Uri Geller y Ratzinger o la ilusión de creer

Quiero compartir dos titulares que leo en mis rss recién levantándome (si, ya ven, es una de las primeras cosas que hago en la mañana) Son de los que me hacen restregarme los ojos por si acaso no entendi:

1) Éste no sé si es que me da tristeza o debería decir “al fin y al cabo era mentira”. Es como el dia (que no recuerdo) que descubrí que San Nicolás era mi papá o que los conejos de Pascua no eran los que colocaban los huevos en el jardí. No es que me traumatizó ni nada, pero … Crecí creyendo que lo de las cucharas era verdad, pero era mentira, tal como muchos decían:

Uri Geller no logra que retiren de Youtube el video que demuestra su fraude :

Uri Geller, personaje de la televisión de los años setenta famoso por ser capaz de doblar y romper una cuchara con el poder de su mente (muy popular en España tras su aparición en el programa ‘Directísimo’, presentado por José María Íñigo), ha perdido una demanda en la que exigía que se retirase de YouTube un vídeo en el que se demuestra que todo era un fraude.

http://www.youtube.com/v/M9w7jHYriFo

2) El Papa no deja de sorprenderme: No solamente se da el tupé de defender la virginidad en Brasil, sino que dice, allí mismo, que El catolicismo no llegó por imposición a los pueblos de América .

El Papa Benedicto XVI dijo el domingo en Brasil que no hubo imposición sino “encuentro” en la conversión al Catolicismo de los pueblos originarios de América, y celebró el enriquecimiento que la fe cristiana hizo de las culturas precolombinas.

La definición del líder de la Iglesia Católica, hecha ante cientos de obispos latinoamericanos en el último día de una visita de cinco días a Brasil, contrasta con acusaciones de “genocidio” y usurpaciones contra quienes vivían en América al momento del Descubrimiento en 1492 .

Y mejor no me meto mucho en todos los entramados e preparación de su visita a Brasil, el veto y desconocimiento a la Teología de la Liberación, porque voy a terminar amargándome la mañana.

Mejor decido creer, aunque sea una ilusión lo primero y porque de idiota no tengo nada, lo segundo.

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

13 comentarios

  1. ID: 2009939
    Respecto a lo de Uri Geller creo que es un triunfo de la razón sobre la superchería… gracias a Randi, visita su página que allí está el famoso premio de un millón de dólares a quien demuestre científicamente que tiene superpoderes. Nadie se ha atrevido a desafiar a la ciencia…

    Sobre lo del Papa, tal vez se refería al papel de Fray Bartolomé de las Casas. No se si has leído su famosa carta al rey Felipe II, puedes verla acá.

    Saludos!

  2. ID: 2010123
    Vaya, gracias por los datos. Lo de Uri Geller no era más que una ironía, lo otro te demuestra la manera en la que se construye, deconstruye e ideologiza la Historia. El Papa lo habra leído? No lo sé, la verdad.

    Saludos!

  3. ID: 2010153
    Juliana.
    Nos extraña tremenda estupidez del papa,si hay que seguir construyendo conciencia servil y oprimida.
    RomRod.
    No seamos ingenuos… vinieron, conquistaron, oprimieron en más de una forma no solo con la conversión sino con el palo y el garrote. No hubo respeto ni encuentro, más bien choque y miseria.

  4. ID: 2010234
    En Ammèrica del Sur, no la otra, hubo encuentro en el sentido sexual, no

    existiò discriminaciòn y se consumaron los meztizos, los ingleses por el

    contrario, jamàs lo hicieron donde colonizaron, esa es la diferencia que

    pocos conocen, poe eso leer, leer y leer, un abrazo, atte.-

  5. ID: 2010401
    Agustín, me extraña que digas eso estando justamente en la Argetina. El mestizaje que tuvimos nosotros en el Caribe tiene unas características muy particulares que no fueron para nada las que tuvieron ustedes en el Sur. Quizás deba leer más para conocer otra visión de la hostoria que desconozco. Mientras tanto, estoy más con Alvar.

    Saludos

  6. ID: 2010907
    Hay en Paraguay, Brasil y Argentina aùn hoy reminiscencias de la obra

    Jesuìtica, fueron expulsados, nada pudo ser probado de todas las impu-

    taciones, nada tenìan materialmente, todo era compartido, es sòlo una de

    tantas obras necesarias y tutoriales para los que la necesitan, nuestro

    DIOS tecnològico y la modernidad, nos llenaràn de cosas materiales pero

    estarà ausente la soluciòn para los CONFLICTOS de nuestra naturaleza,

    que ya llevan 3.000 años, y està pendiente la CONVIVENCIA, respeto tu

    opiniòn, tambièn es vàlida, ya lo dijo Bartolomè de las Casas, tambièn

    sensible a lo que veìa y hacìan sus compatriotas, un abrazo, atte.-

  7. ID: 2011462
    primero habría que definir si violación, arrebato y esclavitud es lo mismo que “encuentro”. Aún hoy en nuestra patria ser kolla es un insulto. Sacaron de las manos de su madre a mi abuelo por ser hijo de india blanco asendado. Eso fue en pleno siglo veinte. Aún se considera infradotado al indio, y a nuestros “hermanos” latinoamericaos, por muchos de los argentinos…
    creo que nada tiene que ver las obras de los jesuitas con la conciencia generalizada de explotación y discriminación a los pobladores originarios. Más si tenemos en cuenta que la misma iglesia los expuso de America por estorbar en lso planes de conquista y epropiacion.
    coincido con agustín en esto: “los CONFLICTOS de nuestra naturaleza,

    que ya llevan 3.000 años, y està pendiente la CONVIVENCIA,” pero creo que para que esta convivencia florezca es necesaria tratarnos con la verdad y asumir las formas de conducirse en el pasado. en definitiva Ratzinger no mato ningún indio… pero tampoco puede reivindicar las formas de conducirse de los cristianos (españoles y criollos) en estas tierras.

  8. ID: 2012746
    Queda claro que las dos noticias se relacionan. El desenmascarar un farsante, que hacia un buen show nada mas. El tema es que en el segundo tenemos tambien un show, y un farsante que niega la propia historia.

    Tomemoslo con humor y si invertimos los roles y Uri se va a doblar cucharas al vaticano.

    Siempre les digo a mis alumnos que soy respetuoso del trabajo de base de las cientos de capillas e iglesias que pugnan por modificar una realidad pero que no guardo ningun respeto, por los habitantes de las cupulas, menos aquellos que intentan retroceder en el tiempo. ¨Por suerte la religion en esta sociedad no es un organziador sino una eleccion sino arderiamos en la hogera, y no de las vanidades

  9. ID: 2013518
    Vaya Juliana! Qué casualidades…tu post lo leo también recién levantado y lo he tenido que leer dos veces para creerme realmente las declaraciones del papá….Me apunto a tu comentario de mejor seguir creyendo sin dejar de ser tonto…

    Un abrazo!

  10. ID: 2014566
    Carlos Neri: he hablado de Bartolomè de las Casas, las cùpulas, hemos

    de negarlas ?, como funciona el mundo global ? màs de cien millones de

    catòlicos en Brasil, por propia elecciòn, son pocos ?, invitarlos al sambo-

    dròmo a festejar la miseria de las favelas y el narcotrafico que se cobran

    vidas inocentes ? habrà escuchado Hugo Chaves lo referido a las liberta-

    des ? ni ingenuos ni hipòcritas, historia TOTAL y tambièn leer otras disci-

    plinas como sociologìa, no viene mal, perdòn por discrepar, tengo expe-

    riencia, no soy imbècil, al pan pan y …………….un abrazo, cordial,atte.-

  11. ID: 2016052
    coincido, historia TOTAL, por eso mismo no creo que en alguien que dice que “no hubo imposición sino “encuentro” en la conversión al Catolicismo de los pueblos originarios de América”. Solo eso

  12. ID: 2016281
    Celebro ver que este levantando tanta polémica este tema, ya que quiere decir que se trata de un punto neurálgico para nosotros (invito a que lo tengamos en cuenta para Proyectos al Sur) ya que toca directamente lo que es nuestra identidad.
    El mestizaje en América Latina es un fenómeno muy difícil de comprender desde las metrópolis imperiales y con ello incluyo a las actuales y a las protagonistas del Descubrimiento o como quieran llamar, de Amércica en el siglo XV. Pensar AL desde la racionalidad canónica dificulta comprender los procesos de transformación de prácticas como la religión. Así, por ejemplo, no pueden desconocerse a los mas de 100 millones de habitantes católicos de Brasil pero tampoco puedes desconocer el alto componente afroamericano que ha influido ese catolicismo y que, además, ha permitido el surgimiento de una manera muy propia de ejercicio de la religión que es la “Teología de la Liberación”. El cuento es largo, pero desde la amonestación a Jon Sobrino hace unos meses, las trabas a la manifestación libre de los sacerdotes, monjas y activistas que creen y abogan por una iglesia de los pobres y que parten del reconocimiento de las desigualdades sociales y de la necesidad de concientizar, no han cesado. Ellos han estado ausentes de todos este Show televisivo.
    La realidad no es una y la nuestra menos que ninguna. Somos plurales, somos negorso, somos indios, somos blancos, somos mestizos, somos mantuanos, Nos hemos negado y reconocido unos a otros y es una lucha que no cesa. Hay que mirar lo que pasa en nuestros países. Hay que mirar al norte, a México inmerso en una situación de caos que para muchos es una bomba de tiempo. Hay que ver a Uribe andar de un ado para otro sin respuestas. Hay que ver nuestras calles llenas de protestas, hay que ver nuestras universidades, nuestras escuelas, nuestras favelas; a nuestros ricos y a nuestros pobres. Pero verlos desde lo que somos, no desde lo que nos imponen. Ese discurso, esa racionalidad, se ha agotado.
    Fuera queda, por razones de espacio, el tema del mundo global, que en si mismo ya amerita un espacio mucho más amplio y visible que este.

    Saludos a todos. ¿Seguimos?

  13. ID: 2021738
    Helder Càmara, cuando lucho por los pobres me dicen comunista, eso lo

    decìa hace mucho tiempo, que ha cambiado ?, nada, Lula era el monstruo

    marxista cuando luchaba con los suyos, desde los suyos, por justicia, hoy

    aboga por la economìa de mercado y le va muy bien, como se entienden

    estos giros ?, muy fàcil, es el hombre, y siempre fue asì, romper el espe-

    jo, matar al mensajero, Hugo Chaves ahora va por la TV, eso enriquece ?

    Bolìvar fue quien dijo: hemos arado en el agua, entonces tener memoria

    no hace mal, y evita equivocarse con creerse original, son 130.000.000

    los catòlicos de Brasil, primera comunidad en latinoamèrica, nùmeros màs

    que elocuentes, yo los respeto, tambièn la seudoalegria del carnaval ca-

    rioca, pero distingo, lo verdadero de lo falso, la mayor brecha entre pobre

    y ricos, la 8va. o 10ma. economìa mundial, el desafìo del presidente: que

    coman TODOS cuatro veces al dìa, para pensar, un abrazo, atte.-

Deja un comentario