Contenido Multimedia o Contenido Participativo: ¿en qué quedamos?

El post de ayer de Christian Espinoza me lleva a retomar un tema que me interesa sobremanera como es el de la edición de contenidos en y para internet. La pregunta que él se hace es si los contenidos multimedia van a destronar a los contenido solo texto en Internet y lo hace a raíz de la publicación de una entrevista con Tom Kennedy, Director de Multimedia del Washington Post.
Kennedy dice algunas cosas muy interesantes acerca de la labor reporteril:

Creo que estamos llegando al punto donde estamos creando “reporteros en terreno”, que son capaces de pensar de una manera más holística acerca de sus proyectos y pensar en las contribuciones que varios elementos mediales pueden dar al hacer una historia, y a desarrollar esa historia de forma interesante.

Seguidamente advierte, sin embargo, que aún se siente en la necesidad de enviar a varias personas para cubrir un evento porque, de lo contrario, algo se puede escapar. Aquello de que cuatro ojos ven mejor que dos, parece ser cierto, pero lo que sin lugar a dudas está cambiando es la manera en la cual los poseedores de esos cuatro, seis u ocho ojos que participen en la relatoría de un evento trabajen entre si para producir una noticia. En este sentido, el entrevistado asoma:

Estoy buscando a personas que tengan al menos una habilidad específica en la cual sean muy buenos al graduarse, pero que al mismo tiempo tengan un entendimiento de esta colaboración cultural que estoy tratando de explicar y que necesita comenzar. Lo que busco es la flexibilidad y la inteligencia para entender cómo todos esos pedazos se complementan, y busco también el entendimiento de cómo producir un buen trabajo no sólo con el propio trabajo, sino trabajando con distintas personas.

Colaboración cultural… me gusta el término y creo que es una clave interesante a seguir, si entendemos que cada persona es un universo y construye (y reconstruye) la realidad desde su historia. Viendo, por cierto, la página del Washington Post me fijo en una sección que justamente se llama: “Interactive feature” y que en este caso lleva como título: Being a black man y que explora la vida de una serie de hombres negros, sus experiencias de vida. Sin mucha oportunidad para centrarme en el componente ideologizador (ya de entrada el término “black man” me incomoda) que pueda haber en estos repotajes, me parece interesante que, desde la aparente multiculturalidad, den espacio al otro y permitan al lector “ponerse en el lugar de”, a traves de audios, videos y presentaciones, dejando un espacio, “off the cuff” para que los lectores epresen su pensamientos al respecto.
Para Kennedy la vía es cada vez más la comunicación multimedia y considera que flash es una de las principales herramientas para cualquier editor en la actualidad y espera que muchos lo aprendan pronto. Es tan necesario, dice él, como un lápiz, el papel, la tinta, los programas, etc.
Ya en algún momento me preguntaba por la naturaleza de la figura de Content Manager y por el concepto de contenido en sí mismo, ya que cuando hablamos del diseño de una página web, por ejemplo, y nos preguntamos por el contenido, hablamos de todos los contenidos, es decir, o solamente los escritos, sino los visuales tambien. No puedo imaginarme trabajando de otra manera que en equipo y sé que para mis creaciones personales, la palabra es mi principal herramienta pero a través del trabajo en equipo, sobre todo en sesiones creativas despiertan en mi otras variables del pensamiento y de la creatividad, “en ese momento” y se dan gracias a la interacción.
Vivimos un momento fascinante de muchos cambios, pero me resulta difícil pensar que la palabra escrita vaya a dejar de ser importante; por el contario, creo que la escritura se depura lo cual no necesariamente es negativo y para quienes escribimos, el gran reto es justamente impactar a través de menos palabras; palabras en las que el sentido se condense para luego explotar y proyectarse en la mente y el imaginario de quien lee. Si ello está acompañado por la imagen pues tanto mejor: el reto será editarlos armónicamente con lo cual caemos en el reto pedagógico para los nuevos docentes del periodismo.
NOTA: sigo sin entender el conflicto entre contenido multimedia y contenido participativo, si de alguna manera el primero no puede ser sin el segundo. Entiendo que Juan Varela lo decía refiriendose al Mundial de Fútbol y menciona la convergencia como rimer fin. Habrá que abrir el espectro de análisis.

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

Deja un comentario