10 mandamientos de usabilidad de Google

No es un secreto que Google es una referencia ineludible a la hora de hablar de usabilidad. La interfaz Google o eso que llaman el “look and feel”, hace que se reconozca su estética a leguas y una de las grandes cosas que ha logrado es imponer la simplicidad habiendo generado una ruptura importante en el diseño web.

Hace unos días publicaron los 10 principios que sustentan sus desarrollos en función de la interacción con el usuario y el diseño resultante. En Baquia ya lo tradujeron, así que no me tomo el trabajo de hacerlo, sino de citarlos a ellos:

  1. Centrarse en las personas: un producto bien diseñado debe ser útil para el día a día de los usuarios. De nada sirve incluir tecnologías apabullantes o aplicaciones brillantes pero inútiles, si no se cubren las necesidades de los usuarios.
  2. Cada segundo cuenta: el tiempo es un bien escaso y valioso, y por eso una página debe cargarse con rapidez, destacar el contenido más relevante, y evitar clics o pasos que no aportan nada.
  3. La simplicidad es clave: la sencillez es la clave de muchos elementos de un buen diseño, incluyendo la facilidad de uso, la velocidad, el atractivo visual y la accesibilidad. Los mejores diseños son aquellos que incluyen sólo lo que los usuarios demandan.
  4. Atraer a los veteranos, enganchar a los nuevos: un buen diseño debe invitar a que nuevos usuarios lo prueben, ofrecerles ayuda si la necesitan, y crear aplicaciones simples e intuitivas. Al mismo tiempo, debe tener el nivel de complejidad suficiente para aquellos más expertos que demandan funcionalidades avanzadas.
  5. Atreverse a innovar: un diseño correcto siempre es necesario y aceptable, pero es el elemento de la imaginación el que lo puede convertir en único.
  6. Diseñar para el mundo: Internet abre la posibilidad d que infinidad de personas accedan a nuestro producto de muy distintas formas: conexiones rápidas o lentas, diferentes versiones de navegadores, desde un móvil o un PC, etc. El objetivo es crear un producto universalmente accesible.
  7. Pensar en las necesidades presentes y futuras: cuando un producto es rentable gracias a Google, debe intentar mantener dicha rentabilidad sin interferir en los intereses de los usuarios. Google afirma que nunca intentaría aumentar sus ingresos de un producto si eso significa reducir el número de usuarios en el futuro.
  8. Alegrar la vista sin distraer la mente: la primera impresión es fundamental para que un usuario confíe en el producto y vuelva en el futuro. Si a ello le acompaña una estética minimalista que no distraiga al usuario de sus objetivos, mucho mejor.
  9. Ganarse la confianza del usuario: esto se obtiene a partir de elementos básicos, como una interfaz eficiente y profesional, facilidad para volver atrás en cualquier acción, espacios publicitarios claramente delimitados, una terminología bien definida y pocas sorpresas para el usuario.
  10. Añadir un toque humano: los textos y el diseño deben ser cercanos y familiares, y no aburridos, cerrados o arrogantes. La idea es ofrecer al usuario ayuda de la misma manera que lo haríamos con el vecino.

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

Deja un comentario