‘Zero dB’, contra la música como instrumento de tortura

 

Siempre se ha dicho que el rock es satánico. Para muchos, las canciones de algunos grupos están inspiradas en el diablo y son dañinas para la salud psíquica de las personas. Se ha repetido que incitan al consumo de drogas, al alcohol, a la sumisión o a la perversión.  Sea por las letras o por las melodías, lo cierto es que cierto tipo de música ha estado siendo usada en Guatánamo como instrumento de tortura y es por eso que grupos como Metallica y Rage Against the Machine crearon un movimiento llamado Zero dB (Cero decibeles) para protestar contra el uso de su música como instrumento de tortura.

Lo que nos gustaría es que metiesen a Bush en una de esas pequeñas celdas y le pusiesen nuestra música hasta dejarlo sordo

Eso ha dicho Tom Morello, guitarrista de Rage Against the Machine, agrupación que en sus últimos conciertos guarda siempre unos minutos de silencio antes de comenzar a tocar y que han aparecido en varias oportunidades vestidos de prisioneros de Guantánamo.

La iniciativa de protesta silenciosa contra el uso de la música como instrumento de tortura y a la cual cualquiera de nosotros se puede afiliar, es producto de una alianza entre Reprieve y Musicians Union. Por otro lado, sigo leyendo en un artículo de El Pais que:

Estados Unidos nunca ha negado estas prácticas. De hecho fue el comandante militar estadounidense en Irak, Ricardo Sánchez, el que las autorizó en 2003, con la aprobación de sus superiores. El fin: “Crear temor, desorientar… y prolongar el impacto de la captura”. Binyam Mohamed es otro de los presos de Guantánamo que han sufrido estos abusos: “Te meten en una habitación oscura y te atan. Te dejan varios días sin dormir y cuando tienes las piernas hinchadas y las manos entumecidas empieza a sonar música fuerte. A mí me pusieron Eminem y Mr. Dre durante 20 días”.

No sé si será idealista pensar que esto vaya a cambiar demasiado los mecanismos de tortura implementados por las naciones en guerra, pero al menos pone sobre el tapete realidades que muchos sabian que existían, o sospechaban, pero que ahora se sabe que son una cruel realidad.

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

1 comentario

  1. Como seguidor de la musica rock no hay mucho que proteger, si el rock incita al uso de drogas y bebidas alcoholicas tambien deberian tachar de igual manera lo que es la bachata, el merengue y el reggaeton.

    Lo que pasa, ami parecer, los idealistas somos pocos y cuando hablan parecen locos diciendo disparates, esta muy bien que se proteste que alguien use un tipo de musica que pretende hacer llegar un mensaje y se usado para fines biles. Digo ese es solo mi parecer.

Deja un comentario