Los 100 libros más influyentes de todos los tiempos

Es una lista hecha por Martin Seymour Smith y me permito citar parcialmente aquí porque resulta fundamental. No sé qué tanto se parezca a la Biblioteca Borges, pero creo que hay muchos títulos que se repiten.

Cito apenas los 25 primeros títulos, los demás los pueden ver acá .

  1. The I Ching
  2. The Old Testament
  3. The Iliad and The Odyssey by Homer
  4. The Upanishads
  5. The Way and Its Power, Lao-tzu
  6. The Avesta
  7. Analects, Confucius
  8. History of the Peloponnesian War, Thucydides
  9. Works, Hippocrates
  10. Works, Aristotle
  11. History, Herodotus
  12. The Republic, Plato
  13. Elements, Euclid
  14. The Dhammapada
  15. Aeneid, Virgil
  16. On the Nature of Reality, Lucretius
  17. Allegorical Expositions of the Holy Laws, Philo of
    Alexandria
  18. The New Testament
  19. Lives, Plutarch
  20. Annals, from the Death of the Divine Augustus, Cornelius
    Tacitus
  21. The Gospel of Truth
  22. Meditations, Marcus Aurelius
  23. Outlines of Pyrrhonism, Sextus Empiricus
  24. Enneads, Plotinus
  25. Confessions, Augustine of Hippo

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

4 comentarios

  1. ID: 1949993
    Harold Bloom editò su canòn: 100 genios literarios, tambièn existe en espa

    ñol los 1.000 libros que hay que leer antes de morir, yo sòlo elegì dos: la

    biblia y las obras completas de J.L. Borges, un abrazo, atte.-

  2. ID: 1954726
    Hola Juliana: el tema de quien hace las listas de los influyentes es un dato importante, dado que selecciona desde la formación. El peso de temas metafisicos y religiosos en el top 25 es uan muestra de quien selecciona. Sin contar por supuesto que tambien nosotros lo hariamos desde una subjetividad independiente la votacion o no del publico.
    Como librera lo sabes y en realidad tenes una respuesta que es cuantos de esos vendes ya que son tan influyentes?
    besos
    Carlos

  3. ID: 1954778
    Sí, por supuesto, carlos, es el pesa del canon, justamente en eso pensaba cuando escribia una nota (que no he publicado aún) acerca del libro de Harold Bloon, Genios. Es obvio que la subjetividad de quien elige los textos pesa mucho, de alli la mención que hacía a Borges. Muchas veces pesan más las ausencias que las presencias.
    Claro que tengo una respuesta como librera en torno a qué muy poco de eso se venden hoy en dñia, la mayoría de ellos ni siquiera se consiguen y otros tantos son “pirateados” en su esencia por Paulo Coelho…

    Besos para ti

Deja un comentario