Noticias varias sobre Software libre en Venezuela


La verdad es que conociendo las reacciones locales y divididas cuando se trata del software libre he dudado mucho en escribir algo sobre el tema, pero es que en los últimos días se han sucedido algunas cosas interesantes.
La primera de ellas, y en orden cronológico, una nueva visita de Richard Stallman para la discusión acerca de la ley de Infogobierno, que, de paso, ha generado discusiones sumamente acaloradas que han confrontado a dos y hasta tres bandos. Declaraciones y contradeclaraciones, la voz de Stallman siempre ha estado presente y ha sido escuchada; para él, que la ley (que ha tenido ya innumerables correciones) sea aprobada tal como está no traerá ningún beneficio. Posteriormente parece que tuvo que desdecir sus afirmaciones dejando en evidencia que no se había leído el texto completo. ¿Cuál es la verdad? No queda claro a ciencia cierta y la discusión continúa.
En segundo lugar, aparecieron varios reportajes acerca del 2o Festival de Software Libre para instalarlo en los equipos de los parlamentarios de la Asamblea Nacional. Llegué a la noticia vía Barrapunto, que remite al espacio de Lubrio, donde leemos:

Este jueves 3 de agosto se realizó en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional de Venezuela, el Segundo Festival de Instalación de Software Libre, en el cual se instaló Ubuntu Dapper 6.06 a unas 17 computadoras de igual cantidad de diputados.

Más adelante, aclara el procedimiento tecnológico:

A los diputados se les montó Ubuntu en dual boot con Windows XP. No tocamos XP; reparticionamos usando Gparted y luego montamos Ubuntu en el espacio libre, garantizando que desde Ubuntu tengan acceso a sus documentos y archivos en Windows simplemente haciendo click en un ícono. Los diputados manifestaron que todo era tan fácil de utilizar como lo que usan a diario, pero se les explicó que no tendrán los problemas de virus y troyanos que tanto azotan al sistema de Microsoft.

Quizás sea necesario recordar que en Venezuela, por ley, es obligante una migración a SL para todos los desarrollos y actividades gubernamentales.
En tercer lugar, el viernes pasado fue inaugurado el Portal para el Desarrollo del Software Libre , iniciativa del Centro Nacional de Tecnologías de Información. La nota de prensa dice:

Este novedoso portal contará con herramientas para la capacitación en línea, un sistema de noticias que servirá para la divulgación de los proyectos que promueve el Gobierno Nacional en la materia, así como canales de comunicación y foros para el intercambio de información, experiencias laborales y ofrecer soluciones que se presenten en el proceso de migración a software libre establecido en el decreto 3390.

Otro de los proyectos que se está llevando a cabo, dentro del marco de la Misión Ciencia y su Plan de Alfabetización Tecnológica, es que se está enseñando el manejo de softwares de Código Libre (Open Office, por ejemplo) como una alternativa a los software privativos. Sólo este punto ya daría mucho para discutir y en todo caso creo que lo importante es que haya alternativas para escoger y que quienes se inician en el manejo de tecnologías de Información entiendan todas las implicaciones que hay “detrás” de la tecnología que se utiliza. Pero esto ya apunta al concepto mismo de la Alfabetización Digital o Tecnológica, que bien amerita otra entrada aparte.
Tirios y troyanos se pelean, la discusión sobre la ley está lejos de terminarse. De lo que no hay duda es de que algo se está moviendo en el ambiente local.

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

3 comentarios

  1. ID: 683735
    Asi es Antonio.Lo que pasa es que mucha gente no lo entiendo del todo y nuestro parroquialismo nos hace tanto daño…. Lo que puede ser bueno para España,sorprendentemente lo vea con ojeriza para aca. Y es tanto o más válido acá que allá.

Deja un comentario