Siempre es bueno saber que no se está solo y ahora yo me encuentro acompañada de múltiples voces que respondieron a mis palabras, junto a ellas, entonces, empiezo a esctibir esta mañana de domingo caraqueño, cielo nuboso con retazos de azul.
Lo que comenzó siendo un comentario mio para dar respuesta a las reflexiones que afloraron, termina siendo un post; de alguna manera es como sacar al escenario algunas de las cosas que han estado ocurriendo en entretelones o “bajo bambalinas”. Para quienes llegan a Ciberescrituras por esta entrada, les sugiero que lean el post inmediatamente anterior para que puedan tener el contexto
Así pues, algunos pensamientos “al voleo” construido al unísono con mis lectores:
1) Bloguear como hobby: Si, Hugo, para muchos es un hobby, para otros es ya casi un modo de vida. Cuando el blog se convierte, además de en un espacio para “descargar” escribiendo lo que a uno le pasa es la vida diaria, o compartir gustos, en un instrumento para sistematizar ideas, el asunto comienza a cambiar un poquito. Hay los bloguers “profesionales” que ya empiezan a hacer del blog su forma de vida gracias a lo que reciben por escribir y promocionar. Son los menos, pero bueno, allí están las grandes estrellas, de las cuales, muchas veces me distancio porque de tanto repetir unas y otras lo mismo, dejan de ser interesantes.
2) Blogs y escritura cotidiana: No todos los días se puede (ni se debe dice alguien en uno de los comentarios) escribir, sobre todo porque no seremos capaces de decir muchas cosas lúcidas. Comenzaremos a repetirnos, además. Me encanta lo que dice Rosario con respecto a que escribe sobre la base de hechos reales que le ocurren. Así el blog se convierte en un registro y transformación, a través del lenguaje, de lo cotidiano.
3) Blogs, amistades y comunidad: Estoy totalmente de acuerdo con Antonio Ayala cuando habla de comunidad y de la emergencia de amistades. El dice (permiso, Antonio):
Lo importante es mantener abiertos y en progresión, los conductos cognitivos y emocionales que nos enlazan y vinculan-enriquecen como seres humanos con respecto a otros seres humanos, siendo cómplices gustosos y camaradas participativos de esta dinámica y libre autopista del conocimiento, las emociones, las reivindicaciones, las fantasías, las dudas, las informaciones renovadoras, las valoraciones, las creatividades, etc.
Cuando eso, además, da pie a encuentros “en vivo” como los “beers and blogs” que celebran en España, tanto mejor. Como dice José Luis Orihuela:
los encuentros cara a cara nos dan la ocasión de verificar la calidad de los lazos que estamos tejiendo y nos confirman que las horas que pasamos online valen la pena.
Lamentable o afortunadamente muchos estamos físicamente lejos de otros pero, al mismo tiempo, entonces, tenemos amistades en todas partes del mundo lo cual es muy interesante.
4) Blogs y contenidos de calidad: luego del comentario de León en mi blog, visité el suyo y me encontré con un interesante post sobre Internet y la creación de contenidos de calidad:
Creo es responsabilidad de todos – bloggers en primera línea – ayudar a madurar esta Internet que tanto disfrutamos, generando Contenidos Con Calidad.
Cuando hablo de Contenidos Con Calidad, nunca me refiero a censurar o limitar el tipo de información divulgada. Me refiero a temas como: opiniones respetuosas, textos que si pretenden ser académicos sean sustentados, respeto por los derechos de autor, y la inclusión de advertencias acerca de lenguaje o imágenes que pudiesen ser ofensivos.
A lo cual yo contestaba (en un comentario que dejé allá):
Con mi post último, además, me convenzo de que hay mucho que reflexionar aun sobre el tema y que justo quienes deseamos contenidos de calidad en la web estamos tambien deseosos de compartir. Claro que el tema sobre la calidad de los contenidos es muy relativa, como dice Solano y JUSTO alli es que entra la idea tan poderosa de las comunidades. Al fin y al cabo es eso lo que creamos con nuestra escritura y nuestras lecturas.
5) Blogging y conversaciones: no es un tema nuevo, es EL tema cuando se habla de ciberespacio y blogs. Pero me gusta como lo dice Iria, es como ver ratificado, de cerca, lo que hemos leído en otros lugares:
Lo importante es darle inicio a conversaciones que tengan interés para uno. Si tengo abierta una conversación interesante en una de mis bitácoras y estoy participando en alguna otra en una bitácora ajena, creo que es suficiente.
6) Blogging: motivación para la escritura: ya está un poco en lo que ya hablamos y tanto Rosario como Antonio Alviárez hicieron mención de ello. Se escribe en el blog porque se quiere. Hay quienes, repito, lo hacen por obligación, pero son los menos.
Dice Antonio:
Creo que la publicación debe hacerse de acuerdo a la inspiración y ganas del momento. Yo necesito un tiempo para mi, pasear por la ciudad y leer un buen libro, luego en mi mente, viene lo que he de escribir
Y Rosario:
Uno de mis temores más profundos es olvidar. Quizás escribo para eso. Para no olvidarme…
Sobre el tema de la memoria y la escritura es mucho lo que hay que decir y algo hemos intentado por aca. Lo cierto, para mí, es que cada comentario en este espacio por parte de los lectores es un recordatorio de que siempre vale la pena escribir. Siempre habrá un lector a quien decir algo, aunque pase silencioso, sin decir nada. Esos, los silenciosos, tambien acompañan mis palabras. Gracias a todos.
Sobre la imagen: corresponde a un cuadro de Paul Klee titulado Senecio.
8 comentarios
ID: 619572
Hola Juliana!, gracias por acotar mi comentario; creo que escribir es una pasión para mucha gente, este medio ha sido un balsamo a estas ganas. Hay tantas cosas interesantes por leer que se necesita un montón de tiempo, el cual yo dedico a leer y buscar blogs interesantes como el tuyo.
Un saludo, hace mucho calor aquí, eso hace que te puedas sentar a gusto a escribir, no es lo mismo en invierno.
ID: 621142
Excelente entrada/post/historia, Juliana. Veo ocnfirmado uno de los puntos de la Declaración de Zaragoza:
http://www.bitacorasyderecho.com/CongresoZaragoza/Declaraci%f3nDe…
aquel donde se dice que las bitácoras son un medio para comunicarse y no necesariamente un medio de comunicación.
“off topic”: hoy hace más calor que ayer 😉
ID: 621192
Si, Pedro! Justo la que más me gusta de ella…Alguna vez lo conversamos… te quedó muy bien la frase, by the way 😉
Cuando vi la noticia de lo del calor pensé justo en tí y tu trabajo… espero que, a pesar de ello, puedas “lidiar” bien con los casos…
Feliz día
ID: 621480
Me gustó mucho la entrada. Me organizó las ideas.
Yo creo que soy de los que publican como hobby, pero no todos los días. Es más, a veces pasan semanas sin escribir en mi weblog; pero sé que está ahí para cuando tenga algo que decir (aunque no me lea nadie). Entonces voy archivando algunas ideas que se me ocurren ahí mismo, como en cajones, para cuando las necesite, para cuando quiera modificarlas, para cuando quiera que alguien con quien esté hablando sepa que ese tema me interesó o me interesa.
Me gustan los weblogs que publican frecuentemente (2-3 veces por semana) pero más los que lo hacen una vez cada tanto, con algo más estructurado.
Creo que uno debe tener dos weblogs, uno para escribir estructurado, y otro para escribir todos los días lo primero que se nos ocurre; ésto porque (en mi generación por lo menos) no estamos acostumbrados a escribir, y cuesta la redacción, los puntos, comas, verbos; lo más difícil igualmente es definir una idea, como me está pasando con este comentario, que lo podría haber escrito en dos líneas y me tomé una hoja de pergamino para hacer.
ID: 621611
Gracias por la referencia Juliana!
Creo que cuando uno empieza a hacer una reflexión sobre aquello que hace (metacognición, que le dicen en algunos medios) entra en otro plano. Es verdad que se pierde un poco de ingenuidad (que no elimina para nada la espontaneidad) y permite afinar para llegar al resultado que se quiere.
He hecho algunas esculturas.
La escultura tiene un proceso creativo muy especial para llegar a la idea que se quiere poner en tres dimensiones, y un duro proceso técnico para que aquello que imaginaste se haga realmente tal y como lo pensaste.
Una vez fui al taller una reconocida escultora para saber si podía ayudarme. Ella, entre otras muchas cosas que habían en medio de una amena conversación, me señaló que si no hacía muchas esculturas, muchas, y perfeccionaba mi técnica, al final, aunque tuviera talento, las piezas buenas que hiciera serían producto de la casualidad. Creo que pasa lo mismo con la escritura de un blog: hacer un blog de calidad supone reflexionar sobre lo que se viene haciendo, y escribir, escribir, escribir. Por eso creo que soy una aprendiz de escultora y una blogger aficionada, mientras no decida lo contrario.
ID: 623677
Muy interesante tu nota, yo escribo en mi blog de cuando en cuando sobre el fenómeno blog y en resumen has dado en la diana.
Esa es la base del fenómeno blog pero creo que puede tener más dimensiones (aunque más alejadas).
enhorabuena por el post, es muy interesante.
ID: 625498
¡Cordiales y afectuosos saludos desde Sevilla!.En primer lugar me ha encantado, que me cites con mi aportación en un anterior comentario. Lo señalado por ej sobre: comunidad, intercambios, torrentes de ideas, creatividades y puntos de encuentro sin olvidar una grata complicidad, son para mi, herramientas muy enriquecedoras de este cada vez más amplio y abierto universo comunicador que son las Bitácoras.que no olvidemos, relatamos y escribimos con diferentes miradas y prismas, personas normales y corrientes,con muchas ganas de comunicarnos y que aunque nunca hemos dejado de escribir, mira por donde ahora encontramos a otros lectores, que además son amistosos compañeras-os más cómplices de este viaje, con los que creamos, entre otras cosas, unos crecientes y enriquecedores vínculos e intercambios repletos no solo de la materia con la que se hacen los sueños,las inquietudes, las curiosidades,las reivindicaciones,las creatividades, etc.¡Y mucho más que está a la vuelta dela esquina!¡ Sigamos cruzando la calle en la mejor compañía! ¡La respuesta está en el viento! ¿Os suena?.¡Me parece la mar de interesante, que cada artículo siga con algún párrafo y líneas por completar y entre varios lo hagamos crecer: es la comunidad!
¡Un sincero placer, escribir y compartir cosas en tu excelente y acogedora Bitácora! ¡Un fuerte y amistoso abrazo dsde el cálido Sur! Antonio Ayala
ID: 1061495
Me parece interesante todo este tipo de reflexiones.. Gracias por compartirlas con nosotros los internautas
Reflexiones | Blog de Reflexiones