La Noticia:
La leo en en Barrapunto, donde se reproduce una nota de la Agencia EFE en torno al acuerdo entre la Universidad Complutense de Madrid, la segunda en importancia despues de la Biblioteca Nacional y Google para:
“volcar” los cientos de miles de libros de la biblioteca de la institución académica en el buscador y propiciar así que su contenido íntegro sea accesible desde cualquier ordenador del mundo a través de la red.
Y sigue la noticia:
La Complutense y Google trabajarán conjuntamente para digitalizar todos los libros incluidos en el catálogo de la Biblioteca que son de dominio público por no estar sujetos a derechos de autor.
En el propio portal de la Universidad podemos leer la noticia bajo el título: La Complutense pone su bilbioteca en red. La publico completa:
La Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid y Google han firmado un acuerdo de cooperación para digitalizar la totalidad de las colecciones de la Biblioteca Complutense libres de derechos de autor. Se obtendrán copias digitales de estas obras que podrán ser recuperadas libremente desde Google (buscando en el texto completo) y desde el catálogo de la Biblioteca.
La Biblioteca de la Universidad Complutense se convierte de este modo en la primera biblioteca no anglosajona que realiza un acuerdo de colaboración con Google dentro del Google Library Project.
Se trata de la primera biblioteca hispana que se incorpora al proyecto de bibliotecas del buscador estadounidense, a través del cual se accede a los fondos de las bibliotecas de las universidades de Oxford, California, Michigan, Harvard y Stanford, la pública de Nueva York y la del Congreso estadounidense.
El Comentario::
La noticia llama la atención por varias razones, la primera de ellas porque Google es siempre noticia, y la otra (entre muchas) porque con este acuerdo se hace con el derecho a publicar un aservo editorial de primera importancia en el mundo hispánico. Con él Google Books gana fuerza como la alternativa de digitalización y distribución de libros frente a otras alternativas que pretenden oponérsele,. más específicamente, la Biblioteca Digital Europea, que ha buscado contrarrestar el poder del buscador y su control sobre el conocimiento a traves del manejo digital de los contenidos.
La Biblioteca de la Universidad Complutense ha sido, además, de las bibliotecas que más han compartido y promovido su fondo documental, a través de exposiciones, virtuales y reales. Ahora todo él, estará teóricamente a nuestra disposición para ser leído (al menos las obras que ya no pagan derechos de autor; ¿y por las otras habrá que pagar? ¿A quien se le paga?). Es de esas noticias sobre las cuales no sé si alegrarme aunque me parece súper interesante, me habría agradado que se afiliaran al proyecto auropeo de digitalización, aunque el trasfondo sería el mismo, o las preguntas.
En El Bibliómano hablan de La caída de Madrid.
Otras maneras de presentar la noticia:
Google digitalizará biblioteca universitaria española
La biblioteca de la Complutense será accesible desde Google
La Biblioteca Digital Europea podrá ser consultada vía online durante 2006
Por esta, y otras acciones rápidas de Google en España (que ya comentaré) es claro que se encuentran en una ofensiva de captación de contenidos. Mientras tanto, otras noticias que publiqué sobre el tema, incluyendo el video con los bibliotecarios.
La ilustración, pertenece al aservo de la Biblioteca de la Universidad Complutense y aparece con la siguiente leyenda: Ruiz López, Hipólito. Flora Peruviana et Chilensis (1798-1802). BH FOA 4378-4381
8 comentarios
ID: 821689
Esto es una gran noticia, sin duda alguna, Buen día Juliana
ID: 821804
Tengo que decir que la noticia me ha encantado. Tanto que cuando ayer corrí a hablar de ello con Juliana, ya estaba escribiendo sobre el tema. Gracias 😉
ID: 823539
Juliana, quiero que sepas que tu blog está cada día mejor. Tu bitácora es una fuente eterna de inspiración, información y reflexión.
Gracias Totales.
Seguimos!
Cristóbal
ID: 823935
Cristobal, para mi es un honor que justo tú me digas eso ya que es totalmente recíproco. Te respeto enormemente y tus reflexiones y escritos son para mi tambien fuerte de inspiración. Es lo hermoso de todo esto, la creación de redes de conocimiento colectivo.
Claro que seguimos!
ID: 824038
Oyeme! Pero es que no paras en tener lo mejor en info.
Esto si que esta al palo.
ID: 824139
Gracias Uchi! Qué bueno que pasas!!!
ID: 824422
Interesante. Igual que tú, no sé si alegrarme o no. Me escamea eso de que Google esté tan a la ofensiva. Pero por otra parte, seguro que así se consigue tener acceso digital (¿y gratis?) a una buena colección de libros. Lo cual ya es así en la página de la Complutense. Claro, lo que uno consigue en dicha página es la imagen de cada página (jaja), me imagino que Google va a poner el CONTENIDO en forma digital, es decir, no como una imagen sino como texto. Intenté averiguar cómo carrizo hacen para “manipular los libros de manera que no son forzados en absoluto y tampoco es necesario desencuadernarlos”, pero “puesto que la tecnología y los equipos utilizados son considerados estratégicos por Google, no permite distribuir información al respecto” [sic]. Busqué también en la página de Google Library Project, y en el blog asociado, Inside Google Book Search, pero sin éxito.
Interesante, indeed, pero ¿necesario?
Me uno a las opiniones de los demás comentadores: ¡Qué buen blog!