El gesto de narrar. Primer Congreso Crítico de Narrativa Venezolana

Anuncian el congreso EL GESTO DE NARRAR organizado por el Instituto de Investigaciones Literarias perteneciente a la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela. Lo presentan como el primer congreso crítico de la narratva venezolana y se llevará a cabo en Porlamar (Margarita) entre el 30 de noviembre y el 02 de diciembre de 2009. Se realizará en el Programa Nueva Esparta, Universidad Central de Venezuela.

A continuación la primera circular:

PRIMERA CIRCULAR

La intención de este PRIMER CONGRESO CRÍTICO DE NARRATIVA VENEZOLANA, organizado por el Instituto de Investigaciones Literarias de la Universidad Central de Venezuela, es reunir a diversos especialistas del área de la crítica y de la investigación para debatir sobre las diferentes modalidades del cuento, la novela y otros géneros
narrativos del país. Planeado como homenaje a Julio Miranda, quien fue uno de nuestros más perspicaces críticos literarios, y al narrador José Balza, en el marco de los setenta años de su nacimiento, el evento responde a la ostensible presencia del discurso narrativo en la historia cultural venezolana. El Congreso se ha diseñado
sobre la base de los siguientes ejes temáticos:

  1. 1. Análisis crítico del discurso
    2. Ciclos de la modernidad
    3. Corporación literaria: ruptura y legitimación
    4. Crónica y testimonio: géneros emergentes
    5. Del mestizaje cultural al multiculturalismo
    6. Edición, promoción y mercado
    7. Literatura comparada
    8. Lecturas o re-lecturas: figuras, autores, movimientos
    9. Periferias
    10. Políticas culturales
    11. Teoría y crítica: estado actual

PARTICIPACIÓN

Los resúmenes de las ponencias se enviarán, para
su debida evaluación, hasta el 15 de septiembre
de 2009 a la dirección electrónica:

elgestodenarrar@humanidadesucv.org.ve

El resumen debe incluir: a) Título del trabajo,
b) exposición del tema en no más de doscientas
cincuenta palabras (250), c) cuatro palabras
clave, d) nombre y filiación institucional del
ponente, e) dirección de correo electrónico.

Una vez aceptada su propuesta, se le enviarán
instrucciones para que efectúe la inscripción en la página web del Congreso.

ARANCELES

Ponentes: Bs. 300,00
Asistentes: Bs. 150,00
Estudiantes con ponencias: Bs. 100,00
Estudiantes asistentes: Bs. 50,00

INFORMACIÓN

Instituto de Investigaciones Literarias, UCV
Telefax: 0212 693 05 65
investigaciones.literarias@gmail.com

HOSPEDAJE

En próxima Circular se enviará información
relativa a las diversas posibilidades de alojamiento.

COMITÉ ORGANIZADOR

María Eugenia Martínez P.
(Directora del Instituto de Investigaciones Literarias, UCV)
Vicente Lecuna
(Director de la Escuela de Letras, UCV)
María Josefina Barajas
(Coordinadora Académica de la Comisión de Estudios de Postgrado FHE-UCV)
María del Rosario Jiménez
(Coordinadora de la Maestría en Literatura Venezolana, UCV)
Antonietta Alario
(Secretaría de la UCV e Instituto de Investigaciones Literarias)
Aura Marina Boadas
(Maestría en Literatura Comparada y Escuela de Idiomas, UCV)
Gisela Kozak Rovero
(Maestría en Estudios Literarios y Escuela de Letras, UCV)
Camila Pulgar
(Maestría en Estudios Literarios y Escuela de Letras, UCV)
Ángel Gustavo Infante
(Instituto de Investigaciones Literarias y
Maestría en Literatura Venezolana, UCV)
Carlos Sandoval
(Instituto de Investigaciones Literarias y
Maestría en Literatura Venezolana, UCV)
Rebeca Pineda Burgos
(Instituto de Investigaciones Literarias y
Maestría en Literatura Venezolana, UCV)
Yafi Nose
(Instituto de Investigaciones Literarias,, UCV)

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

1 comentario

Deja un comentario