Han ocurrido varias cosas desde la última vez que escribí algo sobre la
computadora de los 100 (¿o 200?) dólares mejor conocida como OLPC. Sin
embargo, había tal saturación de información que preferí abstenerme y
dejarle la voz a quienes, desde Argentina por ejemplo, reportaban la
llegada de los primeros equipos y toda la interesante discusión acerca
de los modelos docentes que debían sustentar su implementación.
En
los últimos días, sin embargo, he acumulado algunas noticias acerca de
la niña estrella de las laptops alternativas o de bajo costo. Y quiero
comenzar por la más llamativa, la que, por si misma, ya merece un post:
la foto de este bebé obviamente fascinado:
Vía: Xataka
La
verdad es que nadie se ha atrevido a decir que el equipo en si mismo no
sea llamativo o atractivo, de hecho, gran parte de la atención ha
estado centrada en su apariencia, por eso, la segunda noticia que
quiero mostrar tiene que ver con el software mediante el cual
funcionará. Se llama Tuquito, la interfaz gráfica es Sugar y el sistema de seguridad Bitfrost . Tambien ya hicieron una versión para la Classmate, la más cercana competencia de la OLPC, que ya merece un post aparte.
Por último tenemos la noticia de que Quanta ha decidido vender equipos por 200 dólares
a quienes así lo soliciten. Aclaran que no serán exactamente OLPC pero
con ello pasan por encima a los dimes y diretes en torno a si cualquier
persona podría tener uno. Habrá que ver dónde y cómo se consiguen.
Ok. Como ese “por último” lo escribí ayer y ya hay nuevas cosas, Pablo Mancini
publica el link al último informe de el Universidad de Buenos Aires
sobre el desarrollo e implementación del proyecto en Argentina. Se
puede bajar en pdf.
No está de más tampoco darse una mirada por este slideshare de Alejandro Piscitelli donde explican el plan de implementación del proyecto.
Hay mucho, mucho más por allí, sobre este proyecto que no deba de captar la atención de la mayoría. Sigo deseando que acá en Venezuela nos hiciéramos eco del buen efecto que tendría un proyecto de este tipo acá.
3 comentarios
ID: 1878467
Deseo de corazón que los niños venezolanos tengas acceso a esta tecnologia, sería muy provechosa en todos los sentidos, ojalá se haga realidad.
Saludos, Una pregunta Juli, has ganado un premio de la BBC?
ID: 1878616
Jajajajaja… Hola, Antonio. No, fue una equivocación, si lo dices por el mensaje que me dejaron. Me confundieron con Khabiria, que ganó el premio de la BBC con su blog Gordita Linda el año pasado.
Hoy me hacen la entrevista, de hecho, estoy esperando que me llamen.
Un abrazo,
ID: 1880574
Vale, si pensé esto. Saludos