Eldy: accesibilidad web para usuarios de la tercera edad

Cuando se menciona el tema de la accesibilidad una de las primeras imágenes que probablemente aparezca es la de una silla de ruedas, ya que tendemos a relacionar el tema con impedimientos físicos motores, rampas en edificios y aceras. Accesibilidad viene casi automaticamente relacionada a espacio y arquitectura, es por ello que el binomio que ella hace con la usabilidad es tan importante. Al momento de hablar de accesibilidad web el tema se complejiza ya que puede ser que demos por sentado que el mero hecho de poder “entrar” a internet significa que ella es totalmente accesible para nosotros.
En webposible leemos que:

una página o sitio web es accesible cuando está diseñada para que sus contenidos y servicios estén disponibles para cualquier usuario y le permitan interactuar de forma total, independientemente de sus condiciones personales, o contexto de navegación

Así, pues, una pagina web debe ser igualmente accesible a todo usuario, lo cual se transforma en un reto para los diseñadores y programadores que tienen en cuenta a sus usuarios potenciales. Para los “nativos”, es decir para aquellos que nacieron en la era del internet y para quienes el contacto con una computadora, los navegadores, los buscadores, etc es un asunto natural, no son necesarias muchas explicaciones. Sin embargo, para otro grupo de usuarios, el acceso a internet supone un esfuerzo de reaprendizaje (y muchas veces desaprendizaje).
Con la mira en la población de 55 años o más y con una misión absolutamente clara, ha sido diseñada Eldy, una aplicación que busca alfabetizar tecnológicamente a quienes aún no se encuentran familiarizados con el acceso a internet y con el manejo de sus herramientas (correo, chat, agenda, entre otros).
Lo que más me gusta de este proyecto, además de su interfaz gráfica (pueden ver las capturas de pantalla), es la claridad ideológica de sus planteamientos. En su pagina inicial y luego de destacar el impacto de internet sobre el ámbito de las comunicaciones, se preguntan si en verdad esa revolución de la que se habla está democráticamente disponible para todos:

Siendo que internet es un instrumento potencialmente democrático, la realidad es que existe una gran disparidad de acceso al mismo. Si bien esta disparidad se pone sobre todo de manifiesto en los paises en vias de desarrollo, a lo interno de los paises más ricos convive una realidad diversas y el acceso igualitario no está asegurado para todos.

En su manifiesto hacen hincapié en la importancia de crear comunidades para poder atacar la brecha digital y generar el empoderamiento necesario a sus participantes.
Elaborada sobre una plataforma Linux, Eldy permite a sus usuarios:

* navegar en internet

* chatear

* realizar videollamadas

* utilizar el servicio de email

* guardar videos y gestionar archivos multimedia (foto, musica, e-books),

* acceder comodamente a las noticias

* asegurarse de la previsión metereológica diaria

* escribir en un programa de videoescritura simplificado

Vale la pena darse un paseo por este espacio y reflexionar acerca de qué se está haciendo en nuestros entornos en función de atender a esta población que cada vez más está ganada para usar las tecnologías de la información para hacer su vida más fácil y para incentivar el intercambio y la comunicación.

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

Deja un comentario