A medida que pasa el tiempo y aumenta el uso de los blogs o bitácoras en diversas áreas, empiezan a consolidarse formas y experiencias variadas. Su utilidad tienen aún aplicaciones que no conocemos. Quisiera compartir hoy tres experiencias en las que me he visto, de una u otra manera, involucrada y que ejemplifican para mi, tres maneras en las cuales los blogs pueden ayudar o apoyar a la creación y mercadeo de una obra literaria.
1) El blog como medio de escritura: eltioantonio. El lector más fiel de Ciberescrturas, o más bien, debería decir, el lector más participativo de Ciberescrituras es Antonio Alviárez. Antonio, tiene una bitácora en La Coctelera a través de la cual ha venido consolidando su escritura narrativa. Escribe relatos largos en una media de 7 capítulos, más o menos. Mantiene su bitácora desde abril de este año y, como dije, cuenta ya con ser una referencia en la comunidad de La Coctelera y más allá. En algún momento le pregunté acerca de la manera en la que escribe, ya que ese es uno de mis intereses fundamentales. Me contaba que por lo general escribe en cafés y que no siempre lo hace de forma directa en el blog. Sus relatos, sin embargo apelan permanentemente a la referencialidad de personas de la vida real, la mayoría de las cuales tienen alguna presencia en la red, como es el caso del periodista Hernán Zin, quien ha aparecido como referencia y, por suuesto la presencia de la guerra en el fondo del escenario. Su último relato “New York” tuvo como experiencia protagónica la caída de las torres gemelas, donde muere uno de sus personajes. Como leemos en la sección de historias de La Coctelera:
En estos días Nueva York ocupa la atención del mundo. Hechos lamentables ocurridos cinco años atrás son recordados dolorosamente desde distintos lugares. Y en este blog, que se ocupa de historias urbanas de ciudades cosmopolitas, no podía faltar, desde la perpsectica de Clarissa, Charles y Laura, un pequeño homenaje a las victimas del 11 de septiembre
“Una nube de humo gris cubría New York, aquella mañana del 12 de septiembre; la ciudad estaba herida como ella; cerro sus ojos por un momento y pudo ver a Charles cubierto de una ceniza gris de pies a cabeza…”
El propio Antonio escribe en su más reciente post un agradecimiento a sus lectores:
Mi cerebro fabrica palabra a palabra lo que vosotros leéis en este cuaderno; sin duda alguna, de no ser por la pasión, que el escribir me produce; no podría continuar ofreciendo historias en ciudades en las que los humanos, nos empeñamos en habitar, a sabiendas de todas las vivencias que nos esperan en ellas.
2) El blog como herramienta de promoción de una obra literaria: es el caso de Luis Luque Lucas, quien llegó a Ciberescrituras hace algunas semanas consultandome mi opinión acerca de la manera en la cual estaba usando su blog para promover su libro: “El ciego que nación en siete ciudades”, que es una novela histórica acerca de Homero. Un extracto de la manera como él define su obra a partir de la forma en la que la creó:
Muchos personajes me vinieron a la mente; no estudié con aplicación tantos. Todos eran, eso sí, dignos de novelarse, pero unos eran rigurosamente históricos y fantásticamente legendarios eran los otros. Así es que los personajes de mi lista, por estar en uno u otro bando, me imponían urdir una trama con un estilo literario absolutamente pasional o desarrollar por el contrario una escritura severamente científica; eran las vías obligadas.
En el blog Luque utiliza varias estrategias para mercadear el libro: invita a contactar al autor por skype (audio), tiene un video en el que el autor habla de su obra (video), invita, por supuesto, a que los lectores le escriban, comenten, etc. Cuando “conversamos la primer vez le sugerí que publicara parte del libro, de manera de que los lectores pudieran conocer un poco más; yo misma tenía la curiosidad, y lo hizo en su más reciente post:
Recuerdo… empieza a contar y pone tal énfasis al entonar dicha palabra cuya magia contiene el picaporte prodigioso de la memoria de cuanto va a seguir diciendo, que las muchachas, acatando coherencia y extensión de lo que están por saber, se acomodan a los pies del padre a escucharle con atención………………………………………….
… que por sitio de nacimiento me atribuyeron a Esmirna, junto a la ribera del río de Meles, y por tal justificado fue que me llamaran Melesígenes, según oí de labios maternales.
Eso decía Cretéis, mi fantasiosa madre, despistando la verdadera fecha de mi llegada a este mundo.
3) Escritura al ritmo de chat o el blog e internet como vía de creación y descarga: Otra de las lectoras que se acercó a Ciberescrituras para hablar de la relación de su blog con la escritura de ficción fué Amanda Peñuela, quien me invitó a visitar su blog A ritmo del chat, chat, chat, el cual promociona como la primera novela escrita exclusivamente para la web. Sabemos que no es la primera (temo decepcionarte con eso) pero ya hay otras experiencias en la web, comenzando por la de Hernán Casciari.. La blogonovela ya es casi un género nuevo. Lo que me llama la atención de la bitácora de Amanda es que parece tratarse de una suerte de diario más que de una novela. Veamos cómo la presenta ella:
Estoy contando lo que me ocurre en primera persona. Lo hago así, porque es la única forma, a mi manera de ver, de ser conveniente con los hechos. De la segunda y tercera o terceras personas que vayan apareciendo en el relato, deduciré cuestiones que podrían ser o no ser ciertas, ya que incluso pongo en tela de juicio qué tan verídico sea todo cuanto escriba sobre mí. También intentaré desarrollar mi historia en presente continuo, aunque dada la extensión de lo que escriba me permitiré algunas licencias de tiempos, para hurgar en el pasado y fantasear con el futuro. Advierto, además, que si lo que se lea de aquí en adelante confundiera, sería por el sinsentido mismo de lo ficticio, de lo ilógico de cualquier imitación de la realidad, porque incluso la verdad, por serla, cuanto más cierta es más insólita y desbarajustada se nos presenta.
Ciertamente esa es la sensación que a mí me embarga, la de no tener aún clara la frontera y quizás aquí está la diferencia entre este blog y el de Antonio, por ejemplo. El blog es un medio de escritura pero al mismo tiempo la comunicación digital en todas sus formas es excusa y sustento de esta “novela”. Realidad y ficción en un juego de irrealidad pivoteado por Amanda. ¿Dónde está Amanda, dónde se ubica en todo esto?
Como prueba, uno de sus post:
El e-mail que espero de mi cliente llega, episodio 3
El aviso de que acaba de entrar un correo a mi buzón me sobresalta. Es de mi cliente.
Dña. Amanda Peñuela
Barcelona
Apreciada Sra.
El boceto de la insignia que de usted acabamos de recibir, nos parece en términos generales aceptable; tan sólo quisiéramos que nos aclarara cuál es el sentido de las alas por las que da la impresión que la insignia sobrevuela el nombre de nuestra empresa. ¿Qué significa tal efecto?
Quedamos pendientes de sus comentarios, e igualmente de que nos envíe las especificaciones técnicas.
Cordiales saludos
Juan Manuel Salas
Mierda, mierda, mierda; mierda para ellos. ¿Alas? ¿Alas para sobrevolar? Será volando por la prisa que tienen estos idiotas de ver algo de su insignia. Advertencia iba con el boceto, aviso de que lo enviaba así, solo y sin justificaciones, para que vieran qué había hecho y me dieran una primera impresión; que la primera impresión es la que vale ¿no? Las especificaciones las envío después, dije. Una primera impresión no requiere de explicaciones, digo.
Repito que me he ocupado de estas tres experiencias porque: a) llegaron a Ciberescrituras, es decir, pertenecen a tres de mis lectores, y b) me parecían interesantes como para ejemplificar-reflexionar acerca d ela manera en la que las ciberescrituras blogerísticas pueden potenciar a la literatura.
12 comentarios
ID: 815336
Juliana! No sé qué decir?.. Gracias por la reseña, tu más que nadie sabes lo que mi blog significa para mi, además de entenderlo, en algunas oportunidades te he dicho lo interesante que es todo lo que escribes, hacerlo de la manera que lo haces lleva mucho tiempo y trabajo, además de mantenerte al día en todos los sentidos.
Una gran profesional -eso es lo que eres tú- Sin duda alguna.
Gracias Juliana, por ser como eres.
ID: 815527
Vaya, gracias Antonio. Lo que dices me conforta. despues de la tempestad….
Un abrazo,
ID: 817786
Juliana
Muchas gracias por reseñar mi blog en tu espacio, y de manera tan destacada. Tu apoyo me da muchos ánimos para seguir escribiendo y me lleva a no cejar en seguir apostardo muy fuerte por la web, pues creo, hoy más que nunca, que internet si es de sus usuarios.
Juliana eres una profesional como pocas. ¡Felicitaciones!
ID: 817795
Estimado Luis: Gracias por tus palabras, esta vez eres tu quien me da apoyo en días donde uno pone tantas cosas en duda, recibir un mensaje como este ratifica que vale la pena. De hecho, la escritura en este espacio ocupa cada vez más mi atención.
La reflexión acerca de la influencia positiva y la atención crítica a las posibles negativas es una tarea que me he propuesto sin haberla planificado.
es un placer lograr establecer estos vínculos de conversación, de crecimiento.
Un abrazo
ID: 818020
Apreciada Juliana
Es un honor que no merezco,el invaluable hecho que reseñaras mi blog en tu web. Tan inmerecido es, que cuando subrayas que mi novela no es la primera en internet,admito haber pecado por ignorancia al decirlo, y ofrezco disculpas.
Con relación a que mi novela pudiera semejar a un diario, la deliberada apariencia de diario de “Al ritmo de chat” está fundamentada en lo que me trazé como estructura del relato y lo advierto en mi perfil. Los episodios que sigan apareciendo quizá aclaren el género dentro de poco y se vará que no es literalmente un diario, sin traicionar la esencia de bitacora de todo blog.
“Al ritmo de chat” es básicamente una novela inpirada en las salas públicas y privadas de chateo,y paralelamente destaca la presencia continua de la protagonista frente a su pantalla del PC. Si supero dificultades de diseño que no resuelvo, por ser novata y analfabeta en cuanto al lenguaje siquiera básico de los programadores, creo que conseguiré la funcionalidad a que aspiro, pues la estructura narrativa y de contenidos la tengo definida, muy clara y ya escrita en el papel.
Espero seguir transitando el camino trazado y armonizar los textos al medio, ojalá contando con tus críticas y las de otros, porque repito: serán invaluables para mí.
Un millón de gracias y me encantará que me acompañes, necesito de toda la ayuda que se me quiera brindar.
ID: 818123
Hola Amanda:
No tienes que disculparte, más bien me agrada que pueda mostrarte algo nuevo. Cuando hay un camino recorrido se nos hace el camino más fácil, por un lado, y al mismo tiempo, se nos abren retos más grandes. El todo está en la voz.
Me encanta personalmente lo del diario porque en literatura me he dedicado a estudiar los géneros autobiográficos y el diario resulta uno de los más interesantes y poderosos.
Me interesa particularmente lo que cuentas acerca d la manera en la que escribes. Ya tienes un guión diseñado, será interesante ver cómo los personajes van evolucionando creciendo. será lindo poder verlo.
La idea es que las críticas, sin ser condescendientes, permitan crecer. Insisto: la búsqueda de la voz propia.
Adelante, Amanda
ID: 2024791
Oye Juliana, bien por tus comentarios y periplos literarios en la web.
Cuando puedas, pégate un vueltín por http://invocandoacaliope.com.ar/.
La atmósfera se pone cachonda.
Saludos.
Daimon.
ID: 2232232
Genera aspectos controversiales todo lo que equipare blog con literatura, en fin, cada blogger con su librito.
ID: 2379413
Taller literario online
Cursos de teoría literaria – Cursos de escritura – Técnicas narrativas y de expresión- Consignas para despertar la creatividad – Producción de textos – Servicio de Corrección
Precios accesibles
E-Mail: contacto@taller-palabras.com
Web: http://www.taller-palabras.com
ID: 2422631
Hola, me llamo Carlos, soy nuevo en el tema de blogs literarios. Hace unos meses me anime a crear uno con una obra literaria escrita por mi mismo. Me gustaría que vos, Juliana lo leas y que el resto de la gente que lea este comentario tambien. Aguardo sus opiniones.
Muchas gracias.
Charly.
ID: 2422632
Hola, me llamo Carlos, soy nuevo en el tema de blogs literarios. Hace unos meses me anime a crear uno con una obra literaria escrita por mi mismo. Me gustaría que vos, Juliana lo leas y que el resto de la gente que lea este comentario tambien. Aguardo sus opiniones.
Muchas gracias.
Charly.
ID: 2454940
Muchas gracias por la información.
Sólo un pequeño apunte… no estoy de acuerdo a la concepción que apuntas en torno al blog como mercadeo; precisamente creo que los blogs permiten salir de ese mercado, tan cerrado y hermético para las nuevas literaturas. Desde mi punto de vista el acto literario en sí es personalísimo y el blog permite compartirlo de forma abierta, el autor no busca (o al menos huyo de esa acepción) su inclusión en el mercado literario, sino que simplemente expone su creación al público libre.
Un saludo Juliana