Wifi en el subte

No se emocionen mis lectores venezolanos. pero tampoco vaya a creerse que la noticia es de España, es de nuestro continente y, claro, de Argentina. Lo cierto es que me viene como anillo al dedo para algunas de las conversaciones en las que he estado involucrada durante esta semana.

Me envía Jordi la noticia que aparece en El Clarín, titulada Habilitan una red inalámbrica de Internet para conectarse desde las estaciones de subte y que habla de que :

La red de subterráneos de Buenos Aires ofrecerá desde esta semana un nuevo servicio: Internet inalámbrica gratuita para los usuarios. El servicio de Wi-Fi estará disponible en las líneas B, C, D y E en todas las estaciones.

Con este proyecto, al que pronto se sumará la línea A, Buenos Aires se convertirá en la primera ciudad de América Latina y la seguna del mundo, en prestar este servicio.

El proyecto fue desarrollado por la empresa concesionaria de la red de subtes (metro) Metrovías en alianza con Metrotel y Cisco, y tuvo un costo de 1 millón de pesos, lo cual me parece insólitamente económico.

¿Puro fashion? Pues no y ellos parecen tenerlo muy claro:

A través de un comunicado de prensa, el gerente de Marketing de Metrovías, Martín Bergadá, indicó que “este nuevo sistema wireless no sólo nos permite acelerar y reducir costos en el despliegue de nuevas prestaciones dentro del Subte, sino que nos abre nuevas posibilidades de servicios para nuestros usuarios”.

La nueva conexión permitirá a Metrovías cubrir sus necesidades para sus servicios en locales de venta, boleterías, dispositivos móviles para supervisores y cámaras de video/vigilancia.

Cochina envidia… Y sigo con mi “cantaleta”: ¿A qué estamos esperando para darnos cuenta en Venezuela que la conexión a internet via Wifi puede tener un impacto inusitado sobre la ciudadanía? Eso, también es gobierno-e.

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

4 comentarios

Deja un comentario