Vida, muerte y renacimiento de los blogs

Mi querido y respetado Txetxu Barandiarán deja un comentario de bienvenida en mi post anterior y al mismo tiempo me recuerda que casualmente mi reaparición  ocurre el día antes de que su blog cumpla 14 años. Tal como me ha ocurrido a mi ha sido una aventura que ha pasado por varias plataformas y ha sobrevivido a los ires y venires de la tecnología.

Dice Txetxu:

A lo largo de todos estos años he visto nacer y desaparecer a muchos blogs, he podido constatar, también los cambios de tendencias e incluso de su papel. He oído y leído como lagunas  personas firmaban también su acta de defunción comprobando que los adanistas y amigos de la muerte ajena son unos cansos. [los resaltados son míos]

Seguir leyendo...

Julianab.net: claves de una nueva experiencia

Comenzando a publicar nuevas entradas, me doy cuenta de que pareciera que todo esto viene desde 0, ya que lo que escribí en el pasado aparece “escondido” , como si no hubiera nada anterior. Solo una ilusión: paulatinamente, en la escritura diaria iré rescatando y dando visibilidad a los post pasados a través de lo que he dado en llamar hilos temáticos, incorporando poco a poco entradas antiguas.

Y es que en este proceso de depuración me he dado cuenta de que había demasiadas categorías, así que transformé a algunas de ellas en etiquetas, con lo cual se hace mucha más clara la organización de los contenidos. En el momento inicial de curiosidad y entusiasmo todo podía entrar en categorías principales pero, con el correr de los años y el fluir de la escritura, las categorías se hacían recurrentes y claras.

Seguir leyendo...

Y volver, volver, volver

Regresar a aquello que nos apasiona es como volver al sitio del que nunca debimos salir y, al mismo tiempo (posiblemente), corroborar que no nos fuimos nunca del todo. Volver a la escritura pública del blog es recuperar o reencontrarme con una parte de mi en la búsqueda de una fuerza que creí perdida. Visitar los escenarios del pasado pero con una nueva mirada me está trayendo muchas sorpresas y me embargan sentimientos encontrados: por un lado, el deseo de conservar lo escrito desde hace 12 años y por otro, la sorpresa de ver que mucho de aquello se ha desvanecido. Todo ello me impulsa enseguida a crear un mundo nuevo. Insistir sin desechar pero a partir de una base sólida y depurada que dé cuenta de quién es Julianab hoy.

El nombre, Julianab, es el que siempre me ha identificado en algunas de mis redes personales y es, de hecho,  la representación de mi firma. En este espacio virtual incorporo mi blog Ciberescrituras para darle una nueva vida integrándolo y, de alguna manera, reformulándolo con la idea de sostener y profundizar caminos ya andados y que siguen siendo los que más ocupan mi interés intelectual y vital: el libro, la edición, la tecnología, la identidad todo ello enmarcado en lo que podrías llamar Cultura y Vida Digital, como reza en el subtítulo renovado de este espacio virtual.

Seguir leyendo...

El perfil de los bloggers venezolanos

Presentación de los resultados de la tesis de licenciatura elaborada por las estudiantes Karina Fuentes y María Paola Gálvis, titulada Construcción de comunidades virtuales en internet. Aproximación a través del estudio de caso: Autores de la comunidad blog venezolana y que ya reseñamos por acá. Para el seguimiento de la misma ellas llevaron un blog en el que iban haciendo relatoría del proceso.

Voy a revisarla con algo más de detenimientos ya que creo que tiene algunos datos interesantes y quizás pueda verse por dónde va esto que podemos llamar la blogosfera venezolana. Pero no quiero posponer el compartirla con los lectores para que vayan haciéndose una idea de cómo somos los blogueros por este lado del mundo.

Felicitaciones, por demás, a las ahora licenciadas y las gracias por reenviarnos esta imagen en espejo de lo que somos como comunidad. Fue interesante participar, y espero que no sea la primera iniciativa de investigación acerca del tema. Lamentablemente en nuestro país adolescemos de la falta de estadísticas acerca de muchos renglones (el editorial es uno de ellos) y parece que siempre andamos como sacando los datos con pinzas de uno y otro lugar. Investigaciones como estas, que además dejan las ganas por seguir profundizando e investigando.

Sin más, la presentación. Y que ruede …

Si la van a citar, usar esta referencia:

FUENTES, Karina y GALVIS Ma.Paola – Construcción de comunidades virtuales en internet. Aproximación a través del estudio de caso: Autores de la comunidad blog venezolana. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela. 2008.

Seguir leyendo...

‘¿Quién ha visto blogger como yo?’: la blogosfera venezolana a estudio

Esta semana ha comenzado a rodar una encuesta acerca de la blogosfera venezolana, hecha por dos estudiantes de la Escuela de Sociología de la Universidad Central de Venezuela. Ellas son Paola y Ka y dicen que quieren conocer un poco más acerca de la sociabilidad en red (ese punto me llamó la atención) y plantean como objetivo de su investigación:

básicamente, queremos saber TODO sobre los Blogs en Venezuela, quienes los hacen, porque los hacen, que escriben, desde cuando escriben y todo lo que ustedes, nuestros protagonistas, nos quieran contar….

La búsqueda que hacen es, por demás, simpática, ya que (y para que entiendan la imagen que ilustra el post) hacen un llamado a bloggers tan venezolanos como la arepa misma.

Seguir leyendo...