Protegidos o no… igual van presos…

Este comentario, que podría ser considerado un apéndice de mi post anterior, surge por una serie de lecturas, al menos dos, que he hecho en el transcurrir del día. Uno de los más conocidos periodistas-bloggers de los Estados Unidos está preso desde hace unos días, por no haber entregado el video de una manifestación contra el G8 el año pasado:

Joshua Wolf, de 24 años, se mantendrá “confinado en un lugar apropiado hasta que acepte dar testimonio o brindar las informaciones” reclamadas desde febrero por la justicia, ordenó el juez William Alsup en una audiencia en el tribunal federal de San Francisco. La encarcelación no deberá exceder la duración de la investigación judicial, y en cualquier caso no podrá superar los 18 meses, precisó.

Dice la noticia en La Vanguardia.
El blog de Joshua, quien sólo cuenta con 24 años, está siendo mantenido por su madre en estos días quien recauda recursos para el juicio y para el propio Joshua mientras esté en la cárcel. Por otro lado, se vuelven a abrir las amenazas para una periodista que ya estuvo acusada el año pasado por no desvelar sus fuentes. Se trata de Judith Miller a quien siguen investigando. La nota de prensa decía el año pasado:

Miller fue enviada a prisión el pasado 6 de julio ante su negativa a comparecer ante un gran jurado que investiga quién en el Gobierno de EEUU filtró el nombre de la agente Plame.

Revelar a sabiendas la identidad de un espía es considerado un delito.

Así que el tema pica y se extiende.
Por otro lado, leo los comentarios de Arcadi Espada con respecto a la noticia de El País. El escribe:

El titular que hoy publica El País en su burbujeante Revista de Agosto es definitivo. Todos somos periodistas, dice el titular, en un reportaje que informa de las actividades de Al Gore en Current Tv, esa televisión que dirige y que se basa en el llamado periodismoi ciudadano. El final del periodismo no se ha producido por sustración, sino por adición. Si somos todos no queda ninguno. La situación tiene poco que ver con replanteamientos o avances éticos. Un escueto asunto de tecnología. El todos periodistas es el resultado de haber conseguido una tecnología fácil, barata, capaz de registrar lo que sucede y de tener un lugar donde exhibirla.

Este escueto asunto de tecnología está marcando una diferencia importante en la circulación y acceso a las publicaciones que, de otra manera, permanecerían escondidas.
Celebro el nuevo periodismo, entonces. Celebro la tecnología en función del acceso global a la información, la que le dé voz a quienes no la han tenido tradicionalmente. Aunque no todos escriban, que los pocos que lo hagan, ese 10% que ya sabemos que lo hace, lo haga por los otros. Así, si vale la pena.

Aviso

Esta entrada corresponde al archivo histórico de Ciberescrituras (2005-2012).

También te puede gustar...

2 comentarios

  1. ID: 681397
    Un chico aquí en España es llevado a juicio por su profesor de psicología ayudado por su escuela; él escribio en su blog acerca de las malas cosas que hacen sus profesores en la educación.

Deja un comentario