Bloggeo, ¿por placer o por lucro?


Me hago eco de una reflexión de Pedro Canut en su bitácora blogespierre cuando habla de la profesionalización del bitacoreo, como él lo llama. Lo cito:

Se trasluce la sensación de hipocresía que llevamos tiempo arrastrando con la discusión de si las bitácoras son o no un medio de comunicación y la mal disimulada envidia a aquellos que viven del ad sense o similar.

Esto lo dice después de citar dos post que ni siquiera he leído porque quiero quedarme con lo que la idea despierta en mi.
Más adelante, escribe Pedro:

En el mundo de las bitácoras, entiendo – humildemente – que va siendo hora de que asumamos, sin hipocresías, quien tiene una bitácora por que le apetece, quien pretende ser un medio de comunicación y quien montó el blog para obtener lucro directo con la publicidad (u otras cosas que se me escapan)…eso sí, que cada palo aguante su vela.

Escribo acá porque me gusta, y cada día que pasa me cuesta más estar despegada de este espacio y cada día que pasa pienso con más frecuencia que qué bueno sería que alguien me mantuviera mientras yo me dedico a esta deliciosa tarea de investigar, escribir, discutir con otros, conversar, construir conocimiento en colectivo.
Por otro lado, cuando veo cada vez más bitácoras con adsense me siento “extraña” y enseguida pienso con tristeza… “cayó” a lo que sigue inmediantamente el contrapensamiento… “¿debería?”. Es como el juego de Piolín y Silvestre cuando aparecen el diablito y el santo cada uno diciéndole sus argumentos.
Esencialmente lo que reivindico es la independencia de criterio, de pensamiento y de expresión. Si estuviera haciendo esto incluso para efectos de una materia que estuviera dictando en la universidad quizás no tendría la misma calidad. ¿A quien me debo?
Primero a mi, vaya egoísmo y cada vez más a quienes me leen, a quienes con su palabra, sus observaciones, me permiten ver un poco más allá, me permiten construir nuevos pensamientos.
Pero créanme que para nada me molestaría vivir decentemente de bloguear, pero de allí a llenar mi blog de publicidad…, hasta estéticamente me molesta.

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

8 comentarios

  1. ID: 763895
    Hola Juliana,

    Creo que has planteado el tema muy bien. Yo no tengo publicidad en mi blog, por la simple razón de que tengo los recursos para pagar los costos, y como dices tú, me molesta estéticamente. Por otro lado, solo si uno atrae suficiente tráfico el “costo” estético y otros de la publicidad vale la pena. La publicidad, incluso solo de texto, distrae y más vale que estés sacando algo de dinero de eso.

    Como ves, mi posición es bien práctica. La verdad es que cuando un sitio se vuelve extremadamente popular es muy difícil no incluir publicidad (especialmente cuando esta relacionada con lo que se escribe). Si eso ayuda a pagar las cuentas o le permite al autor escribir más de lo (que presumo) bueno que escribe, me parece excelente.

    Creo que las alternativas que plantea Pedro, o sea que la elección es entre alguien que escriba por gusto, como medio, o como fuente de ingresos, es falsa. Un blog puede ser cualquiera o las tres (o supongo, ninguna).

    Es una cosa Latinoamericana, creo, esto de pensar que el dinero contamina todo lo que toca (un Rey Midas Bizarro), pero no es así. La única forma de que la blogósfera hispana madure es que más y más gente pueda dedicarle a esto más tiempo, y tengamos mas “power bloggers”… y para eso, esa gente necesitan ingresos. No hay nada malo en eso, me parece. Como cualquier otra actividad, van a haber profesionales y amateurs. Y no porque el profesional le pagen con publicidad (y el paralelo con los medios de comunicación es obvio) significa que el medio esta corrupto. Es posible, por supuesto, pero no automático.

    Saludos!

  2. ID: 763997
    Yo blogeo por varios motivos:
    1. Me gusta
    2. Una forma de comunicación, y de hacer saber a la gente (sobre todo la que tengo lejos) cómo estoy.
    3. Un punto de orgullo y hedonismo… ups, se me escapó
    4. Por compartir, creo qeu estamos en una era donde compartir hace una diferencia enorme.

    Seguro que hay más motivos, pero estos son los primeros que me vienen a la mente.

    Un beso

  3. ID: 765397
    Hola,

    Soy muy nuevo en esto, pero ¿realmente se puede vivir de la publicidad del blog?

    Me cuesta imaginarlo, por la cantidad de visitas que se necesitarían. A mi me alegra que me visiten los amigos y conocidos y me critiquen un poco el blog, como para imaginar vivir del blog…

  4. ID: 765581
    Completamente de acuerdo, y ello incluye ese sentido cierto de “narcisismo sano”, si es que no es contradictoria esta expresión, que es lo que le da personalidad propia (e identidad) a los buenos blogs como el suyo. Quería compartir con usted el siguiente link: http://www.adfreeblog.org/
    Es un logo que yo he insertado en todas mis páginas, y que en palabras menos elocuentes, manifiesta lo que usted expone en su post. Muchos saludos desde Bogotá Y un abrazo fraterno de hermano suramericano. THILO

Deja un comentario