Me he quedado fascinada con esta historia de un mural de David Alfaro Siqueiros, el artista mexicano que estuvo un par de años en el exilio en Buenos Aires, específicamente, entre 1933 y 1934. Allí realizó un mural en el sótano de la residencia de Natalio Botana. Años después, ya muerto Botana, la residencia se vendió y su nuevo dueño no quiso tener más el mural en su residencia. Al principio, y ante la dificultad de sacarlo, decidió cubrirlo con cal pero descubría, probablemente con horror, que la pintura renacía de los muros. Finalmente, contrató a alguien que lo sacó de allí y durante décadas la obra de arte ha estado encerrada en un container sin saberse muy bien a quién pertenece.
Dos películas dan cuenta de la historia de creación y destrucción de esta obra, unica dentro de la obra del muralista mexicano. Por un lado está el documental Siqueiros, ejercicio plástico, realizado por Silvia Noemí María, quien dice:
Se trata de un tema bastante escabroso y poco conocido, por eso quisimos hacer un documental didáctico. Queremos que se sepa que sí existe este mural y que se vea en qué condiciones está: es una obra de arte encarcelada, en medio de una ciudad, al lado de una carretera de doble vía.
Cualquiera que pase por ahí puede ver los contenedores rojos, ‘custodiados’ por dos perros y un policía que pasean por la vereda de ida y vuelta a cada rato.
El mural no se puede ver porque los contenedores no se pueden abrir a menos que se cuente con una orden judicial.
Desde el punto de vista jurídico, no existe un dueño declarado del mural. En el documental explicamos que existen una serie de sociedades anónimas, vinculadas entre sí, que dicen haberse comprado la obra, unas a otras.
‘La decisión final de quién es el dueño del mural está aún en manos de la justicia argentina, para eso hay un juicio que comenzó en 1993 y continúa a la fecha
Allí la historia y acá el video de promoción de otro cortometraje. Se trata de Los Próximos Pasados, una película realizada por Lorena Muñoz y que ha sido premiado en varias oportunidades por la crítica cinematográfica. Viéndolo podremos entender el enigma que rodea el futuro de esta obra de arte, probablemente única en la historia artística de Siqueiros. El container que contenía el piso sigue desaparecida, el gobiernos argentino dice que lo declarará patrimonio nacional, otro tanto podría decir el gobierno mexicano. ¿A quién pertenece Ejercicio plástico? ¿Lo veremos alguna vez exhibido o tendremos contentarnos con la fantasía de un sótano recreado como pecera?, ¿soñaremos con el frío del agua recreada en los murales con la compañía de estas mujeres míticas y exhuberantes?