Writely, Live Writers y La Coctelera: el dilema de los editores online y offline.

Desde ayer Writely, el editor online que Google compró en marzo pasado, está nuevamente abierto para que cualquier usuario se inscriba. Puedo decir que esta es una de las aplicaciones que más uso para trabajo colaborativo y ha resultado de una gran utilidad. No padecí el cierre de las suscripciones porque, afortunadamente pude seguir usándolo ya que tenía mi cuenta. Con él he podido corregir, escribir de forma grupal y colaborativa varios documentos para su posterior publicación y/o utilización para diversos fines. desde cartas, memorandos hasta artículos de prensa he podido escribir y editar aca, con la ventaja, además, que los puedo acceder desde cualquier sitio en el que esté, sin llevar conmigo ni siquiera, un pen driver. Bastará ver qué nuevas mejoras le hacen a este apartado de la suite online de trabajo que está armando Google ya que sigue aún en fase Beta.
Por otro lado, Windows lanzó hace unos días, Windows Live Writer, que es una aplicación offline para bloggers. No tengo mucha idea de esta aplicación ya que no la puedo usar desde la mac y a decir verdad, no me ha llamado demasiado la atención porque no me brinda mayores mejoras con respecto a las herramientas que ya uso. La Coctelera me facilita, por ejemplo, un ambiente de escritura con el que me siento muy cómoda. Embebido en el mismo entorno de la aplicación, una ventana equivalente a aquella en la que saldrá publicado mi texto, puedo salvar y ver tantas veces como quiera lo que estoy escribiendo. De hecho, una de las cosas que me preguntaba es acerca de las razones por las cuales necesitaría un editor offline, teniendo la facilidad de uno online como este. Claro, afortunadamente para mi, cuento con un enlace dedicado a Internet por lo cual puedo escribir mis post a la velocidad que quiera. pero cuando no la tengo, apelo a editores como Qumana, que no me sirven para La Coctelera (hasta donde vi, no es compatible), pero sí para WordPress (no todo puede ser color de rosa, ¿no?), con el cual edito El Desván.
Gran parte de mi tiempo diario la paso en la computadora y mucho de ese tiempo la paso escribiendo, creando textos con las palabras, por ello los editores son para mi fundamentales y más con los blogs que escribo y mantengo. Sin embargo, como decía anteriormente, mucho de ese tiempo la paso online, es decir conectada a internet y cada vez más aplicaciones están online, en este mundo paralelo de la red, así que lo que menos uso son editores offline. Me cuesta, de hecho, escribir mis post si no estoy conectada ya que, por ejemplo con este blog, todos mis textos en elaboración están guardados en el archivo de borradores, por lo cual la única manera que tengo para accederlo es a través de la internet y, por otro lado, las referencias en las que me baso son en un 98% (por no exagerar) referencias de Internet, así que no tengo mucha manera de escribir mis post sin estar conectada.
Wireless cada vez más. ¿Y cómo escriben ustedes?

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

8 comentarios

  1. ID: 708987
    Claro, Antonio. Es que el caso tuyo es muy especial ya que escribes en una frontera entre la ficción y lo referencial. Pensé incluso escribir sobre eso porque me parece un excelente tema. Ya vendrá. Por lo pronto, te animo a que pruebes algunas de estas herramientas.

    Saludos,

  2. ID: 750125
    Juliana,

    En La Coctelera tenemos preparado y en fase de pruebas la API para poder utilizar una herramienta offline como la que citas para publicar en La Coctelera. En cuando pueda te mando los datos para que lo pruebes.

    saludos,
    álvaro

Deja un comentario