En el repositorio de apuntes de ciberescrituras reposaba desde hace días un comentario sobre el listado publicado la semana pasada por Reporteros sin Fronteras acerca de los paises enemigos de internet. Puede acaso algún país estar en contra de internet?, me preguntaba en ese momento.
La pregunta ahora se complejiza con la contundencia de una clave que me abofetea casi cuando leo en el blog de Enrique Dans que a un blogger de Teherán pero que vive en Toronto, le negaron la entrada a los Estados Unidos luego de investigar su nombre a través google y de leer algunas entradas de su blog.
El título (quedamos ya en que es uno de los detalles más importantes, no?): Editor: Myself. , resulta enormemente atractivo y mucho más cuando leemos en su primer post en inglés lo siguiente:
“I write about a wide range of issues here. My main purpose is to express how I, as an young Iranian who lives in Canada, see the world outside and let other people know about my ideas and my view.”
La mirada de un yo que se ubica en una territorialidad múltiple: Irán, Canadá, Estados Unidos y,ahora, después de la negación de entrada a USA, Europa. Sus palabras resultan, cuando menos, conmovedoras:
It’s sad to see America is not the land of the free anymore.
La imagen es tomada de su fotoblog en Flickr y muestra su foto en un artículo de Bussines Week de mayo de este año que hablaba sobre los blogs y la manera en la que están cambiando los negocios y las ediciones. Irónico parece que, después de aparecer allí como un ícono, ese mismo medio de nueva expresión de libertad de la palabra sea un canal que le cierre las puertas de la supuesta ciudad más cosmopolita del mundo, la que emblemáticamente recibió a los inmigrantes que le dieron su naturaleza múltiple, fascinante.
No more comments…
Hoder o los riesgos concretos de ser nuestro propio editor
Aviso
Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).