanda hecha por Apple Corps contra Apple Computer. Hoy lunes, el juzgado ha fallado a favor de esta última dándole la libertad de usar el ya tradicional logo de la manzana de Apple, para promocionar iTunes. Viene de lejos el asunto, desde que en 1991 Apple Corps, la compañía fundada por los Beatles llegara a un acuerdo con la compañía de Steve Jobs en relación a que uno no se metería en el terreno del otro, lo cual significaba que Apple Computer no debía usar su logo con nada que tuviera que ver con música. Ahora, con el empuje de iTunes, hubo una nueva demanda que, como ya dijimos, ganó Jobs.
La noticia la leo en el Washington Post:
Apple Computer Inc. tiene derecho a utilizar el logo de la manzana en sus tiendas de iTunes, decidió un juez este lunes rechazando asi la demanda hecha por Apple Corps Ltd., guardiana de los intereses comerciales de los Beatles.
Apple Corps, que argumentó que la compañía de computadoras habia roto en 1991 el acuerdo según el cual ninguna de las dos compañías intervendría en los intereses comerciales de la otra
.
Leemos más en El diario Montañés:
Ambas compañías llegaron a un acuerdo en 1981 para compartir la utilización de esa fruta como símbolo comercial.
Sin embargo, la progresiva entrada del grupo norteamericano en el mundo del entretenimiento ha hecho que esa compañía persiguiese un acuerdo menos restrictivo, actitud que desencadenó en 1989 un pleito en el Tribunal Superior de Londres.
Aunque nunca se divulgaron detalles sobre el arreglo de las partes en aquel litigio, se calcula que Apple Computer se vio obligada a pagar 24,6 millones de euros (30,6 millones de dólares) a Apple Corps, según la cadena pública británica BBC.
¿Por qué tanta cita? Pues para brindar un panorama de los antecedentes del litigio y porque me interesa apuntar a otra cosa que tiene que ver más con mi postura como usuaria. Crecí rodeada de discos de vinilo con la figura de la manzana en las dos caras, en una completa, en la otra picada por la mitad y ello sin lugar a dudas era sinónimo de los Beatles. La asociación, para mí, es inquebrantable, como tambien lo es la de la manzana mordida y la palabra Mac, Mac, Mac (mucho más ahora que casi que me considero una switcher). Más allá de comprender la defensa legal de la utilización de un logo, mi pregunta es : ¿hay confusión posible, al menos en este caso?
La discusión podría ser muy interesante y desde ya me la empiezo a plantear, sólo quería hoy dejar este comentario porque de alguna manera he vivido casi toda mi vida con la imagen de esas dos manzanas en mi imaginario, ninguna confusión. Por eso lo del título: esa manzana (tambien) es mía…
4 comentarios
ID: 475286
Bonito duelo de manzanas… Parece que el gran Jobs sigue saliéndose con la suya.
ID: 476884
A mí me parece que no hay ninguna duda. Yo no hubiera hecho la conexión entre las dos manzanas si no hubiera sido por haber leído acerca de los juicios. De hecho, siempre me pareció que los susodichos fueron -y son- una movida de mercadeo.
También leí esta mañana que, con excepción de la más famosa recopilacion Beatlesca, no hay nada de los Beatles en el iTunes Music Store. Quizás ahora después del juicio, se podrán bajar cosas más exóticas?
Un sitio con música exótica -para escuchar, no para bajar- es http://www.pandora.com/. Ahí he escuchado cosas Beatlescas de lo más exóticas…
Qué rico leerte…
Un amapuche trasatlántico.
ID: 477605
Jajajajaja… totalmente cierto… Me alegra saber que no es a mi la única a la que le pasa y, por supuesto que tienes razón y se trata de una movida tanto de mercadeo como de mercantilismo… unos “churupitos de más no le vienen nada mal…
Gracias por el dato de Pandora, habia sabido de ellos pero no habia entrado a la pagina.
Para mi es rico saber que pasas, que, al menos por aca, o tambien por aca, tenemos un lugar de encuentro.
Otro amapuche para ti
ID: 479507
hm, no creo que ninguna de las dos manzanas esté falta de churupitos…
Uy, que rico este amapuchamiento.
Y, pues, te he “nominado”.
besotes.