En la onda de los últimos comentarios acerca de la relación entre blogs y literatura, me topo con dos sites que invitan a compartir el proceso de la creación de obras literarias. Se trata, por un lado, de Wewrote, un sitio en el que invitan a publicar obras que aún están bajo licencia (no sé bien cómo será eso), escribir novelas o cuentos colectivos y/o publicar algún texto personal. es en inglés.
La otra se llama Sigue la Historia, que se presenta de la siguiente manera:
Estás “pisando” la primera Web de literatura colectiva del mundo.
Cuántas veces has querido cambiar el final de una historia, incorporar a un personaje a la acción o has tenido la tentación de probar que hubiese pasado si esa pareja no se hubiesen encontrado, si no se hubiese retrasado esa tarde, si no hubiese cambiado de trabajo… tantas y tantas cosas…
En Sigue la historia tienes libertad absoluta de creación. Queremos que las obras de los otros te sugieran, te inspiren y enriquezcan todo lo que tú quieras contar, para que a partir de ellas se creen miles de historias hermanas pero muy distintas.
No dejan de ser interesantes, sin embargo habría que preguntarse qué traen de nuevo cuando existen los wikis, por ejemplo. En términos de interfaz, la primera supera indudablemente a la segunda, sin embargo, no me terminan de atrapar. Lo que sí lo hace es aquello que las sustenta: el trabajo colaborativo y la creación colectiva.
Quede como registro…
4 comentarios
ID: 821282
De haber existido un sitio así, la enfermera Annie Wilkes; no hubiese torturado de manera tan bruta al escritor Paul Sheldon, hubiera tenido la oportunidad de cambiar el destino de “Misery”.
Muy buenas recomendaciones amiga.
ID: 821512
¿Qué habría pasado con los tuyos?
Un abrazo
HOLA
Como docente me interesa mucho la literatura colectiva porque en mi clase de español debo concitar a mis estudiantes a que escriban y a veces leer historias individuales donde tengo un salón de 43 en cada uno de los 5 o 4 que usualmente tengo es realmente agotador, por cuanto no puedo observar rápidamente el proceso de aprendizaje y sus dificultades.
Por ello tengo un grupito de 15 estudiantes extraclase en un taller de creación literaria y si bien el proceso es lento por que va de lo individual a lo colectivo, el resultado es excelente.
Es factible que a la literatura colectiva se la caracterice, se la clasifique hasta por géneros literarios, ya que hoy en día es una asignatura de estudio, por lo tanto, con ello se puede organizar mejor los estuidios de los estudiantes.
Atentamente,
Emiliano Gaona .
Yacuambi, 25 de marzo de 2014