Me llegan a través de Nomensa y son suficientemente interesantes (aunque suenen a lugar común algunas de ellas) como para compartirlas y comentarlas. Son 5 claves para la elaboración de contenidos online. Van con comentarios y ampliaciones (y una traducción muy libre):
1. Comienza con las conclusiones. Coloca el contenido clave, o un sumario del contenido, al comienzo. Los lectores van allí primero para saber de qué se trata y si vale la pena continuar con la lectura.
2. Evita la jerga. Evita, en lo posible, el uso de jerga y amplia el acrónimo la primera vez que lo uses en el texto. Basta un término en herga para invalidar el contenido para algunos lectores (Yo diría que, francamente, no se usen a menos que sean tan conocidos que no necesiten casi explicación).
3. Usa frases cortas. Oraciones largas son dificiles de escanear y leer en línea. Use oraciones cortas e, idealmente, siga la línea de una idea por Oración (yo diría, incluso, que por párrafo).
4. Usa palabras apropiadas para los hiperlinks. Frases como ‘Haga click aquí’ o ‘Más’ son malas, no solo por razones de accesibilidad. Hacen que los vínculos sean menos claros si están surfeando la página para encontrar un link útil o valioso. Las palabras que se usan como link deben ser lo suficientemente claras y deben reflejar exactamente el contenido al cual refieren.
5. Evita o reduce el uso de páginas largas. Hacer scroll está bien, pero hasta cierto punto. Una medida adecuada son dos pantallas de scroll, aunque eso depende de la calidad del contenido. Si tu contenido es muy largo, considera la posibilidad de colocar el menos importante en otra página o simplemente reducirlo.
4 comentarios
Pero van a acabar pidiendo que escribamos como idiotas y para idiotas…
Jajajaja! Buenísimo eso… me acabas de dar la pauta para seguir la escritura. Gracias.
Estoy de acuerdo con Karla. Hasta ahora no lo había encontrado expresado con tanta claridad. Parece que escribir en la red es completamente diferente de escribir en cualquier otro lugar. Y, francamente, si uno tiene que limitar el número de ideas a una por párrafo, utilizar frases cortas y evitar el scroll, pues no sé si merece la pena seguir escribiendo online. Al final vamos a acabar inventando un lenguaje como el de los SMS, pero en el que suprimamos ideas en lugar de letras.
…probablemente, o mejor dicho – ojalá – fuese posible tambien en la red como ha sido en la práctica del papel – escribir en distintos estilos. Unos más enlazados que otros, otros más libres sin la presión del enlace electrónico. Sin que un estilo excluya a otro. Tal vez requieran de diferentes infraestructuras electrónicas – para que interactuen y mantengan su dinamismo.