Más sobre cantidad y calidad de contenidos en los blogs


Ahora son las palabras de Mariano Amartino en denken über acerca el mismo tema de la cantidad de posteos diarios y las audiencias. La esencia sigue siendo la de la cantidad y la calidad, pero sus palabras merecen ser citadas, sobre todo porque se trata del autor de uno de los blogs más exitosos de la blogósfera hispana. El dice:

al menos desde mi punto de vista, cuando uno escribe “obligado” no lo hace bien, e imaginar que uno va a ganar audiencia por escribir más.. no es errado, pero es una decisión personal.

Si vamos a los números de visitas y pageviews y etc; todo eso que le quita cierto “amateurismo” al blogging, la realidad es que es cierto que “a mayor cantidad de posts, mayor cantidad de visitas” y por eso algunos necesitan tirar 10 o 15 entradas al día para que Google los indexe ¿pero mayor cantidad de posts es igual a mayor calidad? Pocas veces.
<a

Los blogs están creciendo rápido y sus lectores más rápido; y si escribís con conocimiento y ganas tus números van a crecer. Está en cada uno (y por eso creo que es una estupidez criticar un Adsense más o menos) elegir el modelo de blogging que quiere; pero creo que es mucho más satisfactorio a nivel personal saber que tu audiencia crece orgánicamente y “conociéndote” que sentirse en la obligación de actualizar diariamente para “satisfacerlos a ellos” o jugar con los motores de búsqueda para ganar impresiones

En esta última me siento reflejada, fue la que me llevó a citarlo acá:

Lo que importa son los lectores leales y la audiencia que vos crees al escribir las cosas que vos decidís y NO lo que Google te está pidiendo.

No aditional comments

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

10 comentarios

  1. ID: 645036
    clap clap clap juli… excelente post… y excelente observación amiga.
    Aprovecho para desearte un FELIZ DIA DEL AMIGO.
    Cariñitos
    Jorge

  2. ID: 645039
    Os comunico que su blog lo puse como enlace en el mío (me tomé el atrevimiento) en caso que nole agrade me lo comunica y lo retiro
    Salu2
    Jorge

  3. ID: 646538
    ¡Mis afectuosos saludos “Juliana”! Hoy voy a ser más breve, pero como siempre, encantado de compartir tu siempre acogedora, interesante y atractiva Bitácora. Es estupendo hablar de audiencia fiel en la misma, su crecimiento, en términos de crecimiento orgánico, conocimiento mutuo, los lectores leales y el escribir de lo que nos gusta, interesa, nos preocupa, etc, y pasar de cifras, número de artículos publicados: records a lo Made in USA. Como siempre abrirnos a la buena comunicación, al intercambio, los puntos de encuentro y todo lo demás. Acabo con mucho gusto de publicar un artículo, que he tenido que actualizar. ¡Un fuerte y amistoso abrazo! ¡Hasta la próxima! Antonio Ayala

  4. ID: 646675
    Es muy cierto y certero, me suele pasar que tengo remordimientos por no plasmar todo lo que tengo en mi cabeza, solo por falta de tiempo y el calor agobiante de este verano.
    Eso si me dedico a leer a quienes considero que poseen unos muy buenos blogs.
    A ti Juliana

  5. ID: 647516
    Hm, tu post me hace pensar en un fenómeno común en muchos procesos biológicos, el “efecto casa-carro”. Tiene que ver con “trade-offs”: cada persona o familia tiene un presupuesto que tiene que invertir en diferentes cosas, por ejemplo casa y carro. Lógicamente, si se invierte más en la casa, se tiene menos para el carro, y uno esperaría encontrar que esta limitación produciera una correlación negativa del tipo “cuanto más costota la casa, más económico el carro”, y viceversa. Sin embargo, y debido a la distribución desigual de presupuestos, lo que se observa es lo contrario, una correlación positiva: “cuanto más costosa la casa, más costoso el carro” y viceversa. De hecho, cuando se tiene un presupuesto muy alto, pues se puede llegar al máximo en casa y carro.
    En lo de la escritura bloguiana pasa lo mismo. El “trade-off” entre cantidad y calidad sólo se percibe si los recursos intelectuales del ente blogueante son limitados. Así que escritores como Juliana no tienen que preocuparse cuando escriben a diario. En este caso la calidad no decrece por culpa de la cantidad, ya que hay suficiente materia gris para lidiar con ambas!
    Jiji, que piropo tan complicado, no?

  6. ID: 652574
    Bueno para ser sincero yo he pasado por ambas etapas pero sin pensar en ello.
    Es decir a veces esoy haciendo un post y empiezan a llegar ideas, y termino haciendo 2-3 post que tengo que poner en el borrador. El problema radica en que necesito sacarlos al aire porque si no pierden actualidad.
    Por otro lado hay algunos post que en realidad me gustan y me da lástima que llegue otro post y lo desplace. Es una espeice de aferramiento budista virtual.

  7. ID: 652625
    Eso que dices es totalmente cierto… El problema está cuando tienes la noticia pero no el tiempo para desarrollarla o para profundizar… En parte por eso decidí tener el desván de ciberescrituras, para publicar algunas cosas cortas que me interesean pero que no puedo desarrollar en el momento. Un depositorio de ideas, algunas de las cuales eventualmente desarrollaré más adelante.
    Me gustó lo del aferramiento budista, aunque sea un contrasentido, la verdad… Denes ejercitarte,amigo… el desapego no es lo que recomiendan?
    Un gran saludo,

  8. ID: 653495
    Soy nuevo en esto del blog y me gusta mucho esta reflexión. Pero creo que no tiene nada de malo una pequeña aportación (post le llamaríamos) si no hay tiempo a desarrollarla o que en una temporada con más tiempo, como en vacaciones, haya muchos posts. Está claro que los blogs, son para minorías, y como tu bien dices, para minorías fieles, que creen interesante lo que escribes, sin más. Yo visito asiduamente http://www.espacioblog.com/vespadicto y, sin darme cuenta, le voy hechando un vistazo siempre que me conecto, esperando leer algo interesante, ese es el espíritu del blog. Sin ir más lejos, desde ahí he llegado aquí…

  9. ID: 653528
    Hola José!
    Pues me dejas sin palabras porque justo hoy tengo, al menos dos post en elaboración, pero no tengo demasiado tiempo como para desarrollar algo interesante. El dilema es que si no publicas al menos algo durante el día, las lecturas al blog bajan, por lo tanto lo hace el interés y snif… te olvidan… Vaya que es estresante el asunto. pero me dejas pensando… La constancia y el equilibrio son importantes, sin lugar a dudas.
    Gracias por la pertinencia del comentario…

Deja un comentario